robot de la enciclopedia para niños

Emilio de Ojeda y Perpiñán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio de Ojeda Perpiñán

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Estado
Interino
23 de junio de 1906-30 de junio de 1906
Presidente Segismundo Moret
Predecesor Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro
Sucesor Juan Pérez Caballero y Ferrer

Escudo de España 1874-1931.svg
Embajador de España ante la Santa Sede
Bandera de EspañaEmblem of the Holy See usual.svg
1906-1911
Predecesor Marques de Tovar
Sucesor Fermín Calbetón y Blanchón

Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1845
Zaragoza (España)
Fallecimiento 4 de julio de 1911
Biarritz (Francia)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Manuel de Ojeda Palomo
Agustina Perpiñán Sarabia
Cónyuge Julia Brooke
Hijos Gonzalo de Ojeda y Brooke
Jaime de Ojeda Brooke
Luz de Ojeda y Brooke
Información profesional
Ocupación Diplomático y político
Partido político Partido Liberal
Distinciones Rey de Armas de la Orden del Toisón de Oro
Gran Cruz de Isabel la Católica
Comendador de número de Carlos III

Emilio de Ojeda y Perpiñán (1845-1911) fue un importante diplomático y político español. Durante su carrera, llegó a ser ministro de Estado de forma temporal y también embajador de España en la Santa Sede (la sede del Papa en el Vaticano) a principios del siglo XX.

La vida de Emilio de Ojeda Perpiñán

Emilio de Ojeda nació en Tarazona, España, el 29 de julio de 1845. Su padre, Manuel de Ojeda y Palomo, era un conocido cantante de ópera y también trabajaba en el gobierno. Su madre, Agustina Perpiñán Sarabia, venía de una familia noble. Emilio tenía un hermano, Alfredo de Ojeda Perpiñán, quien también fue político y alcalde de Zaragoza.

Emilio se casó con Julia Brooke y tuvieron tres hijos: Gonzalo, Jaime y Luz. Más tarde, su nieto, Jaime de Ojeda y Eiseley, también se dedicó a la diplomacia.

Emilio de Ojeda falleció en Biarritz, Francia, el 4 de julio de 1911, y fue enterrado en esa misma ciudad.

¿Cómo fue su carrera diplomática y política?

Después de estudiar Derecho, Emilio de Ojeda comenzó su carrera en la diplomacia a los dieciocho años. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero, ayudando a mantener buenas relaciones con otras naciones.

Sus primeros trabajos fueron en lugares lejanos como China y Macao. Luego, en 1866, fue enviado a la embajada de España en la Santa Sede (el Vaticano), donde trabajó durante tres años. Después, viajó a San Petersburgo (Rusia) en 1869.

Ese mismo año, regresó a la Santa Sede y poco después fue enviado a Tokio, Japón. En los años siguientes, su trabajo lo llevó a muchos países, incluyendo Washington D. C. en Estados Unidos, el Reino de Italia y Londres en el Reino Unido.

También representó a España en países de América del Sur como Bolivia, Montevideo (Uruguay) y Perú. En 1888, fue a Argentina y luego a Atenas, Grecia.

En 1894, Emilio de Ojeda fue destinado a Marruecos, donde permaneció hasta 1902. Durante su tiempo allí, participó en la firma del Tratado de París en 1898. Este tratado fue muy importante porque ayudó a finalizar un conflicto entre España y Estados Unidos.

Después de su estancia en Marruecos, fue enviado a Estados Unidos. En 1902, fue nombrado subsecretario del Ministerio de Estado, un puesto muy importante en el gobierno. También recibió el título de "Rey de Armas de la Orden del Toisón de Oro", una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa.

En junio de 1906, Emilio de Ojeda fue nombrado ministro de Estado de forma temporal por unos días, hasta que se designó a un nuevo ministro. Ese mismo año, fue nombrado embajador de España ante la Santa Sede, un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento en 1911.

Reconocimientos y honores

Emilio de Ojeda recibió muchas condecoraciones y honores por su importante trabajo diplomático. Estas son algunas de las más destacadas:

Distinciones españolas

Distinciones de otros países

También recibió importantes condecoraciones de muchos otros países, lo que demuestra su gran influencia y respeto en el ámbito internacional. Algunas de ellas fueron:

  • La Gran Cruz de San Miguel de Baviera (Alemania)
  • La Gran Cruz de la Orden de Cristo (Portugal)
  • La Gran Cruz de la Orden de Santa Ana (Rusia)
  • La Gran Cruz de la Real Orden Victoriana (Reino Unido)
  • La Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia)
kids search engine
Emilio de Ojeda y Perpiñán para Niños. Enciclopedia Kiddle.