robot de la enciclopedia para niños

Enid A. Haupt Conservatory para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enid A. Haupt Conservatory
Monumentos Históricos de Nueva York
Propiedad contribuidora
Haupt Conservatory NYBG jeh.jpg
El Haupt Conservatory en verano
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos,
Bandera del Estado de Nueva York Nueva York
Dirección 10458
Coordenadas 40°51′50″N 73°52′55″O / 40.8639, -73.8819
Características
Otros nombres Invernadero Enid A. Haupt
Tipo Invernadero.
Vías adyacentes 200th Street & Kazimiroff Blvd.
Historia
Creación 1902
Constructor Lord & Burnham
Inauguración 1902
Gestión
Operador Jardín Botánico de Nueva York.
Mapa de localización
Enid A. Haupt Conservatory
Ubicación del Invernadero Enid A. Haupt
en el barrio del Bronx, Nueva York.
Sitio web oficial

El Invernadero Enid A. Haupt es una parte muy importante del Jardín Botánico de Nueva York (NYBG). Se encuentra en el Bronx, un distrito de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. Es un lugar especial donde se cultivan plantas de todo el mundo.

La idea de crear este jardín y su invernadero surgió de Nathaniel Lord Britton y su esposa Elizabeth. Ellos visitaron el Jardín Botánico Real de Kew en Inglaterra. Pensaron que la ciudad de Nueva York también debería tener un lugar similar. Así nació el Jardín Botánico de Nueva York y su impresionante invernadero.

¿Cómo se construyó el Invernadero Enid A. Haupt?

El invernadero fue diseñado por una empresa famosa en la construcción de invernaderos, llamada Lord & Burnham Co. Su diseño se inspiró en la Casa de las Palmas del Jardín Botánico de Kew y en el Palacio de Cristal de Joseph Paxton. Este estilo se conoce como renacimiento italiano.

La primera piedra se puso el 3 de enero de 1899. La construcción terminó en 1902 y costó 177.000 dólares. John R. Sheehan fue el constructor, trabajando para el Departamento de Parques de la Ciudad de Nueva York.

Renovaciones importantes del invernadero

Desde su construcción, el invernadero ha sido renovado varias veces. Las más importantes fueron en 1935, 1950, 1978 y 1993.

La renovación de 1978 fue crucial. En los años 70, el edificio estaba muy deteriorado y casi fue demolido. Enid Annenberg Haupt lo salvó con una donación de 5 millones de dólares para la renovación. También dio otros 5 millones de dólares para su mantenimiento. Gracias a su generosa ayuda, el invernadero fue restaurado a su diseño original y recibió su nombre en 1978.

La renovación de 1993 mejoró el funcionamiento interno del invernadero. Se actualizaron los sistemas que controlan la temperatura, la humedad y la ventilación. Ahora son sistemas computarizados, lo que permite un mejor cuidado de las plantas. Las exhibiciones también fueron rediseñadas.

¿Dónde se encuentra el Invernadero Enid A. Haupt?

El invernadero está en el número 200 de East Street, cerca de Kazimiroff Boulevard. Se ubica en el barrio del Bronx en la ciudad de Nueva York.

La dirección completa es: Enid A. Haupt Conservatory, The New York Botanical Garden, 200th Street & Kazimiroff Blvd., Nueva York, NY 10458-5126, Estados Unidos.

Está abierto al público todos los días del año.

La historia del Jardín Botánico de Nueva York

Aunque la idea del Jardín Botánico de Nueva York surgió de Nathaniel y Elizabeth Britton, su creación fue un proceso complejo. Desde 1877, ya se hablaba de crear un jardín botánico en Nueva York. Sin embargo, no se conseguían los fondos necesarios en ese momento.

Finalmente, en 1891, se autorizó reservar 250 acres (aproximadamente 1 kilómetro cuadrado) específicamente para el Jardín Botánico de Nueva York. Personas importantes como Cornelius Vanderbilt, Andrew Carnegie y JP Morgan fueron parte de la nueva sociedad creada para el jardín. Nathaniel Lord Britton fue el nuevo secretario.

El propósito del NYBG era:

  • Establecer y mantener un jardín botánico, un museo y un arboreto (un lugar con muchos árboles).
  • Recolectar y cultivar plantas, flores, arbustos y árboles.
  • Avanzar en la ciencia botánica e investigar.
  • Ofrecer educación sobre horticultura (el arte de cultivar jardines), jardinería ornamental y decorativa.
  • Proporcionar entretenimiento, recreación y aprendizaje para la gente.

El invernadero fue fundamental para la misión del NYBG desde el principio. Una vez que se hizo el plan general para el jardín, se empezó a planificar el invernadero.

Los arquitectos del invernadero

La empresa "Lord and Burnham" fue la encargada de diseñar el invernadero. Era la compañía más importante de su época en diseño y fabricación de invernaderos.

"Lord and Burnham" empezó como "Lord’s Horticultural Manufacturing Company" en 1856, fundada por Frederick A. Lord. Su yerno, William Addison Burnham, se unió a la empresa en 1872, y así cambió su nombre.

Frederick Lord era carpintero. Construyó su primer invernadero en 1849. En 1870, se mudó para estar más cerca de sus clientes. Al principio, construyó muchos invernaderos para grandes propiedades privadas.

En 1877, "Lord and Burnham" construyó un invernadero en el Golden Gate Park en San Francisco. Este fue uno de sus primeros proyectos públicos y les abrió muchas puertas. También construyeron invernaderos para Jay Gould, un magnate de los ferrocarriles. Se dice que estos fueron los primeros invernaderos con estructura de acero en Estados Unidos. Además, "Lord and Burnham" innovó en el desarrollo de las calderas, que eran esenciales para el funcionamiento de los invernaderos.

William R. Cobb (1869-1934) fue el arquitecto de "Lord and Burnham" a cargo del diseño del invernadero en 1896. Cobb era un diseñador de horticultura muy respetado. Diseñó muchos parques, invernaderos y propiedades privadas por todo el país.

El lugar y su entorno

El arquitecto original del NYBG fue Calvert Vaux, quien también ayudó a diseñar Central Park. Él colaboró en el plan inicial del jardín, que se presentó en 1896 y se siguió casi al pie de la letra.

Una excepción fue la ubicación del invernadero. Al principio, hubo mucho debate sobre dónde colocarlo. El comité asesor del Departamento de Parques quería que los edificios estuvieran juntos. Sin embargo, el NYBG prefería que estuvieran más separados para facilitar la gestión y el control de los visitantes. Al final, el invernadero se colocó lejos de otros edificios. Esto era inusual en ese momento, ya que no tenía una conexión visual directa con el museo u otros edificios.

El lugar elegido en 1898 era un campo abierto. Algunos creen que se eligió para proteger los árboles existentes. Además, desde este lugar, el invernadero es visible desde las calles cercanas al sur y oeste del parque. Esto lo convirtió en un símbolo público.

Los jardines que rodean el invernadero también son muy importantes. Fueron diseñados para complementar la arquitectura del edificio. Sus caminos, terrazas y zonas de siembra tienen formas limpias y geométricas que reflejan el estilo del invernadero.

¿Cómo es el Invernadero Enid A. Haupt y para qué se usa?

El invernadero combina la tecnología más moderna en diseño de invernaderos con ideas tradicionales de decoración. Su forma y diseño buscan ser funcionales por dentro y monumentales por fuera. "Lord and Burnham" usó mucha ornamentación, lo que era una característica de sus invernaderos. La decoración elaborada era importante para mostrar la importancia histórica del edificio.

El edificio está formado por una serie de grandes pabellones de vidrio, muy abiertos por dentro. Los pabellones están organizados de forma simétrica alrededor del gran pabellón central, llamado "Casa de las Palmas". El invernadero tiene once pabellones, cada uno con una forma distinta. Juntos, forman una "C" de unos 156 metros de largo. El pabellón central tiene una gran cúpula de 27 metros de altura.

La decoración también muestra una jerarquía entre los pabellones. La cúpula central es la más elaborada, seguida por los pabellones de las esquinas y los extremos. Los pabellones que los conectan son los menos decorados.

Colecciones de plantas y educación

Cada pabellón alberga un grupo diferente de plantas. Estas plantas representan diversas condiciones climáticas de todo el mundo. La división en pabellones permite controlar la temperatura y la humedad de forma individual para cada tipo de planta.

Aunque las colecciones han cambiado con el tiempo, la idea principal de las exhibiciones se ha mantenido. Hay una colección base de plantas permanentes, y se añaden plantas adicionales para exposiciones especiales durante el año. Por ejemplo, en primavera hay una gran exposición de orquídeas que atrae a muchos visitantes.

El invernadero es un recurso importante para el estudio de la horticultura a nivel mundial. También es un centro de aprendizaje para el público. Cada año, científicos de todo el mundo visitan el invernadero para estudiar sus raras palmeras y cactus.

El objetivo original del invernadero de ser un centro de aprendizaje y de avanzar en el conocimiento de la horticultura se ha mantenido desde su apertura. Se han construido invernaderos adicionales en el NYBG para tener más espacio para la investigación. Estos invernaderos son muy útiles para los científicos y también apoyan las exhibiciones del invernadero principal. El invernadero sigue siendo la principal atracción del parque y un símbolo icónico de Nueva York.

Materiales de construcción

Los materiales principales usados para construir el invernadero fueron acero y vidrio. También se usaron otros materiales para la base, la decoración y la impermeabilización. La estructura principal era de acero, aunque algunos pabellones tenían columnas de hierro forjado. También se usaron vigas de madera en algunos lugares. En renovaciones posteriores, algunos elementos de acero fueron reemplazados y las vigas de madera se cambiaron por acero.

El vidrio fue otro elemento clave. Se usaron cristales de tamaño estándar, con paneles de 410 mm de largo en casi todos los pabellones. La "Casa de las Palmas" (el pabellón principal) usó paneles de 510 mm. Se utilizó vidrio francés y americano de buena calidad. El vidrio vertical era transparente, mientras que algunas partes del techo eran de vidrio esmerilado. Para controlar la luz, se usaron toldos móviles y resistentes al agua.

Además de la estructura y el vidrio, se usaron otros materiales para la base, la impermeabilización y la decoración. Para la mampostería se usaron "Bluestone", piedra "Buff Bedford", ladrillos "North River" y mármoles de Tennessee. Para los desagües y canalones se usó cobre galvanizado. En algunas áreas, se usó hierro fundido para el sistema de alcantarillado, así como para marcos, frisos, columnas y barandillas.

Aunque el invernadero ha tenido muchas renovaciones, los materiales principales se han mantenido. Sin embargo, los sistemas internos que los visitantes no ven han sido muy mejorados. Esto permite mantener el mejor ambiente posible para las plantas. La tecnología ha avanzado mucho, pero el compromiso de tener sistemas de última generación sigue siendo el mismo desde que "Lord and Burnham" instaló las primeras calderas.

¿Por qué es importante el Invernadero Enid A. Haupt?

Desde que abrió, el invernadero ha sido un gran recurso para la comunidad de Nueva York y para los científicos de todo el mundo. La atención pública que recibió este invernadero fue un paso importante en la historia de los invernaderos, especialmente en el momento de su construcción.

Alrededor de 1900, los invernaderos eran un lujo solo para las personas ricas. La popularidad de los invernaderos creció por varias razones. La expansión colonial y los viajes por el mundo a principios de siglo hicieron que la gente quisiera traer plantas exóticas a sus hogares. Los invernaderos modernos hicieron esto posible.

La Revolución Industrial permitió construir maravillas como el "Crystal Palace" de Paxton. Esto marcó el inicio del diseño y la construcción de invernaderos para el público. El Invernadero Enid A. Haupt permitió que personas de todas las clases sociales disfrutaran de la experiencia de un invernadero.

Además, a medida que Nueva York crecía en el siglo XIX, los espacios verdes se volvieron más valiosos. El NYBG, y en particular el invernadero, ofrecía un escape de la vida ajetreada de la ciudad. Brindaba la oportunidad de vivir experiencias nuevas y exóticas, fuera de la rutina diaria.

Para la comunidad científica, el invernadero siempre ha sido un recurso importante. Ha ayudado a establecer el Jardín Botánico de Nueva York como líder en la investigación hortícola.

El Invernadero Enid A. Haupt sigue manteniendo los ideales y tradiciones de sus inicios. Es un gran recurso para la ciudad de Nueva York y para el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enid A. Haupt Conservatory Facts for Kids

kids search engine
Enid A. Haupt Conservatory para Niños. Enciclopedia Kiddle.