robot de la enciclopedia para niños

Emilio Grau Sala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Grau Sala
Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1911
Barcelona (España)
Fallecimiento 21 de junio de 1975
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ángeles Santos Torroella
Información profesional
Ocupación Pintor e ilustrador
Área Pintura, ilustración, ilustración de libros y escenario

Emilio Grau Sala (nacido en Barcelona, España, en 1911 y fallecido en la misma ciudad en 1975) fue un pintor y grabador español. Se le considera parte de la "Escuela de París", un grupo de artistas que trabajaron en París durante el siglo XX.

La vida y el arte de Emilio Grau Sala

¿Cómo fue la formación de Emilio Grau Sala?

Emilio Grau Sala fue hijo de Juan Grau Miró, quien también era dibujante. Aunque asistió a la Escuela de Bellas Artes, se considera que aprendió a pintar principalmente por sí mismo. Esto significa que fue un artista autodidacta.

Su primera exposición de arte fue en 1930. Se realizó en la “Sala Badrinas” de Barcelona, donde mostró sus primeras obras al público.

¿Por qué se mudó Grau Sala a París?

En 1936, debido a un conflicto en España, Grau Sala se fue del país. Se mudó a París con su esposa, la también pintora Ángeles Santos Torroella. Vivió en París durante 25 años, lo que influyó mucho en su estilo artístico.

El estilo artístico de Grau Sala en París

En París, Grau Sala conoció de cerca los nuevos movimientos artísticos de la época, llamados "vanguardias". Sin embargo, él eligió un estilo de pintura que representaba figuras y escenas de una manera amable y llena de color. Este estilo se inspiraba en el impresionismo y el fauvismo, que usaban colores vivos y pinceladas sueltas.

Aunque otros estilos como el cubismo y el surrealismo eran más novedosos, el estilo de Grau Sala seguía siendo apreciado. Artistas importantes como Pierre Bonnard, Marc Chagall y Raoul Dufy también pintaban de forma similar. El estilo de Grau Sala era muy decorativo y buscaba la belleza en lo cotidiano.

Grau Sala como ilustrador de libros

El estilo de Grau Sala, con sus colores brillantes y su toque impresionista, fue muy popular en el mundo editorial. Ilustró varias ediciones de libros famosos. Entre ellos se encuentran “Madame Bovary”, “Las flores del mal”, "Pequeños poemas en prosa", "En busca del tiempo perdido" y “Bel Ami”.

Además de ilustrar libros, también diseñó carteles. Creó litografías y aguafuertes, que son técnicas de grabado para hacer impresiones artísticas.

El regreso de Grau Sala a Barcelona

En 1963, Emilio Grau Sala regresó a Barcelona. En ese momento, el arte en España estaba cambiando. Nuevos artistas como Jorge de Oteiza, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies y el grupo “El Paso” (con Antonio Saura, Manolo Millares, Rafael Canogar y Luis Feito) estaban explorando estilos diferentes.

A pesar de estos cambios, Grau Sala se mantuvo fiel a su propio estilo. Hasta su fallecimiento en 1975, continuó pintando figuras femeninas, interiores y paisajes. Sus obras tenían un ambiente clásico y nostálgico, que recordaba al siglo XIX. Su pintura era valorada por su belleza decorativa.

El legado de Emilio Grau Sala

Después de su muerte, el arte de Grau Sala no fue tan reconocido por un tiempo, debido a las muchas novedades en el arte español. Sin embargo, a partir de la década de 1990, el interés por coleccionar arte de nivel medio creció. Esto hizo que el trabajo de Grau Sala volviera a ser popular. Se le considera un artista que interpretó el estilo impresionista de una manera accesible y con un toque español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Grau Sala Facts for Kids

kids search engine
Emilio Grau Sala para Niños. Enciclopedia Kiddle.