robot de la enciclopedia para niños

Escifozoos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Scyphozoa
Rango temporal: Ediacárico
Jellyfish-monterey-2003-08.jpg
Chrysaora quinquecirrha
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Subfilo: Medusozoa
Clase: Scyphozoa
Goette, 1887
Órdenes
  • Coronatae
  • Semaeostomeae
  • Rhizostomae

Los escifozoos (Scyphozoa) son un grupo de animales marinos que pertenecen al filo de los Cnidaria. Su nombre viene del griego skyphos, que significa "copa", y zoon, que significa "animal". Son las criaturas que más a menudo llamamos medusas.

En los escifozoos, la forma de medusa es la más grande y visible. La forma de pólipo es muy pequeña. Las medusas escifozoos pueden medir entre 2 y 40 cm de diámetro. Algunas especies son mucho más grandes. Por ejemplo, la Cyanea capillata puede alcanzar hasta 2 metros de diámetro. Sus tentáculos pueden llegar a medir 60 o 70 metros de largo. Se conocen unas 200 especies de escifozoos, y se encuentran en todos los mares del mundo.

¿Cómo es el pólipo de las medusas escifozoos?

Los pólipos de los escifozoos son pequeños y difíciles de ver. Se les llama escifistomas. Estos pólipos se forman a partir de una larva llamada plánula.

La estrobilación: un tipo especial de reproducción

Los escifistomas tienen una forma especial de reproducción asexual llamada estrobilación. En este proceso, el pólipo se divide en varias partes. Cada parte se convierte en una pequeña medusa joven, llamada éfira. Durante esta etapa, el escifistoma se llama estróbilo. Después de liberar las éfiras, el pólipo vuelve a su forma de escifistoma. Así puede repetir el proceso al año siguiente.

El ciclo de vida de las medusas escifozoos

El ciclo de vida de los escifozoos es fascinante y tiene varias etapas.

Del huevo a la larva

Todo comienza con un huevo que se desarrolla en una blástula hueca. Esta blástula se transforma en una larva llamada plánula. La plánula nada libremente por un corto tiempo. Luego, se adhiere a una superficie y se convierte en un pequeño pólipo, el escifistoma.

De pólipo a medusa adulta

El escifistoma realiza la estrobilación, liberando muchas éfiras diminutas. Estas éfiras crecen y, en unos pocos meses, se transforman en medusas adultas. Las medusas adultas son las que se encargan de la reproducción sexual, completando el ciclo.

Variaciones en el ciclo de vida

Aunque este es el ciclo de vida más común, existen algunas variaciones. Por ejemplo, en algunas especies, el escifistoma se desarrolla dentro de la medusa madre. Esto significa que no necesitan fijarse a una superficie. Otros tipos de medusas no tienen la fase de pólipo. En estos casos, la medusa adulta se desarrolla directamente del huevo.

Archivo:Schleiden-meduse-2
Ciclo biológico de los escifozoos. 1-8: fijación de la larva plánula para originar un escifistoma; 9-10: estrobilación del escifistoma; 11: liberación de las éfiras; 12-14: transformación de la éfira en una medusa adulta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scyphozoa Facts for Kids

kids search engine
Escifozoos para Niños. Enciclopedia Kiddle.