robot de la enciclopedia para niños

Amelia de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amelia de la Torre
Información personal
Nombre de nacimiento Amelia Torre de la Fuente
Nacimiento 12 de junio de 1905
Illana (Guadalajara),
Bandera de España España
Fallecimiento 12 de julio de 1987
Madrid, EspañaBandera de España España
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Pozuelo de Alarcón
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Enrique Diosdado
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa hasta 1986

Amelia Torre de la Fuente (nacida en Illana, Guadalajara, el 12 de junio de 1905 y fallecida en Madrid el 12 de julio de 1987) fue una destacada actriz española. Su carrera artística abarcó el teatro, el cine y la televisión, dejando una huella importante en la escena de su país.

La vida y carrera de Amelia de la Torre

Inicios en el teatro: ¿Cómo empezó su carrera?

Amelia de la Torre comenzó su trayectoria en el teatro en el año 1925. Se unió a la compañía de la famosa actriz Margarita Xirgu, donde trabajó durante varios años. En esta etapa, participó en el estreno de obras importantes, como Doña Rosita, la soltera (1935), escrita por el reconocido autor Federico García Lorca.

En 1936, Amelia y su compañía viajaron a Argentina para presentar varias obras, incluyendo Bodas de sangre, también de Lorca.

Una etapa en Argentina: ¿Por qué vivió fuera de España?

Debido al inicio de la Guerra Civil Española en 1936, Amelia de la Torre decidió quedarse en Argentina. Permaneció allí hasta el año 1950. Durante este tiempo, continuó su carrera teatral en Buenos Aires.

En Argentina, estrenó obras como El adefesio (1944), de Rafael Alberti, y La dama del alba (1944), de Alejandro Casona. Fue en este país donde se casó con el actor Enrique Diosdado. Juntos, formaron su propia compañía de teatro, la cual mantuvieron al regresar a España.

Regreso a España y consolidación: ¿Cómo se convirtió en una gran actriz?

Al volver a España, Amelia de la Torre se estableció como una de las actrices más importantes de su tiempo. A lo largo de las décadas siguientes, participó en numerosas obras de teatro. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen El jardín de los cerezos, Dulce pájaro de juventud, La viudita naviera (1960), Eloísa está debajo de un almendro (1961) y La loca de Chaillot (1962).

Su talento y dedicación la hicieron muy querida por el público y la crítica.

Su trabajo en el cine: ¿Qué películas hizo?

Amelia de la Torre debutó en el cine en 1938, en la versión argentina de Bodas de sangre. No volvió a actuar en películas hasta 1954, cuando filmó El tren expreso.

Aunque su carrera en el cine no fue tan extensa como la teatral, participó en algunas películas importantes. Entre ellas se encuentran Plácido (1961), dirigida por Luis García Berlanga, La Celestina (1969) y La vaquilla (1984), también de Berlanga.

Presencia en televisión: ¿En qué programas apareció?

Amelia de la Torre tuvo una presencia más constante en la televisión, especialmente en los programas de teatro que TVE producía en aquella época. Participó en varias representaciones destacadas del programa Estudio 1.

Algunas de sus actuaciones en televisión incluyen Eloísa está debajo de un almendro (1973), La malquerida (1977) y Ocho mujeres (1980). También actuó en la comedia El señor Villanueva y su gente (1979) y en las series Anillos de oro (1983) y Segunda enseñanza (1986), escritas y protagonizadas por su hija, Ana Diosdado.

kids search engine
Amelia de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.