robot de la enciclopedia para niños

Eudyptes chrysocome filholi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eudyptes chrysocome filholi
Eudyptes chrysocome.JPG
Imagen de esta subespecie de pingüino en las islas Kerguelen.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Eudyptes
Especie: Eudyptes chrysocome
Subespecie: E. c. filholi
Hutton, 1879
Distribución

      Distribución de la subespecie Eudyptes chrysocome filholi.       Dentro de su área de distribución, las zonas donde se reproduce E. c. filholi.
Sinonimia
  • Eudyptes crestatus J. F. Miller, 1784
  • Eudyptes saltator (Steph.)

El Eudyptes chrysocome filholi es una de las dos subespecies del pingüino conocido como pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome). Este pingüino vive en islas lejanas del sur del océano Índico y también cerca del sur de Nueva Zelanda.

Archivo:History of the birds of NZ 1st ed p344
Litografía de un ejemplar de esta subespecie (el de la izquierda) pintada por Walter Lawry Buller (1838-1906), y publicada en A History of the Birds of New Zealand en el año 1873.
Archivo:Antipodes Penguin
Islas Antípodas, uno de los lugares donde viven colonias de esta subespecie. En la imagen, una colonia de otra especie de pingüino: Eudyptes sclateri.

¿Cómo se descubrió este pingüino?

Esta subespecie fue descrita por primera vez por un científico llamado Hutton en el año 1879. El lugar donde se encontró el primer ejemplar que se estudió fue en las islas Campbell.

¿Cómo es el pingüino Eudyptes chrysocome filholi?

Este pingüino mide entre 60 y 65 centímetros de largo. Su peso promedio es de unos 3,35 kilogramos.

Colores y características especiales

Su plumaje es de color negro en la cabeza y en la parte superior del cuerpo. El resto de su cuerpo, la parte de abajo, es de color blanco. Una de sus características más llamativas es una "ceja" de plumas de color amarillo brillante que tiene sobre sus ojos rojos. Estas plumas se extienden hacia atrás.

Diferencias con otros pingüinos

Para distinguirlo de la otra subespecie de pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome chrysocome), puedes fijarte en el borde de su pico, que es rosado y carnoso. También tienen un patrón de color diferente en la parte inferior de sus alas.

¿Por qué es importante su clasificación?

Los científicos debaten cómo clasificar a los pingüinos de este grupo. Es muy importante saber si son especies diferentes o subespecies. Esto ayuda a crear mejores planes para protegerlos, ya que sus poblaciones han disminuido mucho.

El debate científico

Algunos expertos creen que hay tres subespecies, basándose en dónde viven y en pequeñas diferencias físicas. Otros piensan que hay dos especies distintas: Eudyptes moseleyi y Eudyptes chrysocome. Esta última estaría formada por dos subespecies, una de ellas es el Eudyptes chrysocome filholi.

Un estudio de 2006, que analizó el ADN de estos pingüinos, sugirió que podrían ser tres especies diferentes. Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo con esta idea todavía.

¿Dónde vive el pingüino Eudyptes chrysocome filholi?

Esta subespecie se reproduce en varias islas del sur del océano Índico y también al sur de Nueva Zelanda.

Principales lugares de reproducción

Las colonias más grandes de estos pingüinos se encuentran en:

Migración de invierno

Durante el invierno, estos pingüinos viajan hacia el norte. Buscan aguas menos frías para pasar la estación, llegando incluso hasta la costa sur de Australia.

¿Qué come y cómo vive?

Estos pingüinos se alimentan de pequeños animales marinos.

Su dieta

Comen principalmente:

Sus colonias

Crían en grandes grupos llamados colonias. Estas colonias pueden estar cerca del mar o incluso un poco tierra adentro, subiendo por las laderas de los cerros cercanos a la costa.

¿Por qué está en peligro?

El Eudyptes chrysocome filholi se considera una especie vulnerable. Esto significa que su población ha disminuido mucho. En los últimos treinta años, ha desaparecido el 34% de estos pingüinos.

Cantidad de parejas reproductoras

Aquí te mostramos el número de parejas reproductoras en algunas de sus colonias más importantes:

Disminución de la población

Todas las poblaciones de esta subespecie han sufrido grandes descensos. En la isla Campbell, por ejemplo, se perdieron 1,5 millones de parejas reproductoras. Esto significa que el 94% de su población original desapareció. Otras colonias con pérdidas importantes (más del 40%) son las de la isla Marion, las islas Antípodas y las islas Auckland.

kids search engine
Eudyptes chrysocome filholi para Niños. Enciclopedia Kiddle.