Enrique Diosdado para niños
Datos para niños Enrique Diosdado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Álvarez Diosdado | |
Nacimiento | 6 de junio de 1908![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1983![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Isabel Gisbert Amelia de la Torre |
|
Hijos | Ana Diosdado Enrique Álvarez Diosdado |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1935-1977 | |
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Concha de Plata al mejor actor 1954 Viento del norte |
|
Otros premios | Medalla del Círculo de Bellas Artes (1952) | |
Enrique Álvarez Diosdado (nacido en Madrid, España, el 6 de junio de 1908 y fallecido en la misma ciudad el 1 de diciembre de 1983) fue un talentoso actor español.
Contenido
La vida y carrera de Enrique Diosdado
Enrique Diosdado comenzó su vida profesional en el mundo del periodismo. Sin embargo, pronto decidió que su verdadera pasión era la actuación. Por ello, se unió a las compañías de teatro de Francisco Pierrá y Amparo Martí.
Sus primeros pasos en el teatro
En 1935, Enrique Diosdado se convirtió en el actor principal de la Compañía de Margarita Xirgu. Con esta compañía, participó en el estreno de importantes obras de teatro. Algunas de ellas fueron La duquesa de Benamejí, de los Hermanos Machado, y Yerma, de Federico García Lorca.
Un tiempo en América
Cuando comenzó la guerra civil española, Enrique Diosdado se encontraba de gira en América. Decidió quedarse allí hasta el año 1950. Durante su estancia en América, nacieron sus hijos. Su hija, Ana Diosdado, fue fruto de su primer matrimonio con Isabel Gisbert. Más tarde, se casó por segunda vez con la actriz Amelia de la Torre, con quien tuvo otro hijo, también llamado Enrique Álvarez Diosdado.
En Argentina, Enrique Diosdado hizo su debut en el cine. Actuó en películas como Bodas de sangre (1938), junto a Margarita Xirgu. También participó en La copla de la Dolores (1947) y La gata (1947).
Regreso a España y nuevos éxitos
Al regresar a España, Enrique Diosdado se unió a la Compañía del Teatro María Guerrero. Allí interpretó muchas obras destacadas. Una de ellas fue Don Juan Tenorio (1950), que tuvo una escenografía diseñada por el famoso artista Salvador Dalí. También actuó en La heredera (1951), María Antonieta (1952) y El jefe (1953).
Poco después, compartió escenario con la actriz Mary Carrillo en obras como El príncipe durmiente (1957) y El cielo dentro de casa (1957). Más tarde, formó su propia compañía de teatro junto a su esposa, Amelia de la Torre. Juntos, pusieron en escena numerosas obras. Entre ellas, se encuentran Los papeles de Aspern (1955), Yerma (1960) y Casa de muñecas (1961). También estrenaron en España La barca sin pescador (1963) y Nunca es tarde (1964).
Continuó actuando en obras como El carrusel (1964), La muchacha del sombrerito rosa (1967) y El sistema Fabrizzi (1967). En 1973, participó en Canción para un atardecer. Sus últimas obras incluyeron El okapi (1972) y Los comuneros (1974), ambas escritas por su hija Ana Diosdado. Su última actuación fue en Las manos sucias (1977).
Su trabajo en el cine
Además de su trabajo en el teatro, Enrique Diosdado tuvo una importante carrera en el cine. Participó en películas como Viento del norte (1954), El sol sale todos los días (1955) y Un ángel pasó por Brooklyn (1957). También actuó en A las cinco de la tarde (1960) y Historia de una noche (1963).
Enrique Diosdado siguió trabajando en los escenarios hasta que una enfermedad le impidió continuar. Sus últimas interpretaciones fueron en las obras La Malquerida y Manos sucias, ambas en 1977.
Trabajos en televisión
Enrique Diosdado también apareció en televisión, especialmente en el programa Estudio 1. En este programa, actuó en episodios como:
- La malquerida (1977)
- El okapi (1975)
Filmografía destacada
Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que participó Enrique Diosdado:
- El señor de La Salle (1964)
- Trampa mortal (1963)
- El capitán Intrépido (1963)
- Historia de una noche (1963)
- Buscando a Mónica (1962)
- Cena de matrimonios (1962)
- A las cinco de la tarde (1961)
- Su propio destino (1958)
- El sol sale todos los días (1958)
- Un ángel pasó por Brooklyn (1957)
- Fedra (1956)
- Torrepartida (1956)
- Alejandro Magno (1956)
- Orgullo (1955)
- Viento del norte (1954)
- Vuelo 971 (1953)
- Último día (1952)
- Don Juan Tenorio (1952)
- La copla de la Dolores (1951)
- Sangre en Castilla (1950)
- Danza del fuego (1949)
- La otra y yo (1949)
- María de los Ángeles (1948)
- La gata (1947)
- Madame Bovary (1947)
- Rosa de América (1946)
- La honra de los hombres (1946)
- María Rosa (1946)
- La dama duende (1945)
- Mi cielo de Andalucía (1942)
- Bodas de sangre (1938)
Premios y reconocimientos
Enrique Diosdado recibió varios premios por su talento y trabajo:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Mejor actor | Viento del norte | Ganador |
Otros premios importantes incluyen:
- Medalla del Círculo de Bellas Artes (1952).
- Premio del Sindicato Nacional del Espectador por Viento del Norte (1952).
- Premio de la Crítica de Barcelona por Viento del Norte (1954).
- Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por A las cinco de la tarde (1960).
- Diploma de honor por A las cinco de la tarde en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (1961).