Memorias históricas para niños
Las Memorias Históricas (en chino: Shǐjì) son una obra muy importante escrita por el historiador Sima Qian. La escribió entre los años 109 a.C. y 91 a.C., durante la Dinastía Han. Este libro cuenta 2500 años de la historia de China, desde el legendario Emperador Amarillo hasta la época en que vivió Sima Qian.
Gracias a la gran dedicación de Sima Qian, conocemos muchos detalles de las épocas más antiguas de China. Las Memorias Históricas han influido mucho en los historiadores que vinieron después y en cómo los chinos ven su propia historia.
Es la primera vez que la historia de China se cuenta de forma tan organizada. Por eso, ha sido muy importante para la manera de escribir historia y para la literatura china. Sima Qian quiso que su obra no tuviera errores. Para lograrlo, investigó mucho en los archivos de China y también viajó para hablar con personas que habían presenciado los hechos recientes.
Las Memorias Históricas: Un Tesoro de la Antigua China
¿Qué son las Memorias Históricas?
Las Memorias Históricas son un libro gigante que cuenta la historia de China desde hace miles de años. Es como una enciclopedia antigua que nos permite viajar en el tiempo y conocer a los emperadores, los héroes y los momentos clave de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
¿Quién fue Sima Qian?
Sima Qian fue un historiador chino muy famoso. Nació alrededor del año 145 a.C. y dedicó su vida a escribir esta gran obra. Su padre también era historiador, y Sima Qian siguió sus pasos, pero llevó el trabajo a un nivel mucho más alto. Es considerado el padre de la historiografía china, es decir, de la forma en que se escribe la historia en China.
¿Cómo se escribió esta gran obra?
El texto de las Memorias Históricas tiene 130 capítulos y casi todo ha llegado hasta nuestros días. Sima Qian se esforzó mucho para que su libro fuera lo más preciso posible.
Un estilo que cobra vida
En muchos capítulos, Sima Qian describe las situaciones de forma muy vívida. Incluso pone palabras en boca de los personajes históricos, creando diálogos que hacen la lectura más interesante. Su estilo de escritura es tan bueno que la obra es muy valorada no solo en China, sino también en Japón y Corea. Algunos capítulos son más difíciles de leer, pero son muy valiosos para los expertos en historia y literatura china.
La búsqueda de la verdad
Sima Qian creía que era muy importante escribir esta obra con información verdadera. El emperador Wu de la dinastía Han no estuvo de acuerdo con algunos comentarios de Sima Qian y le impuso un castigo muy severo. En esa época, muchas personas preferían quitarse la vida antes que soportar una vergüenza así. Sin embargo, Sima Qian decidió aceptar el castigo para poder terminar su obra, demostrando su increíble dedicación.
Para escribir su libro, Sima Qian usó un método parecido al de un periodista:
- Recopiló información: Usó libros y registros de la Biblioteca Imperial, además de muchos datos que obtuvo directamente en sus viajes.
- Verificó la información: Comprobó rumores y leyendas mientras recorría diferentes lugares.
- Analizó la información: Sima Qian quería entender cómo se desarrollaba la historia humana y cómo se relacionaba con lo divino. Llegó a la conclusión de que las decisiones de las personas influyen en el curso de la historia.
Por ejemplo, la historia de Jing Ke intentando asesinar al primer emperador se había transmitido de boca en boca durante mucho tiempo. Sima Qian recopiló muchas de estas historias orales y las usó como fuentes para su obra. A veces, debido a la diversidad de fuentes, hay pequeñas diferencias entre algunas partes del texto.
¿Cómo está organizado el libro?
Los 130 capítulos (escritos en rollos) se dividen en varias secciones:
- 12 capítulos de Běnjì (本紀): Contienen las biografías de los gobernantes, desde el legendario Emperador Amarillo hasta los emperadores de la Dinastía Han y otros personajes importantes de esa época.
- 30 capítulos de Shìjiā (世家): Incluyen las biografías de gobernantes y personajes de las épocas de las Primaveras y Otoños y los Reinos Combatientes.
- 70 capítulos de Lièzhuàn (列傳): Son biografías de figuras importantes como Laozi, Mozi, Sunzi y Jing Ke.
- 8 capítulos de Shū (書): Contienen datos sobre la economía y la cultura de las épocas que se tratan en el libro.
- 10 capítulos Biǎo (表): Son cronologías, es decir, listas de eventos ordenados por fecha.
Historias de personajes famosos
Algunos capítulos están dedicados a las biografías de personas muy importantes, como Laozi (老子). En uno de estos capítulos se explica cómo se creó el Tao Te King. Se cuenta que cuando Laozi iba a dejar China para vivir aislado, un guardia de la frontera le pidió que no se fuera sin antes escribir sus enseñanzas. Laozi aceptó y compuso rápidamente el Dao De Jing.
¿Qué nos enseñan las Memorias Históricas?
Aunque los textos oficiales de las dinastías chinas seguían las ideas de Confucio y decían que los emperadores tenían un derecho divino a gobernar, Sima Qian escribió de una manera más libre y objetiva. Esta forma de escribir fue imitada después por muchos poetas y escritores de la antigua China.
Véase también
En inglés: Records of the Grand Historian Facts for Kids
- Las Veinticuatro Historias