Pedro Murillo Velarde y Bravo para niños
Datos para niños Pedro Murillo Velarde y Bravo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Pedro Murillo Velarde y Bravo Valdivia | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1696 Laujar de Andarax (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1753 El Puerto de Santa María (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo, misionero (desde 1723), historiador, canonista, geógrafo y sacerdote católico | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Pedro Murillo Velarde y Bravo (nacido en Laujar de Andarax, España, el 6 de agosto de 1696, y fallecido en El Puerto de Santa María, España, el 30 de noviembre de 1753) fue un sacerdote jesuita, geógrafo, jurista (experto en leyes), historiador y misionero español.
Fue muy conocido por crear dos mapas importantes: un Mapa Mundi (mapa del mundo) y un mapa detallado de las Filipinas. Se le considera una figura clave en el desarrollo del pensamiento en España durante el siglo XVIII.
Contenido
La vida de Pedro Murillo Velarde
Pedro Murillo Velarde nació el 6 de agosto de 1696 en Laujar de Andarax. Falleció en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 30 de noviembre de 1753, justo cuando se preparaba para regresar a Filipinas.
Su familia era una de las más importantes de Laujar de Andarax. Su tío y protector, Andrés José Murillo Velarde y Contreras, fue nombrado obispo de Pamplona en mayo de 1724, lo que muestra la influencia de su familia.
Sus estudios y carrera
Pedro estudió en varias ciudades españolas como Murcia, Toledo, Granada y Salamanca. Allí completó sus estudios de Derecho, que es el estudio de las leyes, y llegó a ser profesor. Con el tiempo, se convirtió en un experto muy respetado en el campo de las leyes.
En 1718, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Fue enviado a Alcalá de Henares para terminar sus estudios de teología (el estudio de la religión) en la Universidad de Alcalá.
En 1721, Pedro se embarcó como misionero hacia las Filipinas. Allí, la orden jesuita le encargó enseñar en el Colegio San José y en la Universidad de Manila. Impartió clases sobre leyes de la iglesia y leyes civiles. Cuando el Colegio San José se convirtió en universidad, continuó enseñando estas materias.
Cargos importantes en Filipinas
En Filipinas, Pedro Murillo Velarde ocupó varios puestos importantes. Fue secretario de la provincia jesuita, vicerrector de un centro de formación para nuevos miembros de la orden en San Pedro de Macati, y rector de una residencia en Antipolo. También fue evaluador para el Santo Oficio y visitó las misiones en Mindanao. Además, representó a su provincia en las oficinas de la orden en Madrid y Roma.
Obras destacadas
Entre todas sus obras, la más notable es una colección de 10 volúmenes llamada Geografía Histórica, publicada en Madrid en 1752. Esta obra completa está disponible en formato digital. El segundo volumen se puede encontrar en la Biblioteca Digital de Castilla y León.

Otra obra muy importante es la Carta Hydrographica y Chorographica de las Yslas Filipinas, un mapa detallado de las islas que el rey le encargó en 1734. Este mapa ha sido tan preciso que se ha utilizado incluso en tiempos recientes para resolver disputas sobre territorios.
Sus escritos sobre leyes, aunque menos numerosos, también son muy importantes. Algunos de ellos, como su Curso de Derecho Canónico Hispano e Indiano, siguen siendo reeditados hoy en día.