Estatua ecuestre de Carlos III para niños
Datos para niños Estatua ecuestre de Carlos III |
||
---|---|---|
![]() Vista del monumento.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Puerta del Sol, Madrid. España. | |
Coordenadas | 40°25′01″N 3°42′13″O / 40.417057278877, -3.7035513486284 | |
Características | ||
Tipo | Estatua ecuestre con pedestal. | |
Autor | Miguel Ángel Rodríguez, Eduardo Zancada y Tomás Bañuelos Ramón de una obra de Manuel Francisco Álvarez de la Peña | |
Dimensiones | 9 metros de altura. | |
Historia | ||
Construcción | 19 de septiembre a 14 de diciembre de 1994. | |
Inauguración | 16 de diciembre de 1994 | |
La estatua ecuestre de Carlos III es un monumento importante en la Puerta del Sol de Madrid, España. Una estatua ecuestre es una escultura de una persona montada a caballo. Esta obra de bronce fue creada por Miguel Ángel Rodríguez, Eduardo Zancada y Tomás Bañuelos Ramón. Se basaron en un modelo original de Manuel Francisco Álvarez de la Peña, que se guarda en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Contenido
¿Por qué se construyó la estatua de Carlos III?
La historia detrás del monumento
Carlos III es conocido como "el mejor alcalde de Madrid", aunque en realidad fue rey de España y nunca ocupó el cargo de alcalde. A principios de los años 90, se decidió construir un monumento en su honor.
Los escultores Zancada y Rodríguez usaron como base una pequeña escultura de madera y yeso. Esta obra original, de 140 por 160 centímetros, fue hecha por Manuel Francisco Álvarez de la Peña en 1790. Se encuentra en la Real Academia de San Fernando.
Para la cabeza del rey en la estatua grande, Rodríguez, Zancada y Bañuelos se inspiraron en retratos pintados por Goya y Mengs.
¿Dónde se ubicaría la estatua?
El lugar exacto para la estatua se eligió mediante una votación popular. Esta votación se realizó en la misma Puerta del Sol en diciembre de 1995. Durante ese tiempo, la estatua estuvo colocada de forma temporal en el sitio que ocupa hoy.
Participaron 126.194 personas en la consulta. El 42% votó por la Puerta del Sol. Un 28,40% prefirió la Puerta de Alcalá, y un 10,41% la Plaza de la Armería, cerca del Palacio Real.
¿Cuándo se instaló la estatua?
Los trabajos para instalar el monumento comenzaron el 19 de septiembre de 1994. La estatua se colocó sobre su base el 14 de diciembre de ese mismo año. Las inscripciones en la base se grabaron allí mismo. El monumento fue inaugurado el 16 de diciembre de 1994 por el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano.
¿Cómo es la estatua de Carlos III?
Detalles del monumento
El monumento tiene una base alta hecha de piedra caliza de Colmenar de Oreja. Esta base se apoya sobre una plataforma de granito. Encima de la base está la estatua ecuestre del rey.
La estatua está hecha de bronce y pesa 2800 kilogramos. Fue fundida en los talleres de los Hermanos Codina, en el barrio de San Blas. Todo el conjunto mide nueve metros de altura y está rodeado por una valla.
¿Qué dicen las inscripciones?
En la parte delantera de la base, debajo de un relieve del escudo de Carlos III, se lee: "CARLOS III REY DE ESPAÑA". En la parte trasera dice: "MADRID AL REY ILVSTRADO".
Alrededor de la base, hay una inscripción larga que describe brevemente el reinado de Carlos III. Para leerla completa, hay que dar varias vueltas alrededor del monumento. Este texto tiene unos 2.000 caracteres y fue escrito por el profesor de Historia de la Arquitectura Carlos Sambricio.
El texto menciona que Carlos III nació en Madrid en 1716. Fue duque de Parma y rey de Nápoles antes de ser rey de España en 1759. Se le describe como un monarca que modernizó el país con la ayuda de importantes políticos, pensadores y artistas. Impulsó la ciencia, la medicina, la ingeniería y las artes, creando instituciones culturales. También promovió la agricultura, la minería, la industria y el comercio. Durante su reinado, se fundaron nuevas poblaciones y se construyeron canales y caminos. Mejoró las ciudades con paseos, alumbrado público y medidas de limpieza. Las grandes obras que realizó en Madrid le valieron el título de "el mejor alcalde". Murió en 1788.
En los lados de la base, hay otras dos inscripciones. Una lista los nombres de científicos y artistas de la época. La otra enumera obras urbanísticas y edificios construidos durante el reinado de Carlos III.
Algunos de los nombres de científicos y artistas son: CADALSO, GOYA, VILLANUEVA, VENTURA RODRÍGUEZ, JOVELLANOS, FLORIDABLANCA.
Entre las obras y edificios mencionados están: HOSPITAL GENERAL, SALÓN DEL PRADO Y FUENTES DE NEPTUNO, APOLO Y CIBELES, JARDÍN BOTÁNICO, OBSERVATORIO ASTRONÓMICO, MUSEO DEL PRADO, PUERTAS DE ALCALÁ Y SAN VICENTE DE MADRID, CANAL DE CASTILLA, RAMBLAS DE BARCELONA, ACUEDUCTO DE RONDA.