Eugenio Ortiz para niños
Datos para niños Eugenio Ortiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1848 Caguas (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1897 | |
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Eugenio Ortiz (nacido en Caguas, Puerto Rico, el 19 de julio de 1848 y fallecido en 1897) fue un poeta puertorriqueño. Aunque no es muy conocido por sus escritos, su nombre es recordado por su participación en un importante evento histórico de Puerto Rico llamado el Grito de Lares.
Contenido
¿Cómo se formó Eugenio Ortiz?
Eugenio Ortiz es considerado una persona autodidacta, lo que significa que aprendió mucho por sí mismo. Asistió a la escuela secundaria y se graduó en 1865.
Su camino hacia el activismo
Después de la escuela, Eugenio Ortiz pensaba estudiar en la Universidad de Barcelona en España. Sin embargo, un discurso del Dr. Ramón Emeterio Betances lo inspiró a unirse a un movimiento que buscaba la libertad para su tierra.
En 1870, cuando comenzó la Guerra de los Diez Años en Cuba, Ortiz viajó a ese país en un barco llamado Anna. Allí conoció al General Juan Rius Rivera, otro puertorriqueño que también luchaba por la libertad.
Cuando la guerra terminó en 1874 con el Pacto de Zanjón, Eugenio Ortiz se sintió decepcionado por el acuerdo. Se despidió de sus compañeros y decidió ir a Barcelona para empezar sus estudios universitarios.
Un giro inesperado y su amor por la literatura
Al llegar a España, Eugenio Ortiz fue detenido y puesto en prisión. Fue durante este tiempo en la cárcel que descubrió su pasión por la literatura y empezó a escribir sus primeros poemas.
Después de 23 años en prisión, y con muchas obras literarias escritas, Ortiz se encontró de nuevo con el General Juan Rius Rivera, quien había sido enviado a España. Eugenio Ortiz intentó escapar de la prisión con la idea de ayudar al general, pero fue asesinado por un soldado español mientras intentaba salir de Barcelona.
Sus restos fueron llevados a Puerto Rico en 1912 y descansan en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan Puerto Rico.
¿Cuáles fueron sus obras literarias?
Como Eugenio Ortiz no tuvo una educación formal en literatura, sus escritos no tienen el estilo detallado que se ve en las obras de otros autores puertorriqueños. Lamentablemente, los pocos fragmentos que se conservan de este autor aficionado aún se encuentran en España.