robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Bryce Echenique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Bryce Echenique
Alfredo Bryce Echenique.jpg
Bryce Echenique durante una conferencia en Huelva, España, año 2007.
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Marcelo Bryce Echenique
Nacimiento 19 de febrero de 1939
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Cónyuge Maggie Revilla
Pilar de Vega Martínez
Ana Chávez Montoya
Educación
Educado en UNMSM coatofarms seal.svg Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo siglo XX y siglo XXI
Empleador Universidad de París X Nanterre
Movimiento Post-Boom
Género literatura hispanoamericana
Distinciones FIL, Planeta, Nacional de Narrativa, Nacional de Literatura
Ver todos

Alfredo Marcelo Bryce Echenique (nacido en Lima, Perú, el 19 de febrero de 1939) es un reconocido escritor peruano. Es famoso por sus novelas, como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña y No me esperen en abril.

La vida de Alfredo Bryce Echenique

Archivo:Bryce
Nota de El Comercio, después de un incidente en el colegio Santa María, 1958.

Alfredo Bryce Echenique nació el 19 de febrero de 1939 en Lima. Sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío. Su familia ha tenido figuras importantes en la historia de Perú. Por ejemplo, su tatarabuelo, José Rufino Echenique, fue presidente de Perú entre 1851 y 1855.

Alfredo estudió en varios colegios, como el Inmaculado Corazón y el Santa María Marianistas. Después de un incidente en el Santa María, continuó sus estudios en el San Pablo, un internado británico en Lima. En 1957, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho. Más tarde, obtuvo un doctorado en Letras en 1977. También trabajó como profesor de Castellano y Literatura en el Colegio San Andrés.

¿Dónde vivió Alfredo Bryce Echenique en Europa?

En 1964, Alfredo Bryce Echenique se mudó a Europa. Vivió en Francia, donde estudió Literatura francesa en La Sorbona y en la Universidad de Vincennes. También residió en Italia, Grecia y Alemania. Desde 1984 hasta 2010, vivió en España, aunque visitaba su país natal con frecuencia.

En 1999, regresó por un tiempo a Perú. Luego, en 2002, volvió a Barcelona. En 2005, publicó un libro de memorias llamado Permiso para sentir.

¿Qué temas explora Alfredo Bryce Echenique en sus obras?

Alfredo Bryce Echenique ha dicho que sus obras están influenciadas por escritores como Julio Cortázar y Manuel Puig de Argentina, y Julio Ramón Ribeyro y César Vallejo de Perú. Él admira cómo estos autores incluyeron sentimientos y humor en la literatura latinoamericana.

La forma de escribir de Bryce Echenique es muy especial. Sus historias son una mezcla de fantasía, nostalgia y situaciones divertidas. Sus personajes suelen ser amigables, pero a veces se sienten un poco perdidos en un mundo complicado. Sus libros están llenos de humor y ternura. Es un experto en usar las palabras, dándoles nuevos significados. Su humor es muy apreciado tanto en América Latina como en Europa. Muchos de sus personajes están inspirados en personas que él conoció.

El escritor está de acuerdo con los críticos que dicen que los cuatro temas principales de su trabajo son "el amor, la soledad, la depresión y la felicidad". Por eso, sus ensayos en Entre la soledad y el amor buscan ser una reflexión profunda sobre estos temas tan importantes en la vida de cualquier persona.

Bryce Echenique ha sido profesor en varias universidades importantes, como Nanterre, La Sorbona, Yale y Austin. También ha dado charlas y participado en congresos de escritores en muchos países, como Argentina, Canadá, Cuba, España y Estados Unidos.

Sus obras han ganado premios importantes y han sido traducidas a varios idiomas.

Su hermana, Clementina Bryce Echenique, está casada con el periodista Francisco Igartua. Él fundó dos importantes revistas en Perú: Oiga y Caretas. Alfredo Bryce Echenique colaboró con la revista Oiga desde 1962 hasta su cierre en 1995. A través de sus escritos, se puede ver su carácter, como su postura en contra de las dictaduras y cualquier tipo de injusticia. Por su forma directa de decir las cosas, lo llamaban el Niño Terrible o Julius, como el personaje de una de sus novelas.

¿Qué pasó con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances?

En la primera década de este siglo, Alfredo Bryce Echenique tuvo un problema relacionado con la publicación de algunos artículos periodísticos. En 2009, un tribunal en Perú le pidió pagar una multa porque se encontró que 16 textos suyos eran muy parecidos a escritos de otros autores. Bryce Echenique dijo que esos artículos se habían publicado sin su permiso y que él no los había escrito.

En septiembre de 2012, ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Esto causó mucha discusión. Algunos escritores, como Fernando del Paso y Juan Villoro, no estaban de acuerdo con que se le diera el premio a alguien que había tenido problemas por la publicación de textos ajenos. Sin embargo, otros, como Jorge Volpi, defendieron la decisión, diciendo que el premio era por sus novelas y cuentos, no por sus artículos periodísticos. Debido a la controversia, se decidió entregarle el premio en Perú de forma discreta, en lugar de hacerlo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Alfredo Bryce Echenique se ha casado varias veces.

Premios y reconocimientos importantes

  • Mención en el Premio Casa de las Américas 1968, por Huerto cerrado.
  • Premio Nacional de Literatura 1972, por Un mundo para Julius.
  • Orden El Sol del Perú, que Bryce Echenique no aceptó del gobierno de Fujimori por sus ideas democráticas.
  • Premio Nacional de Narrativa de España 1998, por Reo de nocturnidad.
  • Premio Planeta en 2002 por El huerto de mi amada.
  • Premio Grinzane Cavour 2002, (Italia) por La amigdalitis de Tarzán.
  • Reconocimiento del Banco Financiero en 2004 por sus charlas sobre La escritura de mis libros y humor y Personajes en mi obra narrativa.
  • Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012.

Obras destacadas

Novelas

  • 1970 - Un mundo para Julius
  • 1977 - Tantas veces Pedro
  • 1981 - La vida exagerada de Martín Romaña
  • 1985 - El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. Estas dos últimas forman una serie llamada Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire.
  • 1988 - La última mudanza de Felipe Carrillo
  • 1990 - Dos señoras conversan
  • 1995 - No me esperen en abril
  • 1997 - Reo de nocturnidad
  • 1999 - La amigdalitis de Tarzán
  • 2002 - El huerto de mi amada
  • 2007 - Las obras infames de Pancho Marambio
  • 2012 - Dándole pena a la tristeza

Cuentos

  • 1968 - Huerto cerrado, que incluye 12 historias cortas.
  • 1974 - La felicidad ja ja
  • 1979 - Todos los cuentos
  • 1986 - Magdalena peruana y otros cuentos
  • 1987 - Goig. Un cuento para niños escrito con Ana María Dueñas.
  • 1995 - Cuentos completos
  • 1999 - Guía triste de París
  • 2009 - La esposa del rey de las curvas

Textos biográficos y memorias

  • 1977 - A vuelo de buen cubero
  • 1987 - Crónicas personales
  • 1993 - Permiso para vivir (primer volumen de sus "Antimemorias")
  • 2003 - Doce cartas a dos amigos
  • 2005 - Permiso para sentir (segundo volumen de sus "Antimemorias")
  • 2021 - Permiso para retirarme (tercer volumen de sus "Antimemorias")
  • 2024 - Desde la Hondonada 1

Ensayos y artículos

  • 1996 - A trancas y barrancas
  • 2000 - La historia personal de mis libros
  • 2002 - Crónicas perdidas, una colección de artículos y charlas.
  • 2004 - Entrevistas escogidas
  • 2005 - Entre la soledad y el amor, un libro con 10 textos divididos en cuatro partes: La Soledad, La Depresión, La Felicidad y El Amor.

Galería de imágenes

Véase también

  • Literatura peruana
kids search engine
Alfredo Bryce Echenique para Niños. Enciclopedia Kiddle.