robot de la enciclopedia para niños

Ernest Henry Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernest Henry Wilson
E H Wilson.JPG
Ernest Henry Wilson
Información personal
Nacimiento 1876
Chipping Campden, Gloucestershire
Fallecimiento 1930, 54 años
Worcester (Massachusetts)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad inglés
Educación
Educado en Aston University
Información profesional
Área botánico , explorador
Abreviatura en botánica E.H.Wilson
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Medalla Veitch (1906)
  • Medalla Victoria de Horticultura (1912)

Ernest Henry Wilson (15 de febrero de 1876 – 15 de octubre de 1930), conocido como E. H. Wilson, fue un botánico y explorador inglés. Se hizo famoso por traer una gran cantidad de especies de plantas de Asia a Occidente.

Biografía de un Explorador Botánico

Ernest Henry Wilson nació en Chipping Campden, Gloucestershire, Inglaterra. Dejó la escuela temprano para trabajar como aprendiz de jardinero en un vivero local. Más tarde, trabajó en el jardín botánico de Birmingham mientras estudiaba en la Escuela Técnica de Birmingham, donde ganó un premio por sus conocimientos de botánica.

En 1897, Wilson trabajó en los Jardines Botánicos Reales de Kew. Allí ganó el premio Hooker por un ensayo sobre las coníferas. Poco después, aceptó un trabajo para recolectar plantas en China para la empresa James Veitch & Sons.

Primer Viaje a China y Descubrimientos

Wilson viajó hacia el oeste, haciendo una parada en el Arnold Arboretum de la Universidad Harvard en Boston, Massachusetts. Allí conoció a Charles S. Sargent y aprendió cómo transportar semillas y plantas sin dañarlas. Cruzó América del Norte en tren y se embarcó en San Francisco, llegando a Hong Kong el 3 de junio de 1899.

Pasó dos años en la provincia de Hubei recolectando plantas. Regresó a Inglaterra el 1 de abril de 1902 con 305 especies vivas y más de 600 plantas secas para su herbario. Wilson se casó con Helen Ganderton, pero seis meses después, volvió a viajar.

El Lirio Real y Otros Hallazgos

En 1903, Wilson regresó a China y descubrió el lirio real en el oeste de Sichuan, cerca del río Min. Recolectó 300 bulbos de esta planta, que logró introducir con éxito en Inglaterra. Volvió a visitar el lugar en 1908 y recolectó más bulbos, pero la mayoría se estropearon en el camino al Arnold Arboretum de Boston.

En 1910, Wilson regresó al valle del río Min. Durante esta expedición, sufrió un accidente: un derrumbe le rompió una pierna. Usó una pata de su trípode de cámara para sujetar su pierna y regresó rápidamente a la civilización en solo tres días. A causa de la herida, le quedó una cojera que él llamaba "el bastón del lirio". Este tercer envío de bulbos fue el que finalmente introdujo el lirio real en EE. UU..

Plantas Introducidas por Wilson

En su primera expedición, Wilson recolectó 35 cajas de bulbos, cormos, rizomas y tubérculos. También recogió especímenes secos para su herbario, que representaban un total de 906 especies de plantas, además de semillas de más de 300 especies.

Algunas de las muchas plantas que se cultivan en Occidente gracias a su primera expedición incluyen:

  • Acer griseum
  • Actinidia deliciosa (la planta que produce los kiwis)
  • Berberis julianae
  • Clematis armandii
  • Clematis montana var. rubens
  • Davidia involucrata (conocido como el árbol de las palomas)
  • Ilex pernyi
  • Jasminum mesnyi
  • Primula pulverulenta

La mayoría de las nuevas especies que Wilson recolectó fueron nombradas por Maxwell T. Masters.

Últimos Viajes y Liderazgo

En los años siguientes, el Arnold Arboretum lo contrató como recolector. Realizó más expediciones a China en 1907, 1908 y 1910. También viajó a Japón de 1911 a 1915, donde identificó 63 especies de Cerasus (cerezos). Regresó a Asia entre 1917 y 1918, explorando Corea y Formosa.

Cuando regresó al Arnold Arboretum en 1919, fue nombrado director asociado. Tres años después, emprendió una expedición de dos años por Australia, Nueva Zelanda, India, América central, América del Sur y África Oriental. Algunas plantas que trajo de estas regiones incluyen Rhododendron ambiguum.

En 1927, Wilson sucedió a Sargent como director del Arnold Arboretum.

Ernest Wilson y su esposa fallecieron en Worcester, Massachusetts, el 15 de octubre de 1930, debido a un accidente de tráfico.

Reconocimientos y Legado

Por su importante trabajo en la Horticultura (el arte de cultivar plantas), Ernest Wilson recibió muchos premios. Entre ellos, la medalla de honor Victoria de la Sociedad Real de Horticultura de Londres en 1912, la medalla conmemorativa Veitch y la medalla conmemorativa George Robert White de la Sociedad de Horticultura de Massachusetts.

Fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. También recibió títulos honoríficos de Maestría en Artes de la Universidad Harvard y de Doctor en Ciencias del Trinity College. Más de cien especies de plantas que Wilson introdujo recibieron premios de la Sociedad Real de Horticultura de Londres. Además, sesenta especies y variedades de plantas chinas llevan su nombre. Entre 1916 y 1917, Charles Sargent publicó una lista parcial de sus descubrimientos bajo el nombre de Plantae Wilsonianae.

Obras Escritas por Ernest Wilson

Ernest Wilson también escribió varios libros sobre sus viajes y las plantas que descubrió:

  • 1917 . Plantae Wilsonianae (junto a Charles S. Sargent)
  • 1912 . Vegetation in western China (una serie de 500 fotografías)
  • 1913 . Naturalist in western China (relato de sus viajes y observaciones)
  • 1916 . Conifers and taxads of Japan
  • 1917 . Aristocrats of the garden
  • 1920 . Romance of our trees
  • 1921 . Monograph of azaleas (junto a Alfred Rehder)
  • 1925 . America's greatest garden; the Arnold Arboretum
  • 1925 . Lilies of eastern Asia; a monograph
  • 1927 . Plant hunting
  • 1928 . More aristocrats of the garden
  • 1929 . China, mother of gardens
  • 1930 . Aristocrats of the trees
  • 1931 . If I were to make a garden

Galería de imágenes

  • La abreviatura «E.H.Wilson» se emplea para indicar a Ernest Henry Wilson como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernest Henry Wilson Facts for Kids

kids search engine
Ernest Henry Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.