Escudo español para niños
El escudo fue el nombre de varias monedas importantes que se usaron en España en diferentes momentos, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Estas monedas fueron clave en la economía de la época.
El escudo de oro: una moneda valiosa (1535-1833)


En 1520, durante el reinado de Carlos I, se acuñó por primera vez en Barcelona una moneda de oro. Pesaba 3,4 gramos y valía 350 maravedíes. Esta moneda se creó para pagar los gastos de una expedición militar.
Sin embargo, fue bajo el reinado de Felipe II cuando el escudo de oro se convirtió en la moneda principal de toda España. Se dividía en reales y maravedíes. Desde Felipe II hasta Fernando VII, se hicieron muchas monedas de diferentes metales. Todas usaban el escudo como referencia. Un escudo de oro equivalía a 16 reales de plata o a 40 reales de vellón.
Las monedas de oro se hicieron en valores de medio escudo, 1, 2, 4 y 8 escudos. La moneda de 2 escudos se llamaba doblón. Pesaba el doble que la de un escudo, es decir, 6,77 gramos de oro. También se emitieron otras monedas de oro entre 1809 y 1839. Estas tenían el mismo metal, pureza y peso, pero sus valores se expresaban en reales de vellón (80, 160 y 320 reales, que eran 2, 4 y 8 escudos).
El diseño de estas monedas mostraba el rostro del rey en un lado. En el otro, tenían el escudo real. Todas llevaban una letra que indicaba la ceca (la casa de la moneda) donde se hicieron. La mayoría de las monedas de oro se acuñaron en Madrid y Sevilla. Por eso, llevaban grabadas una "M" o una "S".
Denominación | Metal | Pureza (milésimas)* | Peso (gramos) | Diámetro (mm) | Canto | Años de emisión |
---|---|---|---|---|---|---|
8 escudos | Oro |
|
|
|
|
1535 y 1833 |
4 escudos | Oro |
|
|
|
|
1535 y 1833 |
2 escudos | Oro |
|
|
|
|
1535 y 1833 |
1 escudo | Oro |
|
|
|
|
1535 y 1833 |
½ escudo | Oro |
|
|
|
|
1535 y 1833 |
* = La pureza del metal fue cambiando. Empezó en 917 milésimas por pieza y terminó en 875 milésimas en las últimas monedas. |
El escudo de plata: un intento de modernización (1864-1869)
El segundo tipo de escudo, llamado escudo de plata, se introdujo en España durante el reinado de Isabel II. Pesaba 12,5 gramos de plata con una pureza de 835 milésimas. Se dividía en 100 céntimos de escudo.
Antes de que la Reina Isabel II subiera al trono en 1833, en España circulaban muchas monedas diferentes. Tenían distintos metales, purezas, pesos y valores. Por eso, se intentó varias veces unificar el sistema monetario. En ese momento, se usaban reales y maravedíes. Para unirse a la Unión Monetaria Latina, España necesitaba una moneda única y que se adaptara al Sistema Métrico Internacional. Con estos objetivos, en 1864 se creó el escudo de plata. Reemplazó al real, que ya se dividía en 10 décimas o 100 céntimos de real.
Se acuñaron monedas de cobre, plata y oro. Todas tenían pesos, metales y purezas muy bien definidos. Se emitieron monedas de medio céntimo, 1, 2 y medio y 5 céntimos de escudo en cobre. También hubo monedas de 10, 20 y 40 céntimos en plata. Además, se hicieron monedas de 1 y 2 escudos en plata, y de 2, 4 y 10 escudos en oro.
Las características técnicas de estas monedas se muestran en la tabla siguiente:
Ref. | Denominación | Metal | Pureza (milésimas) | Peso (gramos) | Diámetro (mm) | Canto | Años de emisión | Casas de Moneda |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 10 escudos | Oro |
|
|
|
|
1865 y 1868 | M S |
2 | 4 escudos | Oro |
|
|
|
|
1865 y 1868 | M S |
3 | 2 escudos | Oro |
|
|
|
|
1865 y 1868 | M |
4 | Plata |
|
|
|
|
1864 y 1868 | M | |
5 | 1 escudo | Plata |
|
|
|
|
1864 y 1868 | M |
6 | 40 céntimos | Plata |
|
|
|
|
1864 y 1868 | B M S |
7 | 20 céntimos | Plata |
|
|
|
|
1865 y 1868 | M S |
8 | 10 céntimos | Plata |
|
|
|
|
1865 y 1868 | M S |
9 | 5 céntimos | Cobre |
|
|
|
|
1865 y 1868 | B M J Sg S |
10 | 2½ céntimos | Cobre |
|
|
|
|
1865 y 1868 | B M J Sg S |
11 | 1 céntimo | Cobre |
|
|
|
|
1864 y 1868 | B M J Sg S |
12 | ½ céntimo | Cobre |
|
|
|
|
1864 y 1868 | B M J Sg S |
B = Barcelona M = Madrid J = Jubia Sg = Segovia S = Sevilla |
La vida del segundo escudo español fue corta. Sin embargo, fue muy importante porque sirvió de base para crear un sistema monetario unificado y definitivo. Esto era muy necesario para mejorar la economía de la época. En 1869, después de que la Reina Isabel II dejara el trono, se estableció que 2 escudos de plata equivalían a 5 pesetas. Así, la peseta se convirtió en la moneda oficial de España hasta el año 2002, cuando fue reemplazada por el euro.
Véase también
En inglés: Spanish escudo Facts for Kids