robot de la enciclopedia para niños

Esclavitud en el Perú para niños

Enciclopedia para niños

La esclavitud en el Perú es un fenómeno histórico que ha existido en diferentes épocas, desde antes de la llegada de los españoles hasta el siglo XIX. A lo largo del tiempo, las razones y las formas de esta práctica cambiaron.

La esclavitud en el Perú antiguo

¿Cómo era la esclavitud en la cultura Mochica?

En la antigua cultura Mochica, que se desarrolló en la costa norte del Perú, las personas que eran consideradas esclavos solían ser prisioneros de guerra. Estos prisioneros a veces tenían un papel en ceremonias importantes de la cultura.

¿Qué papel tenían los esclavos en el Reino Chimú?

El Reino Chimú tenía una sociedad muy organizada, con diferentes grupos de personas. En la parte más baja de esta organización estaban los esclavos, que también eran principalmente prisioneros capturados en batallas.

¿Existieron esclavos en el Imperio Inca?

Sí, en el Imperio Inca existieron personas llamadas pinacunas que eran consideradas esclavos. Podían llegar a serlo por ser prisioneros de guerra o porque sus familias ya lo eran. El Sapa Inca Huayna Cápac fue quien estableció esta práctica en el Imperio Inca.

La esclavitud durante el Virreinato

Esclavos según el censo de 1795
Lugar Número
Cercado de Lima 18,000
Ica 4,000
Chancay Menos de 1,000
Cañete Menos de 1,000
Lambayeque Menos de 1,000
Cercado de Trujillo Menos de 1,000
Moquegua Menos de 1,000
Cercado de Arequipa Menos de 1,000

Los primeros esclavos de origen africano llegaron al Perú con los conquistadores españoles. Durante el Virreinato del Perú, la cantidad de esclavos no fue tan grande como en otras regiones de América, como el Caribe. La esclavitud no era la parte más importante de la economía peruana en ese tiempo.

También hubo casos en los que algunos indígenas tuvieron esclavos, aprovechando ciertas reglas de la época. La mayoría de los esclavos de origen africano vivían en la ciudad de Lima.

La abolición de la esclavitud en la República

¿Cómo se inició el fin de la esclavitud en el Perú?

Cuando el Perú buscaba su independencia, el general José de San Martín tomó una decisión muy importante el 12 de agosto de 1821. Decretó la libertad de vientres, lo que significaba que los hijos de esclavos nacidos a partir del 28 de julio de ese año serían libres.

Además, el Estado se comprometió a pagar para liberar a algunos esclavos mayores. También se les dio la libertad a quienes se unieran al ejército que luchaba por la independencia.

¿Cuándo se abolió oficialmente la esclavitud?

En la Constitución de 1823 se estableció que nadie nacería esclavo en el Perú y se prohibió el comercio de esclavos. Sin embargo, por diversas razones, estas leyes no se aplicaron completamente al principio.

Finalmente, en 1854, durante el gobierno de Ramón Castilla, la esclavitud fue oficialmente eliminada en todo el Perú.

Véase también

kids search engine
Esclavitud en el Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.