Manuel Simó Marín para niños
Datos para niños Manuel Simó |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes Generales por Valencia |
||
31 de marzo de 1914-16 de marzo de 1916 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Simó Marín | |
Nacimiento | 1868 Onteniente, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1936 Valencia, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Comunión Tradicionalista, Derecha Regional Valenciana | |
Manuel Simó Marín (nacido en Onteniente en 1868 y fallecido en Valencia el 1 de octubre de 1936) fue un abogado y una figura importante en la política española de su tiempo. Participó en movimientos políticos que buscaban mantener las tradiciones y valores de España.
Contenido
¿Quién fue Manuel Simó Marín?
Manuel Simó Marín estudió el Bachillerato en el Colegio de San José, dirigido por los Padres Jesuitas. En 1892, se graduó en Derecho por la Universidad de Valencia. Además de su carrera legal, también fue un exitoso empresario en la fabricación de mantas. Formó parte de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Valencia.
Su papel en la política y los medios
En 1909, Manuel Simó se convirtió en líder de un grupo político llamado Partido Jaimista en Valencia. Este partido defendía ideas tradicionales y la monarquía. En 1911, ayudó a crear el Diario de Valencia, un periódico donde escribieron importantes figuras de la época.
En las elecciones de 1914, fue elegido diputado por Valencia. También fue concejal del Ayuntamiento de Valencia. Esto lo logró como parte de la Liga Católica, una unión de grupos que defendían ideas conservadoras.
Su compromiso social y empresarial
Junto a su hermano José y otros socios, Manuel Simó fundó la empresa Mantas Paduana en Onteniente en 1919. Esta fábrica tenía un propósito especial: dar trabajo a obreros que habían sido rechazados en otros lugares por sus ideas políticas.
La empresa tenía un doble objetivo: ayudar a la gente y apoyar sus ideas políticas. En el documento de fundación, se estableció que "el 50% de los beneficios se dedicarían a la participación de los trabajadores y a obra social". Por esta razón, en Onteniente, la empresa era conocida como "la de los carlistas".
Sus últimos años en la política
En 1921, Manuel Simó fue miembro de la Diputación Provincial de Valencia. Sin embargo, dejó su cargo cuando comenzó la dictadura de Primo de Rivera, un periodo de gobierno diferente en España.
También fue presidente del Partido Social Popular hasta 1922. Manuel Simó fue un miembro activo de Acción Católica, una organización que promueve los valores cristianos en la sociedad. Participó en muchas reuniones de esta organización.
Entre 1930 y 1931, volvió a ser miembro de la Diputación Provincial. En 1931, fue uno de los fundadores de la Derecha Regional Valenciana junto a Luis Lucia. Con este grupo, fue concejal y portavoz en el ayuntamiento de Valencia. También fue miembro de la Diputación de 1934 a 1936.
Manuel Simó Marín falleció en Valencia el 1 de octubre de 1936, a la edad de 68 años.