Edwin Armstrong para niños
Datos para niños Edwin Howard Armstrong |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1890 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1954 o 31 de enero de 1954 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Esther Marion Armstrong (1922-1954) | |
Educación | ||
Educado en | Fu Foundation School of Engineering and Applied Science | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero eléctrico, inventor y físico | |
Área | Ingeniería eléctrica e inventor | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Obras notables | Oscilador Armstrong | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Edwin Howard Armstrong (nacido en Chelsea, Manhattan, Nueva York, el 18 de diciembre de 1890, y fallecido en Nueva York el 1 de febrero de 1954) fue un brillante ingeniero eléctrico e inventor estadounidense. Es conocido por desarrollar la radiodifusión por modulación de frecuencia (FM) y el sistema receptor superheterodino.
Armstrong obtuvo 42 patentes a lo largo de su vida. Recibió muchos premios importantes, como la primera Medalla de Honor del Instituto de Ingenieros de Radio (ahora IEEE). También fue reconocido con la Legión de Honor francesa, la Medalla Franklin en 1941 y la Medalla Edison en 1942. Su nombre está en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales y en la lista de grandes inventores de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Contenido
Los primeros años de Edwin Howard Armstrong
Armstrong nació en el barrio de Chelsea, en la ciudad de Nueva York. Fue el mayor de tres hermanos. A los ocho años, tuvo una enfermedad neurológica poco común. Debido a esto, estudió en casa durante dos años. Para mejorar su salud, su familia se mudó a una casa con vista al río Hudson.
Desde muy joven, Edwin mostró un gran interés por los aparatos eléctricos y mecánicos. Le encantaban las alturas y construyó una torre de antena en su patio trasero. Esta torre tenía una especie de ascensor para subir y bajar. Gran parte de sus primeros experimentos los hizo en el ático de la casa de sus padres.
La educación de Armstrong en la Universidad de Columbia
En 1909, Armstrong comenzó a estudiar en la Universidad de Columbia en Nueva York. Allí fue parte de la fraternidad de ingeniería Theta Xi. Estudió con el Profesor Michael Pupin, un inventor de bobinas para telefonía. Otro de sus profesores, John Harold Morecroft, recordaba que Armstrong se concentraba mucho en lo que le interesaba.
Armstrong no siempre seguía las ideas tradicionales. A menudo cuestionaba las opiniones de sus profesores y compañeros. Prefería la práctica a la teoría. Creía que los avances venían más de la experimentación que de los cálculos matemáticos.
Armstrong se graduó de la Universidad de Columbia en 1913 como ingeniero eléctrico. Un año antes, descubrió un principio que llamó "realimentación regenerativa". Esta idea fue la base de su circuito oscilador.
Servicio militar y carrera profesional
En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, Armstrong sirvió en el Cuerpo de Señales de la Armada Estadounidense. Primero fue capitán y luego comandante. Después de graduarse, trabajó como asistente de laboratorio en la Universidad de Columbia.
A diferencia de muchos ingenieros, Armstrong nunca trabajó para una gran empresa. Creó su propio laboratorio de investigación en la Universidad de Columbia. Él mismo financiaba sus proyectos y era dueño directo de sus patentes.
En 1934, fue nombrado profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Columbia. Mantuvo este puesto por el resto de su vida.
Las innovaciones tecnológicas de Armstrong
Edwin Armstrong fue un inventor muy prolífico. Creó la radio de Frecuencia Modulada (FM). También inventó el circuito regenerativo (patentado en 1914), el circuito Súper-regenerativo (patentado en 1922) y el receptor superheterodino (patentado en 1918).
Muchas de las invenciones de Armstrong fueron objeto de disputas legales. Su vida es una historia de grandes inventos y de las dificultades para proteger sus derechos sobre ellos.
La batalla por las patentes
El circuito regenerativo, patentado por Armstrong en 1914, fue también patentado por Lee De Forest en 1916. De Forest vendió sus derechos a AT&T. Esto llevó a una larga disputa legal entre Armstrong, RCA y Westinghouse, por un lado, y De Forest y AT&T, por el otro. Este fue uno de los pleitos de patentes más largos de la historia, durando 12 años.
Aunque Armstrong ganó algunas rondas, la Corte Suprema de los Estados Unidos finalmente falló a favor de De Forest. Se cree que esto se debió a un malentendido de los detalles técnicos por parte del tribunal.
El nacimiento de la radio FM
Mientras seguía la disputa por el circuito regenerativo, Armstrong hizo otra invención muy importante: la modulación de frecuencia (FM). La patentó en 1933. En lugar de cambiar la fuerza de la onda de radio (como en AM), el método de Armstrong cambiaba la frecuencia de la onda.
Los receptores de radio FM producían un sonido mucho más claro. Además, no tenían el ruido estático que era común en la radio de amplitud modulada (AM) de la época.
Para demostrar lo útil que era la FM, Armstrong convenció a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de crear una banda de radio para FM, entre 42 y 49 MHz.
Desafíos y el legado de la FM
A principios de los años 40, antes de la Segunda Guerra Mundial, Armstrong ayudó a establecer varias estaciones de radio FM en Nueva Inglaterra. Esta red se conoció como la Yankee Network. Armstrong quería que Estados Unidos adoptara la radio FM por su superioridad. Esperaba recibir pagos por cada radio FM vendida.
Alrededor de 1945, la Corporación de Radio de América (RCA) influyó en la FCC para cambiar las frecuencias de radio. La FCC movió la banda de FM de 42-49 MHz a 88-108 MHz. Al mismo tiempo, asignó los nuevos canales de televisión en el rango de 40 MHz.
Este cambio dejó obsoletos todos los sistemas FM de Armstrong. También protegía el gran mercado de la radio AM de RCA. La red de radio de Armstrong no pudo sobrevivir al cambio de frecuencia. Muchos expertos creen que esta decisión de la FCC retrasó el desarrollo de la tecnología FM por décadas.
Además, RCA obtuvo su propia patente sobre la tecnología FM. Finalmente, ganó el pleito contra Edwin Armstrong. Esto significó que Armstrong no podía cobrar derechos por las radios FM vendidas en Estados Unidos. Las dificultades con la Yankee Network y las batallas por las patentes afectaron mucho a Armstrong.
En este difícil momento, la salud de Armstrong se vio gravemente afectada, lo que llevó a su fallecimiento el 31 de enero de 1954.
Su esposa y viuda, Marion, continuó la lucha legal contra RCA. Finalmente, ganó el caso en 1967. Después de la muerte de Armstrong, pasaron décadas hasta que la radio FM se hizo tan popular como la AM. Edwin Armstrong fue reconocido póstumamente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra. Fue incluido en la lista de los "grandes" de la electricidad, junto a figuras como Alexander Graham Bell, Nikola Tesla y Marconi.
Véase también
En inglés: Edwin Howard Armstrong Facts for Kids