Comentario para niños
Un comentario es como una explicación o un escrito que hacemos sobre algo que hemos analizado. También puede ser el título de una historia corta, como los famosos escritos de Cayo Julio César sobre sus campañas.
Imagina que lees un libro o ves una película. Un comentario es cuando escribes un resumen y das tu opinión sobre lo que leíste o viste. Es una forma de expresar lo que piensas y de explicarlo a otros.
Un comentario es un tipo de texto que expone ideas y las apoya con argumentos. Es una herramienta muy útil para entender a fondo un documento o una obra.
Contenido
Comentario: ¿Qué es y para qué sirve?
Un comentario es una forma de analizar y explicar un texto o una situación. Nos ayuda a comprender mejor un tema y a compartir nuestras ideas sobre él. Puede ser escrito o hablado.
El Comentario en la Historia
La idea de "comentario" no es nueva. En la Antigua Roma, esta palabra tenía varios significados interesantes:
¿Qué significaba en la Antigua Roma?
- Podía ser un libro.
- También se refería a las memorias de personas importantes o a escritos sobre la vida de cualquier ciudadano.
- Se usaba para describir rituales religiosos.
- Era el nombre de las colecciones de actas de las reuniones del Senado (un grupo de líderes).
- Podía ser un documento legal usado en juicios.
- Se aplicaba a libros de recetas médicas.
- Incluso se usaba para obras sobre Gramática y Retórica (el arte de hablar y escribir bien).
Con el tiempo, el significado de "comentario" como una explicación de una obra difícil de entender se hizo el más común. Así, un comentario nos ayuda a aclarar dudas, entender conceptos complicados o descubrir significados ocultos en textos antiguos o complejos, como la Biblia, los poemas de Homero, los Vedas (textos sagrados del hinduismo), las Eddas (historias nórdicas) o la Divina Comedia de Dante.
Tipos de Comentarios que puedes encontrar
Existen diferentes tipos de comentarios, cada uno con un propósito específico:
- Críticos: Evalúan y dan una opinión sobre algo.
- Literarios: Analizan obras de literatura.
- Bíblicos: Explican textos de la Biblia.
- Históricos: Interpretan eventos o documentos del pasado.
- Disertaciones: Son estudios profundos sobre un tema.
- Artículos: Escritos cortos que analizan un tema.
- Otros tipos: También hay comentarios sobre deportes, películas, y muchos otros temas.
¿Cómo se hace un buen Comentario?
Para hacer un buen comentario, es útil seguir un plan o esquema. Este plan puede cambiar un poco dependiendo de si el comentario es sobre un texto específico (textual) o si es más general y busca nuevas ideas (heurístico).
Pasos para un Comentario de Texto
Si vas a comentar un texto, puedes seguir estos pasos:
- Introducción: Prepara el ambiente para el texto.
- Resumen: Haz una síntesis del texto o presenta el tema principal.
- Propósito del autor: Piensa qué quería lograr el autor con su texto.
- Argumentos: Identifica las razones o pruebas que usa el autor.
- Validez del enfoque: Piensa si la forma en que el autor aborda el tema es buena.
- Validez de los argumentos: Evalúa si las razones del autor son sólidas.
- Otros enfoques: Considera si hay otras maneras de ver el tema.
- Posibles omisiones: Piensa si el autor dejó fuera algo importante.
- Ideas de otros autores: Busca si otros autores tienen ideas a favor o en contra.
- Conclusión: Resume tus ideas. Puedes decir si estás de acuerdo con el autor, si solo lo estás en parte, o si no estás de acuerdo. También puedes pensar en los beneficios o problemas que surgirían si se aplicaran las ideas del texto.
Pasos para un Comentario Heurístico
Si tu comentario busca explorar nuevas ideas, puedes seguir estos pasos:
- Presentación: Describe el tema o el problema que vas a comentar.
- Enfoques: Aquí es donde haces tu comentario principal, presentando tu idea central (tesis) y tus argumentos.
- Conclusión: Haz un resumen de tus ideas y propone soluciones o nuevas perspectivas.
Personas Famosas que hicieron Comentarios
A lo largo de la historia, muchas personas importantes han hecho comentarios sobre diferentes temas. Algunos de los más conocidos son los que comentaron textos religiosos, como: Meister Eckhart, Orígenes, san Atanasio, san Basilio, Teodoreto, san Cirilo, san Hilario de Poitiers, san Ambrosio, san Jerónimo, san Agustín, san Gregorio Magno, Beda, Teofilacto, Pablo de Bourges, santo Tomás de Aquino, fray Luis de León, Cornelio, Mariana, Calmet, Arias Montano, Cayet, Jacobo Bonf., Stendro, Bossuet, Gerhauser, Lutero, Calvino, Bruntz, Hugo Grocio, Bauer, Reicho, Eichhom, Maimónides, Kimchi y muchos otros.