robot de la enciclopedia para niños

Enrique Mario Casella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Mario Casella
El compositor argentino-uruguayo Enrique Mario Casella.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1891
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1948
San Miguel de Tucumán (Argentina)
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor universitario
Género Ópera

Enrique Mario Casella (nacido en Montevideo, Uruguay, el 1 de agosto de 1891 y fallecido en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 10 de diciembre de 1948) fue un importante compositor y profesor de música. Aunque nació en Uruguay, desarrolló gran parte de su carrera en Argentina.

La vida de Enrique Mario Casella

Enrique Mario Casella creció en una familia con mucho talento musical. Su padre, Italo Casella, era un reconocido violinista y director de orquesta. Esto seguramente influyó mucho en su amor por la música desde pequeño.

Sus primeros años y estudios

En 1896, cuando Enrique tenía solo cinco años, su familia se mudó a Buenos Aires, la capital de Argentina. Allí, comenzó sus estudios musicales en importantes conservatorios. Aprendió de maestros como Ferruccio Cattelani y Edmundo Pallemaerts.

En 1907, Enrique viajó a Europa para seguir perfeccionando su educación musical. Estudió en ciudades como Bolonia (Italia) y Bruselas (Bélgica). Tuvo la oportunidad de aprender de grandes músicos y compositores de la época. En 1913, completó su formación en París, Francia.

Regreso a Argentina y su carrera

Entre 1914 y 1918, Enrique Mario Casella regresó a Argentina. Vivió y trabajó en Buenos Aires y también en Goya, una ciudad en la provincia de Corrientes.

Desde 1920, se estableció en San Miguel de Tucumán, una ciudad en el noroeste de Argentina. Allí, se convirtió en profesor en la Academia de Bellas Artes. Su trabajo fue muy importante para la educación musical en la región.

En 1922, junto a Luis Gianneo, dirigió el Instituto Musical Tucumán. También fundó grupos musicales como el Trío Tucumán en 1923 y el Cuarteto Tucumán en 1940. Además, dirigió el Coro Santa Cecilia y la Banda Provincial de Música desde 1937.

Las obras musicales de Casella

Enrique Mario Casella fue un compositor muy versátil. Esto significa que escribió música de muchos tipos diferentes. Creó poemas sinfónicos, que son piezas orquestales que cuentan una historia o describen una idea. También compuso conciertos para violín y piano.

Además, escribió óperas, que son obras de teatro cantadas, y zarzuelas, que son un tipo de ópera española con partes habladas. También compuso música para ballet, que es música para danza, y para películas. Su talento también abarcó la música religiosa, como misas, y obras para coros, grupos de cámara y canciones.

Algunas de sus composiciones destacadas

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Caperucita (1920), una obra para voz, piano y narración.
  • Faetón (1924), un poema sinfónico.
  • El Rey Midas tiene orejas de asno (1925), otro poema sinfónico inspirado en la mitología.
  • Suite Incaica "Pachacutec Inca" (1926), una obra para coro y orquesta.
  • Nahuel Huapi (1926), un poema sinfónico que probablemente se inspiró en el famoso lago argentino.
  • Corimayo (1926) y Las Vírgenes del Sol (1927), dos de sus óperas.
  • La Virgencina de Covadonga (1926), una zarzuela.
  • Los Poemas del Agua (1933), un ballet.
  • Música para películas como La barra mendocina (1935) y Loco lindo (1936).
  • Chasca (1939) y La Vidala (1942), otras óperas importantes.
  • Concierto para violín y orquesta y Concierto para piano y orquesta (1945).

Su música fue muy importante para la cultura de Argentina y Uruguay, y sigue siendo estudiada y apreciada hoy en día.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Mario Casella para Niños. Enciclopedia Kiddle.