Eufrasia de Guzmán para niños
Datos para niños Francisca Guzmán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eufrasia Guzmán | |
Nacimiento | siglo XVI Madrid |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1604 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gonzalo Franco de Guzmán y Marina Porres | |
Cónyuge | Luis de Leiva, III príncipe de Áscoli | |
Pareja | Felipe II de España | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dama de compañía | |
Conocida por | Ser la amante del rey Felipe II de España y ser la fundadora del convento de Agustinos Recoletos. | |
Cargos ocupados | Amante real | |
Título | Princesa de Ascoli | |
Eufrasia Guzmán, también conocida como Francisca de Guzmán, fue una figura importante en la corte española del siglo XVI. Nació en Madrid y se convirtió en princesa de Áscoli. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento o fallecimiento, se conoce que murió el 7 de agosto de 1604 en Madrid.
Eufrasia era hija de Gonzalo Franco de Guzmán, señor de Préjano y Villafuerte, y de Marina Porres. Su madre fue dama de la emperatriz Isabel de Portugal y camarera de la reina Leonor de Austria. Gracias a la tradición familiar, Eufrasia entró al servicio de la Casa Real. Desde 1550, trabajó como dama de la princesa Juana de Portugal. También tuvo una relación cercana con el rey Felipe II de España.
Contenido
La vida en la corte real

El rey Felipe II tuvo varias esposas a lo largo de su vida: María Manuela de Portugal, María I de Inglaterra, Isabel de Valois y Ana de Austria. Además de sus matrimonios, se rumoreaba que el rey tenía otras relaciones importantes. Entre las personas con las que se le relacionó se encuentran Catalina Laínez, Doña Elena Zapata y Eufrasia de Guzmán.
En 1561, la corte se estableció de forma permanente en Madrid. En ese tiempo, Eufrasia de Guzmán tuvo una relación significativa con el rey Felipe II, entre 1559 y 1564. Esta relación ocurrió mientras el rey esperaba que su esposa, Isabel de Valois, alcanzara la edad adecuada para su matrimonio.
El matrimonio de Eufrasia
En 1564, se cree que Eufrasia de Guzmán quedó embarazada. Para evitar rumores, el rey Felipe II organizó su matrimonio con Antonio Luis de Leiva, el III príncipe de Áscoli. Antonio Luis era nieto del famoso Antonio de Leyva, quien fue vencedor en la Batalla de Pavía. Él formaba parte del grupo que acompañó al príncipe Felipe en sus viajes por Italia, Alemania y Flandes en 1548.
Felipe II le dio una dote a Eufrasia para su matrimonio. La boda se celebró en la primavera de 1564 en la capilla del Alcázar de Madrid. Los padrinos de la boda fueron la reina Isabel de Valois y don Juan de Austria, quien era hermano del rey Felipe.
En mayo de 1564, se anunció que la reina Isabel estaba esperando un bebé. En agosto de ese mismo año, el rey y la reina estaban en una ventana del palacio en Madrid, junto a la princesa Juana, esperando una gran recepción. La reina, que estaba embarazada, vio a Eufrasia de Guzmán, ahora princesa de Áscoli y también embarazada, entrando al palacio para la recepción. La reina Isabel se sintió mal y tuvo que retirarse.
Vida posterior de Eufrasia
Después de estos eventos, la relación entre Felipe II y Eufrasia de Guzmán parece haber terminado. Se dice que el rey decidió ser fiel a su esposa, a quien llegó a querer mucho.
Antonio de Leyva, el esposo de Eufrasia, falleció en Madrid en noviembre de 1564, cuando Eufrasia tenía seis meses de embarazo. Su hijo, nacido después de la muerte de su padre, se llamó Antonio Luis de Leyva y de Guzmán. Él heredó los títulos de IV príncipe de Áscoli y marqués de Atela. Sin embargo, algunos embajadores de la época mencionaron el nacimiento de una niña, lo que sugiere que Antonio Luis de Leyva fue hijo del príncipe de Áscoli, mientras que la niña pudo haber sido hija del rey Felipe.
A pesar de algunos desafíos en su vida, el hijo de Eufrasia, Antonio Luis de Leyva, llegó a ser una figura importante. Fue maestre general del ejército del conde de Fuentes y se casó en 1581 con Magdalena Porcia de Marín Fernández de Lugo y Mendoza, duquesa de Terranova.
La fundación del Convento de Agustinos Recoletos

Eufrasia de Guzmán fue la fundadora del convento de Agustinos Recoletos en Madrid. Lo estableció el 25 de febrero de 1592, en unos terrenos llamados Prado Viejo que ella cedió a los Agustinos Recoletos.
En este convento fue enterrado el famoso pintor Francisco de Zurbarán, originario de la Provincia de Badajoz. Sin embargo, sus restos se perdieron cuando el convento fue demolido. Al principio, los agustinos usaron las casas que ya existían en el lugar. Más tarde, a principios del siglo XVII, comenzaron a construir el nuevo convento, que se terminó en 1620.
Además de los terrenos que Eufrasia donó, los monjes compraron huertas cercanas durante la primera mitad del siglo, lo que hizo que el convento fuera mucho más grande. En 1837, los monjes fueron expulsados y el convento pasó a ser propiedad del Estado debido a la desamortización. Fue Juan Álvarez Mendizábal quien lo compró en una subasta pública, y poco después fue demolido.
Existe un documento que confirma que Eufrasia de Guzmán, Princesa de Áscoli, renunció a su derecho a heredar los bienes de su madre a favor de su hermano, Gonzalo Franco de Guzmán.
Véase también
En inglés: Eufrasia de Guzmán Facts for Kids