robot de la enciclopedia para niños

Enrique Pimentel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Pimentel
Información personal
Nacimiento 3 de agosto de 1574jul.
Benavides (España)
Fallecimiento 11 de junio de 1643
Cuenca (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padre Juan Alonso Pimentel de Herrera
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1614) y obispo católico (desde 1619)
Cargos ocupados
  • Consejero del Consejo de la Suprema Inquisición
  • Obispo de Valladolid (1619-1623)
  • Obispo de Cuenca (1623-1653)

Enrique Pimentel (nacido en Benavides, el 3 de agosto de 1574, y fallecido en Jábaga, el 11 de junio de 1643) fue una persona muy importante en la España de su tiempo. Fue un líder de la Iglesia católica y también ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue obispo de Valladolid y de Cuenca, y llegó a ser presidente del Consejo de Aragón, un organismo clave en la administración del reino.

Enrique Pimentel: Un Hombre Importante en la Historia de España

Enrique Pimentel fue una figura destacada en el siglo XVII. Su vida estuvo dedicada tanto a la religión como al servicio público.

Sus Primeros Años y Estudios

Enrique Pimentel fue hijo de Juan Alonso Pimentel de Herrera, quien era el conde de Benavente. Desde joven, Enrique se dedicó a sus estudios. Aprendió sobre teología (el estudio de la religión) y derecho (las leyes) en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Estudió específicamente en el Colegio Mayor del Arzobispo, que era una institución muy reconocida en esa época.

Su Carrera en la Iglesia y el Gobierno

La carrera de Enrique Pimentel comenzó a ascender rápidamente.

  • En 1606, el rey Felipe III lo nombró consejero de Órdenes y caballero de la Orden de Alcántara. Esto significaba que tenía un puesto de confianza y honor.
  • En 1615, fue nombrado canónigo y arcediano de la catedral de Jaén. Estos son cargos importantes dentro de la Iglesia.
  • También se convirtió en consejero de un tribunal muy importante en España.
  • Cuatro años después, en 1619, fue elegido para ser obispo de Valladolid. Fue consagrado (ordenado como obispo) por el arzobispo de Burgos, Fernando de Acevedo.
  • En 1622, fue promovido a la diócesis de Cuenca, lo que significaba que se convirtió en el obispo de esa ciudad.

Durante los primeros años como obispo de Cuenca, Enrique Pimentel no pudo vivir allí todo el tiempo. El rey Felipe IV le pidió que dirigiera el Consejo de Aragón. Este era un puesto de gran responsabilidad en el gobierno, encargado de asuntos importantes de los territorios de la Corona de Aragón. En 1626, decidió dejar este cargo para poder dedicarse por completo a su diócesis en Cuenca. Sin embargo, el rey le dio otro puesto importante: ministro del Consejo de Estado, que era uno de los órganos de gobierno más altos.

Sus Últimos Años y Legado

Enrique Pimentel continuó sirviendo a la Iglesia y al Estado hasta el final de su vida. En 1643, antes de fallecer, había renunciado a la posibilidad de ser arzobispo de Sevilla. Murió en junio de ese mismo año y fue enterrado en la capilla principal de la catedral de Cuenca. Su vida es un ejemplo de dedicación a los cargos que ocupó, tanto religiosos como gubernamentales.


Predecesor:
Francisco Sobrino Morillas
Obispo de Valladolid
1619 - 1622
Sucesor:
Alfonso López Gallo
Predecesor:
Andrés Pacheco
Obispo de Cuenca
1622 - 1643
Sucesor:
Juan Francisco Pacheco
Predecesor:
Juan de Mendoza y Luna
Presidente del Consejo de Aragón
1628 - 1632
Sucesor:
Francisco Fernández de la Cueva

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Pimentel Zúñiga Facts for Kids

kids search engine
Enrique Pimentel para Niños. Enciclopedia Kiddle.