robot de la enciclopedia para niños

Eulalia Pérez de Guillén Mariné para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eulalia Pérez de Guillén Mariné
Eulalia Perez (1765-1878).jpg
Fotografía (ca. 1877) de la supercentenaria california Eulalia Pérez de Guillén (1766-1878). Publicada en 1900.
Información personal
Nacimiento entre 1762 y 1766
localidad de Loreto,
península de la Baja California,
provincia de Las Californias,
Virreinato de la Nueva España,
Imperio español Bandera del Imperio español
Fallecimiento 11 de junio de 1878
(112 años aprox.)
Los Ángeles,
estado de California,
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Causa de muerte natural
Residencia Misión de San Gabriel
Nacionalidad española, mexicana y estadounidense
Religión católica
Familia
Padres capitán Diego Pérez (español) y
Antonia Rosalía Cota
Cónyuge Miguel Antonio Guillén, entre 1777 y 1805 aprox.
Juan Mariné, entre 1833 y 1836
Hijos Petra Guillén Pérez,
Isidoro Guillén Pérez,
Domingo Guillén Pérez,
Rosaria Guillén Pérez,
María Rita Guillén-Pérez de la Ossa,
María del Rosario Guillén de White,
y otros hijos
Información profesional
Ocupación mayordoma, partera, cocinera

Eulalia Pérez de Guillén Mariné (nacida en Loreto, alrededor de 1766, y fallecida en Los Ángeles el 11 de junio de 1878) fue una mujer muy importante en la historia de California. Trabajó como ama de llaves en la misión de San Gabriel Arcángel. También recibió una gran extensión de tierra en lo que hoy es el condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Eulalia decía haber nacido en 1766, lo que significaría que vivió 112 años. Sin embargo, su acta de defunción indica que nació en 1738. Su edad exacta no ha podido ser confirmada por completo.

Los primeros años de Eulalia Pérez

Eulalia Pérez nació en Loreto, que era la capital de la península de la Baja California. En ese tiempo, esta región formaba parte del Virreinato de la Nueva España, que era un territorio del Imperio español. Hoy, esta zona es el estado mexicano de Baja California Sur.

Sus padres fueron Diego Pérez, un capitán de barco de Salamanca, España, y Antonia Rosalía Cota. Se cree que su padre le enseñó a leer y escribir, algo poco común para las mujeres de su época. Esta habilidad fue muy útil para Eulalia a lo largo de su vida.

Archivo:Misión Nuestra Señora de Loreto
Misión de Nuestra Señora de Loreto.

En 1777, Loreto dejó de ser la capital de Las Californias. La nueva capital se estableció más al norte, en Monterrey.

Alrededor de 1777, Eulalia se casó con Miguel Antonio Guillén, un sargento del Ejército español. Él estaba en el presidio de San Diego.

La familia de Eulalia se mudó a la Nueva California alrededor de 1789. En el camino, uno de sus hijos, Domingo, enfermó y falleció. Fue enterrado en la misión San Fernando.

Hacia 1790, Eulalia y sus hijos Petra, Rosaria e Isidoro se trasladaron a la Misión de San Gabriel, fundada en 1771. Años después, Miguel falleció mientras trabajaba en San Diego, dejando a Eulalia con varios hijos.

El trabajo de Eulalia en la Misión de San Gabriel

Eulalia Pérez encontró trabajo en la Misión de San Gabriel. Al principio, fue cocinera y partera. Incluso ayudó en el nacimiento de Pío Pico (1801-1894), quien más tarde sería el último gobernador mexicano de California.

Gracias a que sabía leer y escribir, Eulalia se convirtió en la mayordoma de la misión. Esto significaba que era la encargada principal de la casa y de la administración de la misión.

El Rancho del Rincón de San Pascual

Cuando Eulalia Pérez se retiró en 1826, los padres de la Misión de San Gabriel la recompensaron. Le dieron una enorme extensión de tierra de 58.28 kilómetros cuadrados. Esta tierra había pertenecido por muchos siglos a los nativos americanos tongva, también conocidos como "gabrielinos". Eulalia llamó a esta propiedad Rancho del Rincón de San Pascual.

El Rancho San Pascual cubría lo que hoy son las ciudades de Altadena, Pasadena, South Pasadena y San Marino.

Según los descendientes de Eulalia, los misioneros le dieron la tierra bajo las leyes españolas. Pero cuando México tomó el control de Alta California, las leyes cambiaron. Las mujeres no podían ser dueñas de propiedades. Por eso, Eulalia tuvo que casarse de nuevo con Juan Mariné (fallecido en 1836), un teniente de artillería retirado. El 18 de febrero de 1835, el gobernador mexicano José Figueroa le otorgó la concesión de la tierra a Juan Mariné.

Con el tiempo, Juan Mariné y sus hijos perdieron la tierra debido a problemas financieros. En 1839, Fruto Mariné, uno de los hijos de Juan, vendió el rancho a José Pérez y Enrique Sepúlveda. Estos hombres obtuvieron el título de propiedad del rancho San Pascual del gobernador mexicano Juan Bautista Alvarado ese mismo año.

José Pérez y Enrique Sepúlveda construyeron pequeñas casas de adobe cerca de Arroyo Seco. Ambos fallecieron pocos años después, y el rancho San Pascual quedó sin dueño hasta que se le dio a otra persona en 1843.

El Adobe Flores en South Pasadena

Archivo:Adobe Flores (South Pasadena, CA)
Patio interno del Adobe Flores, la casa que José Pérez construyó en 1839.

En 1839, José Pérez vivía en el Adobe Flores, una casa de adobe en el rancho San Pascual. Esta casa fue restaurada en el siglo XX y aún se mantiene en pie en South Pasadena. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. La casa lleva el nombre del general José María Flores, un héroe californio que fue comandante de las fuerzas mexicanas en Alta California durante la Intervención estadounidense en México en 1846.

Después de perder sus tierras, Eulalia Pérez dejó a Juan Mariné. Pasó los últimos 40 años de su vida viviendo con varias de sus hijas, como María Rita Guillén de la Ossa. María Rita era esposa de José Vicente de la Ossa, dueño del Rancho de los Encinos, que es la base de la actual ciudad de Encino (California). Parte de ese rancho es ahora el parque histórico estatal Los Encinos State Historic Park.

Una vida muy larga

Eulalia Pérez falleció en el área de Los Ángeles el 11 de junio de 1878. Su certificado de defunción indica que tenía 140 años, lo que significaría que nació en 1737 o 1738. Sin embargo, la mayoría de sus descendientes creen que su edad real estaba entre los 110 y 112 años.

Aun así, esto la convierte en una de las personas más longevas de la historia de la antigua California y de los Estados Unidos.

Eulalia Pérez de Guillén Mariné fue enterrada en el cementerio de la misión de San Gabriel. Fue un gran honor para una mujer de esa época ser enterrada junto a los sacerdotes y otros miembros importantes de la misión. Su tumba está marcada por un banco de mármol con su nombre.

Sus muchos descendientes se casaron con personas de otras familias españolas y mexicanas que también fueron fundadoras de California.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eulalia Pérez de Guillén Mariné Facts for Kids

kids search engine
Eulalia Pérez de Guillén Mariné para Niños. Enciclopedia Kiddle.