robot de la enciclopedia para niños

Enrique Casal Chapí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Casal Chapí
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1909
Madrid (España)
Fallecimiento 10 de octubre de 1977
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Alumno de Conrado del Campo
Información profesional
Ocupación Compositor y director o directora de orquesta
Alumnos Ninón de Brouwer Lapeiretta
Instrumento piano

Enrique Casal Chapí (nacido en Madrid, España, el 15 de enero de 1909 y fallecido en la misma ciudad el 10 de octubre de 1977) fue un talentoso compositor y director de orquesta español. Era nieto del famoso compositor Ruperto Chapí por parte de su madre, y su padre fue el periodista y escritor Enrique Casal.

¿Quién fue Enrique Casal Chapí?

Desde muy joven, Enrique Casal Chapí mostró un gran interés por la música. Comenzó tocando el piano en cines y cafeterías de Madrid. Más tarde, se dedicó a estudiar piano con Emilia Quintero en el Real Conservatorio Superior de Música. También aprendió armonía y composición con Conrado del Campo entre 1928 y 1936.

Sus primeros pasos en la música

Durante sus años de formación, Enrique fue parte de un grupo vocal masculino llamado Castilla. Este grupo viajaba por España, compartiendo la música del Renacimiento y el folclore de Castilla. Lo hacían bajo el apoyo del Instituto Escuela, una institución educativa importante.

En 1933, el escenógrafo y dramaturgo Cipriano Rivas Cherif lo invitó a unirse al proyecto del Teatro Escuela de Arte (TEA). Allí, Enrique se convirtió en el director musical.

Música para obras de teatro famosas

En esta época, Enrique compuso música para varias obras de teatro. Algunas de ellas fueron para las celebraciones del tricentenario de la muerte de Lope de Vega, un escritor muy importante. Entre estas obras estaban El caballero de Olmedo, El villano en su rincón y La dama boba. Estas obras fueron interpretadas por la actriz Margarita Xirgú y adaptadas por Federico García Lorca. Se presentaron en la Residencia de Estudiantes. También creó música para la obra Gas del dramaturgo alemán Georg Kaiser.

Un compositor en tiempos difíciles

Poco antes de que comenzara un conflicto importante en España, Enrique terminó sus estudios. Recibió un premio especial en composición por su obra Preludio y Rondó. Durante este tiempo, Enrique Casal Chapí se mantuvo activo. Ofreció conciertos y dio charlas sobre música en diferentes lugares. En este periodo, siguió componiendo y publicó en Barcelona algunas obras que ya tenía listas. Estas obras estaban basadas en el teatro de Lope de Vega, como Soneto, Romancillo y Tres cantares de Lope de Vega: Serrana, Cantar de siega y Villancico.

Su vida en el exilio

Después del conflicto, Enrique se fue de España. Primero estuvo en Francia y luego se trasladó a la República Dominicana. Allí, fundó la Orquesta Sinfónica Nacional. Durante su estancia en el Caribe, compuso muchas obras. Algunas de ellas fueron Cinco canciones de Lope de Vega (para voz y orquesta) y Suite para una ceremonia solemne, que se estrenó en la catedral de Santo Domingo en 1943. También creó música para la obra de Molière, El burgués gentilhombre.

Después de la República Dominicana, Enrique se estableció en Uruguay. Allí, fue profesor de composición en el Conservatorio Nacional de Música. También dirigió la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional. En Uruguay, pudo estrenar El caballero de Olmedo en un teatro público.

De Uruguay, viajó a Argentina y Puerto Rico. Finalmente, en la década de 1960, regresó a España, a su ciudad natal, Madrid, debido a problemas de salud. Allí vivió de forma sencilla, dando clases particulares de música. Sus composiciones y su trabajo como profesor en América tuvieron una gran influencia en muchos músicos, como Ricardo Storm, Raúl Sánchez, José Dolores Cerón, León Biriotti, Luis Santiago Pasquet y Manuel Simó.

¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Casal Chapí?

Enrique Casal Chapí tuvo una larga carrera como compositor. La mayoría de sus partituras originales se guardan en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Son más de dos mil partituras, incluyendo óperas y zarzuelas. La Biblioteca Nacional de España también tiene algunas de sus obras, que fueron compradas en 1988. Estas obras pertenecen al periodo del conflicto en España.

Además de las obras mencionadas antes, algunas de sus composiciones más importantes son:

  • Canción madrigalesca para El acero de Madrid, una obra de Lope de Vega adaptada por Rivas Sherif.
  • Capricho quasi sonata.
  • Las aguas del Manzanares o Contra un mal querer (un tipo de obra teatral corta llamada sainete).
  • Las mujeres pendencieras o Con mal genio no hay amor (otro sainete).
  • Final para una sinfonía imaginaria (para orquesta).
  • Fantasía sinfónica (para orquesta).
  • La decantada vida del general Mambrú (para orquesta).
kids search engine
Enrique Casal Chapí para Niños. Enciclopedia Kiddle.