Euphorbia luciismithii para niños
Datos para niños Euphorbia luciismithii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: | Euphorbia luciismithii B.L.Rob. & Greenm. |
|
La Euphorbia luciismithii es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Esta familia es muy grande y tiene muchas especies diferentes. Esta planta es nativa de México, específicamente de los estados de Oaxaca, Michoacán y Chiapas. También se encuentra en Guatemala.
Contenido
¿Cómo se clasifican las plantas?
Las plantas, como la Euphorbia luciismithii, se clasifican en grupos para entenderlas mejor. Esto se llama taxonomía. Es como organizar libros en una biblioteca.
¿Quién descubrió la Euphorbia luciismithii?
La Euphorbia luciismithii fue descrita por primera vez por los botánicos B.L.Rob. y Greenm.. Ellos publicaron su descripción en una revista científica en 1897. Esto significa que la estudiaron y le dieron un nombre oficial.
¿De dónde vienen los nombres de las plantas?
Los nombres científicos de las plantas suelen tener un significado especial. A menudo, honran a personas importantes o describen alguna característica de la planta.
El nombre Euphorbia
El nombre Euphorbia viene de Euphorbus, un médico griego. Él fue el médico del rey Juba II de Mauritania hace mucho tiempo. Se dice que Euphorbus usaba una planta de este género, la Euphorbia resinifera, con fines medicinales. En 1753, el famoso científico Carlos Linneo decidió usar este nombre para todo el grupo de plantas Euphorbia.
El nombre luciismithii
La segunda parte del nombre, luciismithii, es un epíteto. Un epíteto es como un "apellido" para la especie. Este nombre se le dio en honor a Lucius Chambers Smith. Él fue un botánico de Estados Unidos que vivió entre 1853 y 1896. Lucius Chambers Smith fue quien encontró esta planta por primera vez en México.