robot de la enciclopedia para niños

Crónicas de los Jueces de Teruel para niños

Enciclopedia para niños

Las Crónicas de los Jueces de Teruel son documentos muy antiguos de la Edad Media de la ciudad de Teruel. Se parecen a los diarios históricos o a las listas de eventos importantes.

A estos documentos se les conoce con varios nombres, como Lista de Jueces de Teruel, Relación de Jueces de Teruel o Efemérides Turolenses.

¿Qué son las Crónicas de los Jueces de Teruel?

Estas crónicas son un registro que contiene los nombres de los jueces que estuvieron a cargo de Teruel y de los pueblos cercanos a su comunidad. Cubren un periodo de casi cuatro siglos, desde el año 1176 hasta 1532.

El papel de los Jueces en Teruel

La figura del juez en Teruel era muy importante en la Edad Media. Eran como los encargados de la justicia y el gobierno local. Aunque esta institución siguió existiendo durante el siglo XVI, los reyes de la época empezaron a cambiar sus funciones. Poco a poco, los jueces se convirtieron en funcionarios nombrados directamente por la corona. Al final del siglo XVI, la monarquía eliminó esta institución, y como sus funciones ya eran pocas, casi nadie la echó de menos.

Contenido de las Crónicas: Más allá de los Jueces

Además de la lista de jueces y las fechas en que ocuparon su cargo, estas crónicas incluyen mucha información interesante. Por ejemplo, mencionan:

El lenguaje de las Crónicas: Un tesoro lingüístico

El idioma usado en estas crónicas es un castellano muy formal y cuidado. Utiliza una forma de escribir que se parecía mucho al latín, con frases complejas y muchos verbos en voz pasiva.

A pesar de esto, las crónicas son una fuente muy valiosa para entender cómo se hablaba el aragonés en Teruel en aquella época. También nos ayudan a conocer los nombres de lugares (toponimia) y de personas (antroponimia) de hace siglos, así como antiguas costumbres aragonesas.

Muchos historiadores del siglo XX no le dieron suficiente importancia a este aspecto lingüístico. Al transcribir los nombres de personas y lugares, a menudo los cambiaban para que sonaran más familiares, en lugar de mantener la forma original del manuscrito. Por ejemplo, si el apellido era Marciella, lo escribían como Marcilla.

kids search engine
Crónicas de los Jueces de Teruel para Niños. Enciclopedia Kiddle.