Enrique Verástegui para niños
Datos para niños Enrique Verástegui |
||
---|---|---|
Enrique Verástegui en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Fidel Verástegui Peláez | |
Nacimiento | 24 de abril de 1950 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 2018 Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Parque del Recuerdo de Lurín | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Ollé | |
Hijos | Vanessa Verástegui Ollé | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, ensayista, narrador, economista y filósofo | |
Años activo | hasta 2018 | |
Movimiento | Movimiento Hora Zero | |
Géneros | Poesía, ensayo y narración | |
Distinciones |
|
|
Enrique Fidel Verástegui Peláez (nacido en Lima, Perú, el 24 de abril de 1950 y fallecido en la misma ciudad el 27 de julio de 2018) fue un importante poeta, ensayista y novelista peruano. Tenía raíces africanas y chinas.
Fue uno de los fundadores del Movimiento Hora Zero, un grupo de escritores que buscaba nuevas formas de expresión. Con su primer libro, En los extramuros del mundo (publicado en 1971), se convirtió en uno de los poetas más destacados de Latinoamérica.
Contenido
¿Quién fue Enrique Verástegui?
Sus primeros años y estudios
Enrique Verástegui nació en Lima, pero cuando era un bebé, su familia se mudó a San Vicente de Cañete, donde creció. Sus raíces familiares eran diversas, con ascendencia africana por parte de su padre y china por parte de su madre.
Completó sus estudios de secundaria en Cañete. Luego, se trasladó a Lima para estudiar Economía, Administración y Contabilidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1970, recibió una beca en esta universidad. También dirigió y escribió para una revista de su facultad.
Reconocimientos y viajes importantes
En 1975, sus poemas fueron grabados para la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Al año siguiente, en 1976, obtuvo la prestigiosa beca Beca Guggenheim de Nueva York. Esta beca le permitió viajar a Barcelona, Menorca y París. En París, estudió Sociología de la literatura.
En 1977, fundó Hora Zero Internacional en París junto a otros escritores. Durante este tiempo, escribió su libro El motor del deseo. En 1978, leyó sus poemas en un homenaje al famoso poeta César Vallejo en París.
Enrique Verástegui fue muy valorado por su escritura. La revista francesa Les temps modernes lo llamó "el poeta prodigio" de Occidente. La revista estadounidense Inti lo describió como el "más imaginativo poeta peruano".
Estuvo casado con la escritora Carmen Ollé y tuvieron una hija llamada Vanessa.
En 1992, publicó su trilogía de novelas Terceto de Lima. Esta obra recibió muchos elogios de escritores famosos como Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Julio Ramón Ribeyro.
En 1999, escribió Apología pro-totalidad: Ensayo sobre Stephen Hawkings, un libro sobre el famoso científico. Ese mismo año, se organizó un congreso nacional en su honor en San Vicente de Cañete.
Sus poemas y ensayos fueron publicados en muchas revistas importantes y antologías de poesía.
La obra de Verástegui en el siglo XXI
En el siglo XXI, Enrique Verástegui continuó recibiendo importantes reconocimientos.
En 2008, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Latinoamericana de la Investigación. Al año siguiente, en 2009, ganó el Premio Luces del diario El Comercio por su libro Teoría de los cambios. También fue homenajeado por la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
En 2010, la Cámara Peruana del Libro le rindió un homenaje en la Feria del Libro Ricardo Palma. Incluso, algunos pasillos de la feria llevaron los nombres de sus obras, como En los extramuros del mundo y El Motor del deseo.
En 2011, se realizaron encuentros mundiales en su honor en México y Cañete para celebrar su poesía. En 2015, fue homenajeado en la República Dominicana y en la Feria del Libro de Huancayo. También recibió un homenaje de estudiantes universitarios en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
En 2016, publicó Teoría y práctica de Xalmo. En 2017, participó en la Feria Internacional del Libro, presentando su libro Bodegón. En enero de 2018, fue homenajeado en Cusco en un festival de poesía.
Obras destacadas
Enrique Verástegui escribió una gran cantidad de obras en diferentes géneros. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Poesía
- En los extramuros del mundo. Lima: Carlos Milla Batres Editores, 1971.
- Praxis, asalto y destrucción del Infierno. Lima: ediciones Campo de Concentración, 1980.
- Monte de goce. Lima: Jaime Campodónico editor, 1991.
- Taki onqoy. Lima: Lluvia editores, 1993.
- El Teorema de Yu. Lima: Arte/Reda, 2004.
- Teoría de los cambios. Lima-Arequipa: Sol negro editores. Cascahuesos Editores, 2009.
Libros de filosofía
- El motor del deseo. Dialéctica y trabajo poético. Lima: ediciones Mojinete, 1987.
- Apología pro totalidad. Ensayo sobre Stephen Hawking. Lima: Biblioteca nacional del Perú, 2001.
- Filosofía: Ciencia/Poesía/Matemáticas. Sol negro. Lima, diciembre de 2006.
Novela
- Terceto de Lima. Lima: Carlos Milla Batres editores, 1992.
Cuento
- La Pandilla Ambar. (Relato para niños). Ediciones La Manzana Mordida. Lima 2013.
Comentarios sobre su trabajo
Muchos escritores y críticos han elogiado la obra de Enrique Verástegui.
- Ricardo González Vigil, del diario El Comercio, dijo:
La energía poética de Enrique Verástegui es una de las más grandes de la poesía actual en español. Sus textos mezclan poesía, ciencia y filosofía de una manera brillante.
- José Emilio Pacheco, un escritor mexicano, comentó:
Verástegui es el poeta joven más importante de habla castellana.
- Raúl Zurita, otro poeta, mencionó:
Enrique Verástegui es uno de los poetas más importantes de hoy. Su poesía busca un orden y una armonía en las cosas y las palabras. Su obra es conmovedora y nos muestra un futuro y un idioma que le deben mucho a sus víctimas y a los incomprendidos.
- Julio Barco, en un artículo, escribió:
Es como un médium donde la poesía, el estudio, la vida, las ciencias y las matemáticas florecen como miles de mariposas inquietantes alrededor de sus dedos. Un planeta lleno de libros, de escritura intensa, como la de un animal que no se rinde.
Véase también
En inglés: Enrique Verástegui Facts for Kids