robot de la enciclopedia para niños

Escobaria missouriensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escobaria missouriensis
Escobaria missouriensis var. asperispina.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Escobaria
Especie: Escobaria missouriensis
(Sweet) D.R.Hunt (1978)

La Escobaria missouriensis es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Fue descrita por Sweet y luego clasificada por D.R.Hunt en el año 1978. Es una planta que produce flores y se encuentra principalmente en América del Norte.

Archivo:Escobaria missouriensis 07juil2005 avec fleur et fruits
Vista de la planta con frutos
Archivo:Escobaria missouriensis ssp missouriensis BlKakteenT5
Ilustración
Archivo:Escobaria missouriensis (5062664299)
Vista de la planta en su hábitat

¿Cómo es la Escobaria missouriensis?

Esta planta es carnosa, lo que significa que almacena agua en sus tejidos. Generalmente, crece en grupos grandes, formando colonias. Sus tallos están cubiertos por espinas gruesas.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos de la Escobaria missouriensis miden entre 2.5 y 5 centímetros de alto. Su diámetro puede ser de 3.8 a 10 centímetros. Las espinas nacen de unas zonas especiales llamadas areolas, que son como pequeños cojines alargados de hasta 18 milímetros.

Las espinas que salen alrededor de la areola (espinas radiales) son entre 10 y 20. Al principio son amarillentas, pero con el tiempo se vuelven grises. Son muy densas y cubren casi toda la planta. Miden de 1 a 2 centímetros de largo.

Flores y frutos de este cactus

Las flores de la Escobaria missouriensis pueden ser de color amarillo verdoso, amarillo o rosa. Son bastante grandes, midiendo entre 2.5 y 6.2 centímetros de largo y de diámetro. Después de la floración, la planta produce frutos de color rojo, que miden entre 1 y 2 centímetros de largo.

¿Dónde vive la Escobaria missouriensis?

Esta especie de cactus es originaria de Coahuila de Zaragoza en México. También se encuentra en varios estados de Estados Unidos, como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Nuevo México y Texas. Puedes encontrarla en áreas protegidas, como el Parque nacional Mesa Verde, donde su hábitat está cuidado.

¿Cómo se clasificó la Escobaria missouriensis?

La Escobaria missouriensis fue descrita por primera vez por Sweet. Luego, D.R.Hunt la clasificó oficialmente en el año 1978. Esta clasificación se publicó en una revista científica llamada Cactus and Succulent Journal of Great Britain.

Origen de su nombre

  • Escobaria: Este nombre se le dio en honor a dos importantes expertos en agricultura mexicanos, Rómulo Escobar Zerman (1882–1946) y Numa Pompilio Escobar Zerman (1874–1949).
  • missouriensis: Esta parte del nombre indica que la planta se encuentra en la región del Misuri, un lugar importante en Estados Unidos.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con diferentes nombres científicos, que son considerados sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Coryphantha missouriensis
  • Cactus missouriensis
  • Neobesseya missouriensis
  • Mammillaria missouriensis (este fue su nombre original)
  • Mammillaria similis
  • Coryphantha similis
  • Neobesseya similis
  • Mammillaria wissmannii
  • Neobesseya wissmannii
  • Coryphantha asperispina
  • Neobesseya asperispina
  • Escobaria asperispina
  • Neobesseya rosiflora
  • Coryphantha marstonii
kids search engine
Escobaria missouriensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.