robot de la enciclopedia para niños

Lucio II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucio II
Traditionskodex Weißenau 19 (cropped).jpg

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
9 de marzo de 1144-15 de febrero de 1145
Predecesor Celestino II
Sucesor Eugenio III
Información religiosa
Ordenación episcopal 12 de marzo de 1144
Información personal
Nombre Gerardo Caccianemici dall Orso
Nacimiento Bolonia, Estados Pontificios
Fallecimiento 15 de febrero de 1145jul.
Roma (Italia)

Lucio II, cuyo nombre real era Gerardo Caccianemici dall Orso, fue el Papa número 166 de la Iglesia católica. Nació en Bolonia y falleció en Roma el 15 de febrero de 1145. Su tiempo como Papa fue corto, desde el 12 de marzo de 1144 hasta su muerte.

¿Quién fue Lucio II antes de ser Papa?

Sus primeros años y carrera eclesiástica

Antes de convertirse en Papa, Gerardo Caccianemici dall Orso fue un canónigo en Bolonia. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del capítulo de una catedral o iglesia importante.

Más tarde, el Papa Honorio II lo nombró cardenal de la Santa Cruz de Jerusalén. Los cardenales son consejeros importantes del Papa.

Roles importantes como legado papal

Gerardo ocupó varios cargos importantes para el Papa Honorio II. Primero fue tesorero, encargado de las finanzas. Después, fue enviado como legado papal a Alemania. Un legado papal es un representante del Papa en otro lugar.

También sirvió como legado papal bajo el siguiente Papa, Inocencio II. En este rol, logró que el rey Lotario III de Sajonia enviara tropas a Italia. Esto ayudó al Papa Inocencio II en un conflicto con un rival que también se decía Papa, conocido como el antipapa Anacleto II.

El papado de Lucio II: Un breve periodo de desafíos

La elección y consagración de Lucio II

Gerardo Caccianemici dall Orso fue elegido Papa y tomó el nombre de Lucio II. Fue consagrado, es decir, oficialmente reconocido y bendecido como Papa, el 12 de marzo de 1144.

El conflicto con el movimiento comunal en Roma

El evento más importante de su corto papado fue un gran conflicto en Roma. Un grupo de ciudadanos, liderado por Arnaldo de Brescia, quería que el poder de la ciudad pasara del Papa al pueblo romano. Este movimiento buscaba revivir la antigua idea de que el pueblo gobernara, usando incluso el lema Senatus Populusque Romanus (SPQR), que significa "El Senado y el Pueblo de Roma".

La disolución del Senado y la revuelta

Lucio II estaba preocupado por perder su poder en Roma. Por eso, decidió disolver el Senado, que era el consejo de gobierno de la ciudad. Esta decisión provocó una revuelta popular.

La revuelta fue liderada por Giordano Pierleone, quien era hermano del antipapa Anacleto II. Giordano se proclamó "patricio" (un título importante en la antigua Roma) y formó un nuevo Senado en el Capitolio, un lugar histórico en Roma.

La lucha final y el fallecimiento del Papa

Lucio II pidió ayuda al emperador Conrado III, pero no la recibió. Decidió entonces enfrentarse solo al poder del nuevo Senado con un pequeño ejército. Durante un ataque al Capitolio, fue golpeado por una piedra. Esta herida le causó la muerte el 15 de febrero de 1145.

La profecía de San Malaquías

Las profecías atribuidas a San Malaquías son textos antiguos que supuestamente predicen a los futuros Papas. En estas profecías, se refieren a Lucio II como inimicus expulsus, que significa "el enemigo expulsado". Esta frase se relaciona con su apellido, Caccianemici, que suena parecido a "cazar enemigos".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Lucio II para Niños. Enciclopedia Kiddle.