Emilio Calleja Isasi para niños
Datos para niños Emilio Calleja |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Emilio Calleja publicado el 8 de marzo de 1886 en La Ilustración Española y Americana
|
||
|
||
Capitán General de Cuba | ||
1886-1887 | ||
|
||
1893-1895 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1830 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1906 Guarnizo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Emilio Calleja Isasi (nacido en Burgos, España, el 9 de mayo de 1830 – fallecido en Guarnizo, España, el 8 de septiembre de 1906) fue un importante militar y político español. Es conocido por haber sido el Capitán General de Cuba en dos ocasiones, un cargo muy relevante en la administración de la isla.
Contenido
La vida de Emilio Calleja: Un militar y político
Emilio Calleja Isasi dedicó gran parte de su vida al servicio de España, tanto en el ejército como en la política. Su carrera lo llevó a diferentes lugares y le permitió ascender en importantes puestos.
Primeros años y servicio militar
Emilio Calleja nació en la ciudad de Burgos en 1830. Desde muy joven, se unió a la marina española, comenzando así su carrera militar.
En 1861, cuando Santo Domingo volvió a formar parte de España, Emilio Calleja participó en las campañas para mantener la paz en la isla. Por su buen desempeño, fue reconocido como el segundo al mando de un batallón de infantería de marina.
Experiencia en el Caribe y ascenso
En 1867, Emilio Calleja fue enviado a Puerto Rico con el rango de teniente coronel. Dos años después, en 1869, fue ascendido a coronel y enviado a Cuba. Allí participó en la Guerra de los Diez Años, un conflicto importante en la historia de Cuba, durante cuatro años.
En 1873, regresó a España y fue ascendido a General de Brigada. Participó en las Guerras Carlistas, donde se destacó en el asedio de Cartagena y en la batalla de Minglanilla. En esta última, logró vencer a un líder carlista llamado Pascual Cucala. Gracias a sus méritos, fue ascendido a General de División.
Capitán General de Cuba: Un rol clave
Emilio Calleja fue enviado de nuevo a Cuba como segundo capitán general, pero su estancia fue breve. Poco después, regresó a España y fue nombrado capitán general de Sevilla y de Castilla la Vieja.
En 1886, volvió a Cuba, esta vez como el Capitán General de Cuba. Ocupó este cargo hasta 1887. Durante este periodo, realizó importantes mejoras en las finanzas de la isla y llevó a cabo reformas en la administración.
En 1893, fue nombrado Capitán General de Cuba por segunda vez. Su mandato terminó en 1895, al inicio de la Guerra de Independencia cubana. Fue reemplazado por el general Arsenio Martínez-Campos Antón.
Carrera política y últimos años
Después de su destacada carrera militar, Emilio Calleja también se dedicó a la política en España. Fue elegido senador por diferentes provincias, como Santa Clara y provincia de Valladolid.
En 1898, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que mantendría su puesto en el Senado hasta el final de su vida. Renunció a otros cargos de senador electo para dedicarse a este puesto.
Emilio Calleja Isasi falleció el 8 de septiembre de 1906 en Guarnizo, en la provincia de Santander.
Galería de imágenes
Para saber más
- Gobernadores coloniales de Cuba
- Capitanía General de Cuba
- Gobernantes de Cuba