Obéilar para niños
Datos para niños Obéilar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Obéilar en España | ||
Ubicación de Obéilar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio | Íllora | |
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 37°15′02″N 3°51′29″O / 37.250555555556, -3.8580555555556 | |
• Altitud | ~600 m | |
Población | 513 hab. (INE 2012) | |
Código postal | 18293 | |
Alcalde (2011) | Carmelo Torralba Ortega (PSOE) [1] | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
[1]alcalde pedáneo | ||
Obéilar es una pequeña localidad en España, también conocida como La Estación de Íllora o simplemente La Estación. Es parte del municipio de Íllora, que se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Obéilar está en la zona sureste de la comarca de Loja. Cerca de este lugar, puedes encontrar otros pueblos como Escóznar, Valderrubio, Zujaira y Casanueva. Una característica importante de Obéilar es que allí se encuentra la Estación de Íllora-Láchar, una estación de tren.
Contenido
Historia de Obéilar
Orígenes Antiguos de la Localidad
Los inicios de Obéilar se remontan a la época árabe. En aquel entonces, era una alquería, que era como una pequeña aldea o grupo de casas de campo. Esta alquería estaba protegida por un castillo.
Eventos Históricos Clave
En el año 1431, Obéilar fue afectada por una expedición de fuerzas cristianas. Sin embargo, la localidad fue habitada de nuevo más tarde. El nombre popular de La Estación se debe a que las vías del tren pasan por allí, lo que le da una forma especial al pueblo.
Población de Obéilar
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2012, Obéilar tenía 513 habitantes registrados.
Conexiones y Rutas
Carreteras Cercanas
La carretera A-336 pasa cerca de Obéilar, conectando lugares como Tocón y Pinos Puente.
Líneas de Tren Importantes
Obéilar está conectada por varias líneas de tren de Media Distancia. Estas incluyen la Línea Ferroviaria de Media Distancia 68, que va entre Sevilla y Granada, y la Línea Ferroviaria de Media Distancia 70, que conecta Algeciras con Granada.