Enrique Simpson Baeza para niños
Datos para niños Enrique Simpson Baeza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1835 Valparaíso, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1901 Valparaíso, ![]() |
|
Nacionalidad | chilena | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino | |
Lealtad | Chile | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | ||
Enrique Simpson Baeza (nacido en Valparaíso, Chile, en 1835 y fallecido el 17 de mayo de 1901 en la misma ciudad) fue un importante militar chileno. Alcanzó el alto rango de almirante en la Armada de Chile.
Simpson es recordado por sus valiosos trabajos de exploración y mapeo de las costas y canales del sur de Chile. También tuvo una destacada participación en conflictos navales importantes para su país.
Contenido
¿Quién fue Enrique Simpson Baeza?
Enrique Simpson Baeza nació en 1835 en la ciudad de Valparaíso. Su padre fue Robert Winthrop Simpson, un reconocido marino inglés que también sirvió a Chile.
Desde joven, Enrique siguió los pasos de su padre. Ingresó a la Escuela Militar en Santiago para formarse como guardiamarina, que es un oficial en entrenamiento en la marina.
Sus primeros pasos en la Marina
El 21 de febrero de 1851, Enrique Simpson se unió oficialmente a la Armada de Chile. Su primer barco fue la fragata Chile.
En 1855, viajó a Inglaterra para traer a Chile la corbeta Esmeralda. Esta nave, que combinaba la propulsión a vapor y a vela, fue construida en astilleros ingleses por encargo del gobierno chileno.
Simpson también participó en algunas acciones militares dentro de Chile, como en 1851, cuando ayudó a proteger una batería naval en La Serena. En 1859, a bordo de la Esmeralda, ayudó a controlar una situación en el puerto de Huasco.
En 1865, cuando Chile entró en conflicto con España, Simpson fue trasladado a la base naval de Huito, en Chiloé, para servir en esa importante zona.
Explorador de los mares chilenos
Enrique Simpson se destacó por su trabajo como hidrógrafo, que es la persona que estudia y mapea las aguas. En 1869, ya como capitán de fragata y al mando de la corbeta Chacabuco, comenzó a explorar y mapear la costa de Taltal, Los Vilos y el río Choapa.
Mapeando el sur de Chile
Entre 1870 y 1875, Simpson realizó cuatro grandes expediciones de mapeo. Exploró los archipiélagos de las Guaitecas y de los Chonos, el río Aysén y los canales patagónicos.
Durante estas expediciones, creó mapas detallados de puertos y lugares seguros para anclar. Sus trabajos fueron muy importantes para que otros navegantes pudieran recorrer estas zonas de forma segura.
Su rol en conflictos importantes
En 1875, Enrique Simpson fue ascendido a capitán de navío y tomó el mando de la fragata blindada Cochrane. Este era un barco de guerra muy moderno para la época.
En 1877, llevó el Cochrane a Inglaterra para que le hicieran los últimos ajustes. Al regresar a Chile en 1878, su barco se unió a la Escuadra chilena.
La Guerra del Pacífico y su participación
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Simpson y el Cochrane participaron activamente. El 5 de abril de 1879, estuvieron en el bloqueo del puerto de Iquique.
El 15 de abril, junto con la cañonera Magallanes, fue enviado a bloquear el puerto de Mollendo. Allí, el Cochrane bombardeó el puerto y hundió algunos barcos mercantes que intentaban pasar.
Después de importantes batallas navales como las de Iquique y Punta Gruesa, Simpson y su barco regresaron a Iquique para continuar el bloqueo.
El 11 de julio de 1879, el Cochrane apoyó a la cañonera Magallanes en un enfrentamiento contra el famoso barco enemigo Huáscar en Iquique.
En septiembre de 1879, Simpson dejó el mando del Cochrane para unirse al Estado Mayor del Ejército, donde sirvió hasta el final de la guerra. También participó en el desembarco de Pisagua en diciembre de 1879.
Sus últimos años y su gran legado
En 1871, Enrique Simpson publicó un estudio sobre sus exploraciones hidrográficas llamado La Patagonia y otros lugares del sur.
En 1885, fue parte de la junta que supervisó la construcción de una nueva Escuela Naval en Valparaíso.
En enero de 1895, fue ascendido a contraalmirante. Finalmente, se retiró del servicio naval el 10 de octubre de 1898 y falleció en Valparaíso el 17 de mayo de 1901.
¿Por qué es recordado Enrique Simpson?
El mayor aporte de Enrique Simpson fueron sus trabajos hidrográficos. Durante más de siete años, sus exploraciones en el norte y especialmente en el sur de Chile permitieron crear mapas muy útiles. Estos mapas han sido usados por muchos navegantes a lo largo de los años.
Se le considera el descubridor de la región de Aisén, gracias a las tres expediciones que realizó entre 1870 y 1871. En ellas, logró conectar el océano Pacífico con las llanuras de la Patagonia en esa área.
En su honor, una compañía de bomberos en la ciudad de Coyhaique lleva su nombre: "Bomba Almirante Enrique Simpson Baeza".
Véase también
En inglés: Enrique Simpson Facts for Kids
- Armada de Chile
- Historia de la Patagonia
- Patagonia chilena
- XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo