robot de la enciclopedia para niños

Enrique Canito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Canito
Información personal
Nombre completo Enrique Canito Barrera
Nacimiento 24 de diciembre de 1902
Granada
Fallecimiento 28 de diciembre de 1992
Madrid
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Catedrático de francés, librero, editor y director de la revista de libros Ínsula

Enrique Canito Barrera (nacido en Granada el 24 de diciembre de 1902 y fallecido en Madrid el 28 de diciembre de 1992) fue un profesor de francés, librero, editor y director de la revista de libros Ínsula. Esta revista fue una de las más importantes en España después de la Guerra Civil.

Biografía de Enrique Canito

Enrique Canito fue el cuarto de siete hermanos. Terminó sus estudios de bachillerato a los diecisiete años en Sevilla en 1920. En la misma ciudad, se licenció en Filosofía y Letras, especializándose en Historia, en 1929. Recibió un Premio Extraordinario por sus excelentes calificaciones.

Sus primeros pasos en la enseñanza

En Sevilla, conoció al famoso poeta y profesor Pedro Salinas, con quien forjó una gran amistad. Más tarde, Enrique Canito trabajó como lector de español en Toulouse, Francia. Allí mejoró mucho su francés y se hizo amigo de Suzanne Brau, una profesora de español. Gracias a ella, su futura revista Ínsula se dio a conocer en Francia.

En 1934, Enrique Canito ganó una plaza de profesor de francés en un instituto. Por sugerencia de su amigo Pedro Salinas, también fue nombrado secretario de los cursos de verano de la universidad en Santander.

La Guerra Civil y su impacto

Su primer trabajo como profesor fue en el Instituto de Zafra (Badajoz). Después, se trasladó al Instituto de Alicante, donde llegó a ser director. Estando en Alicante, comenzó la Guerra Civil Española. Allí conoció a otro gran amigo, el poeta Juan Guerrero Ruiz.

Cuando la Guerra Civil terminó, Enrique Canito tuvo dificultades para trabajar en la enseñanza hasta 1945. Durante ese tiempo, trabajó en la embajada de Francia en Madrid y dio clases en el Liceo Francés.

La librería y la revista Ínsula

Fue en ese periodo cuando Enrique Canito abrió la librería Ínsula en la calle del Carmen de Madrid. Esta librería se especializó en traer libros extranjeros de ciencia y literatura. Además, en la librería se organizaban reuniones literarias, conocidas como tertulias.

De estas reuniones y de la librería nació la revista Ínsula. Al principio, era un boletín que informaba sobre libros extranjeros nuevos. Pero pronto empezó a incluir reseñas y críticas de libros españoles. Con el tiempo, se convirtió en una de las revistas literarias más importantes de España después de la guerra. Se la consideraba un lugar clave para la cultura.

El éxito y los desafíos de la revista

El primer número de Ínsula se publicó el 1 de enero de 1946. Contó con la colaboración de escritores importantes como Enrique Lafuente Ferrari, Miguel Catalán y Carmen Laforet. La calidad de sus artículos y el apoyo a nuevos escritores, como Carmen Laforet, que publicó un cuento, hicieron que la revista fuera muy influyente.

El trabajo en la revista era mucho, y Enrique Canito lo compartió con José Luis Cano. También tuvieron que enfrentar algunas restricciones sobre lo que podían publicar. Por ejemplo, un número especial dedicado a José Ortega y Gasset en 1955 fue retirado de circulación. La revista incluso fue suspendida durante casi todo el año 1956. En junio de 1975, un artículo sobre el lugar de sepultura de Federico García Lorca también tuvo que ser retirado.

Regreso a la docencia y reconocimiento

Una vez que pudo volver a la enseñanza, Enrique Canito obtuvo una plaza en el Instituto femenino Isabel la Católica de Madrid. Fue director de este instituto alrededor de 1960 y se jubiló en 1972. Fue un pionero en la enseñanza de idiomas extranjeros, ya que usaba métodos modernos con medios audiovisuales para enseñar francés.

En 1956, el presidente de Francia le otorgó la Cruz de Caballero en la Orden de Les Palmes Académiques, un importante reconocimiento. Finalmente, Enrique Canito donó una gran cantidad de libros, incluyendo su biblioteca personal de más de cuatro mil volúmenes, a la biblioteca de la Universidad de Granada.

kids search engine
Enrique Canito para Niños. Enciclopedia Kiddle.