robot de la enciclopedia para niños

Enrique Casal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Casal
1917-02-12, La Nación, Enrique Casal.jpg
Información personal
Nacimiento 1883
Fallecimiento 18 de enero de 1929
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Chapí Selva
Hijos Enrique, María Luz y Beatriz
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Seudónimo León Boyd y Miramar

Enrique Casal y Torrejimeno (1883-18 de enero de 1929) fue un importante periodista y escritor español. Para firmar sus trabajos, usaba a menudo los nombres de «León Boyd» y «Miramar».

¿Quién fue Enrique Casal?

Enrique Casal nació en 1883 y falleció el 18 de enero de 1929 en Madrid, España. Fue una figura destacada en el mundo de la prensa y la literatura de su época. Se le recuerda por su habilidad para escribir y por los diferentes nombres que usaba.

Su Carrera como Periodista

Casal trabajó como redactor en varios periódicos importantes de Madrid. Entre ellos estaban España, El Universo, La Mañana, El Día de Madrid, Heraldo de Madrid, El Debate y La Moda Elegante. Su trabajo consistía en escribir artículos y noticias para estos medios.

Además, Enrique Casal fundó y dirigió su propia revista, llamada Vida Aristocrática. También publicó varios libros titulados Año aristocrático entre 1914 y 1918. Estos libros eran un resumen de la vida social y elegante de la época.

¿Qué era un cronista de salones?

Enrique Casal fue muy conocido como "cronista de salones" para periódicos como El Heraldo y su propia revista Vida Aristocrática. Un cronista de salones era alguien que escribía sobre los eventos sociales y las reuniones importantes de la alta sociedad. Sus seudónimos, «León Boyd» y «Miramar», se hicieron muy populares gracias a estas crónicas.

Su Vida Personal y Reconocimientos

Enrique Casal también se dedicó al teatro, escribiendo obras que tuvieron cierto éxito. Fue amigo del duque de Béjar y en ocasiones se alojó en su palacio en Elche.

Se casó con María Chapí Selva. Tuvieron tres hijos: Enrique, quien se convirtió en un músico reconocido, María Luz y Beatriz. Enrique Casal falleció a los cuarenta y seis años, después de una larga enfermedad.

Por su trabajo y trayectoria, recibió varias distinciones importantes. Entre ellas, la encomienda con placa de la Orden de Isabel la Católica. También le otorgaron cruces por méritos militares y navales.

Obras Destacadas de Enrique Casal

Enrique Casal escribió varias obras, tanto para el teatro como otros tipos de publicaciones.

Obras de Teatro

  • 1909, La boda. Drama en un acto y en prosa, Madrid: R. Velasco impresor.
  • 1908, La pecadora: comedia en un acto y en prosa inspirada en el pensamiento de un cuento español, Madrid: R. Velasco impresor.
  • 1912, Los pretendientes: juguete cómico en un acto y en prosa.
  • 1917, El zagalillo. Zarzuela en un acto, dividido en tres cuadros, en prosa.

Otras Publicaciones

  • 1914, Fiestas aristocráticas Madrid: M. Núñez Samper.
  • El año aristocrático (compendio de la vida elegante) [Madrid: J. Blass y Cía, 1914-1918), 3 vols.
  • 1915, La vuelta de los soldados: pequeño poema patriótico.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Casal para Niños. Enciclopedia Kiddle.