Leonardo Simons para niños
Datos para niños Leonardo Simons |
||
---|---|---|
![]() Simons en 1971, durante una emisión del programa Música en libertad.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leonardo Simón Wowe | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1947![]() |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1996![]() |
|
Sepultura | Cementerio Israelita de La Tablada | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Alicia Gorbato Ruth Kisielnicki |
|
Hijos | Vanesa Bárbara |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Otto Krause | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión | |
Leonardo Simón Wowe (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de septiembre de 1947 y fallecido el 15 de octubre de 1996), más conocido como Leonardo Simons, fue un reconocido presentador de televisión y, en ocasiones, actor argentino. Se destacó por su carisma y su habilidad para conducir programas de entretenimiento.
Contenido
La vida de Leonardo Simons
Leonardo Simons creció en una familia sencilla en el barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires. Desde muy joven, mostró su espíritu trabajador y su interés por el mundo del espectáculo.
Sus primeros años y educación
A los 11 años, Leonardo comenzó a trabajar como vendedor ambulante. Durante los fines de semana, disfrutaba animando bailes escolares, lo que le permitió descubrir su vocación. Después de terminar la escuela secundaria en la Escuela Técnica Otto Krause, se inscribió en la Facultad de Ingeniería y también en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Fue en el ISER donde realmente encontró su camino, graduándose como locutor nacional en 1968.
El comienzo de su carrera en la televisión
Poco después de graduarse, Leonardo Simons inició su carrera en la televisión en Canal 13. Allí participó en dos programas, incluyendo La campana de cristal, donde compartió pantalla con figuras como Nelly Raymond y Fernando Bravo.
Programas exitosos y su legado
Pronto, Leonardo Simons se unió a Canal 9, donde se convirtió en uno de los presentadores más importantes de programas de entretenimiento. Condujo ciclos muy populares como Música en Libertad, Rumbo a la fama, Sábados de la bondad, Domingos para la juventud y Finalísima.
Aunque tuvo una breve etapa en 1983 en ATC con el programa Sábado de todos, Leonardo Simons estuvo ligado a Canal 9 por más de 20 años, hasta que dejó la conducción de Finalísima en 1992. En 1993, firmó contrato con Telefé para presentar el programa Ta Te Show, que se emitía los sábados por la noche.
Su trabajo en radio y publicidad
Además de su trabajo en televisión, Leonardo Simons también producía programas de radio y televisión a través de su propia agencia de publicidad, Prodiartel S.A. Esta empresa estaba ubicada en la Avenida Córdoba en Buenos Aires. Leonardo Simons estuvo casado con Alicia Gorbato, con quien tuvo dos hijas, Vanesa y Bárbara. Más tarde, estuvo en pareja con Ruth Kisielnicki.
Su fallecimiento
Leonardo Simons falleció el 15 de octubre de 1996 en Buenos Aires. Sus restos fueron inicialmente sepultados en el Cementerio Jardín de Paz de Pilar hasta 2013, año en que fueron trasladados al Cementerio Israelita de La Tablada.
Filmografía
- La muchacha del cuerpo de oro (1967)
- Pimienta (1966)
Televisión
- La campana de cristal
- Música en Libertad
- Ruidos
- Timoneles
- Rumbo a la fama
- Sábados de la bondad
- Domingos para la juventud
- Finalísima
- Ta Te Show
- Sábado de todos
- Trapitos al Sol