Emilia Bassano para niños
Datos para niños Emilia Bassano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aemilia Bassano | |
Nombre en inglés | Emilia Lanier | |
Nacimiento | Enero de 1569 Bishopsgate (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | Abril de 1645 Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | Clerkenwell | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y poetisa | |
Área | Literatura y poesía | |
Emilia Bassano, también conocida como Aemilia o Amelia Lanyer, (enero de 1569 - 3 de abril de 1645) fue una poeta inglesa. Fue la primera mujer de finales del Renacimiento inglés cuya obra se publicó. Se la conoce sobre todo por su poemario Salve Deus, Rex iudaeorum (Salve, Dios, Rey de los Judíos), publicado en 1611. Esta obra es considerada muy importante en la literatura.
Contenido
¿Quién fue Emilia Bassano?
Emilia Bassano nació en 1569. Su padre falleció cuando ella tenía siete años y su madre cuando tenía dieciocho. La familia de su padre venía de Bassano, en Venecia. Su padre se llamaba Baptista Bassano y su madre, Margaret Johnson.
Poco antes de que su madre falleciera, Emilia Bassano se convirtió en dama de compañía de la condesa de Kent. Así, tuvo contacto con la corte, donde pronto destacó por su belleza. Más tarde, se casó con Alphonse Lanier (1567-1613), un músico de la reina, el 10 de octubre de 1592. Tuvieron una hija, Odillia, que falleció a los nueve meses, y un hijo, Henry.
Emilia Bassano pasó el resto de su vida con pocos recursos económicos. En 1619, fue desalojada de su escuela-vivienda por no pagar el alquiler. Falleció el 3 de abril de 1645 a los 76 años. Su hijo Henry, que llegó a ser flautista de la corte, falleció antes que ella, en 1633.
Orígenes de la familia Bassano
A principios del siglo XVI, una familia de músicos de Bassano, un pueblo cerca de Venecia, se estableció en esa ciudad. Es posible que los Bassano fueran de origen judío y que hubieran sido expulsados de su pueblo. En Venecia encontraron una ciudad más abierta.
El talento de los Bassano como músicos y fabricantes de instrumentos de viento era reconocido tanto en Venecia como en Londres. Entre 1535 y 1540, el rey Enrique VIII de Inglaterra quiso mejorar la música de su corte. Por ello, pidió a su agente en Venecia, Edmond Harvel, que contratara a los hermanos Bassano.
Para dejar Venecia, los Bassano tuvieron que pedir permiso al Dogo (el gobernante de Venecia) y dejar sus trabajos en la corte. A finales de 1539, los hermanos Alvise, John, Baptista y Jasper Bassano, junto con sus familias, se mudaron a Inglaterra. Allí se unieron a su hermano Anthony. Con el tiempo, los Bassano se convirtieron en una de las familias más respetadas de la nobleza inglesa, con su propio escudo de armas y propiedades.
¿Cuál fue la obra principal de Emilia Bassano?
En 1611, a los 42 años, Emilia Lanier publicó una colección de poemas llamada Salve Deus Rex Judaeorum (Salve, Dios, Rey de los Judíos). En esa época, era muy raro que una mujer inglesa publicara un libro, especialmente para intentar ganarse la vida. Emilia Bassano fue la cuarta mujer de las islas británicas en publicar poesía.
Su libro de poesía fue el primero escrito por una inglesa. Lo escribió con la esperanza de encontrar a alguien que la apoyara económicamente. También fue una de las primeras obras en Inglaterra que mostraba ideas a favor de las mujeres. Todas las dedicatorias del libro son para mujeres, y el poema principal, Salve Deus Rex Judaeorum, que trata sobre la crucifixión de Cristo, está escrito desde el punto de vista de una mujer.
Sus poemas defienden y alaban las cualidades femeninas y la fe cristiana. También muestran el deseo de un mundo ideal sin diferencias de clases sociales. Los nueve poemas de la colección están dedicados a mujeres importantes de la época, como la reina Ana, la princesa Isabel y su protectora, la condesa de Cumberland.
Barbara Kiefer Lewalski, una estudiosa, ha llamado a Emilia Bassano una "defensora de la mujer". Lewalski cree que Emilia Bassano comenzó sus ideas sobre el valor de las mujeres en los primeros poemas de la colección. Ella seguía la idea de que "la virtud y el saber pasan de madres a hijas".
El poema principal, Salve Deus Rex Judæorum, tiene antes diez poemas más cortos dedicados a mujeres de la nobleza, empezando por la Reina. También hay una introducción en prosa para el lector, que defiende a las "mujeres virtuosas" de quienes las critican. El poema principal, que tiene más de 200 estrofas, cuenta la historia de la pasión de Cristo de una manera que a veces parece una crítica, y casi siempre desde el punto de vista de las mujeres que lo rodean. El título viene de las palabras de burla que supuestamente le dijeron a Jesús en la Cruz.
Aunque los temas de la virtud y la religión se consideraban adecuados para las escritoras, algunos estudiosos modernos han visto el poema principal de Lanier como una forma de parodia de la Crucifixión. Esto se debe a que Lanier usa imágenes que recuerdan al estilo grotesco de la época isabelina, que se encuentra, por ejemplo, en algunas obras de William Shakespeare. Sus ideas se han interpretado como "diferentes de la tradición de la iglesia". Otros estudiosos, como A. L. Rowse, creen que la fe de Emilia Bassano era verdadera y su devoción a Cristo y a su madre, sincera.
En Salve Deus, Emilia Bassano también destaca a la esposa de Pilato, un personaje secundario en la Biblia, que intenta evitar el juicio injusto y la crucifixión de Cristo. También señala a los apóstoles hombres que abandonaron e incluso negaron a Cristo durante su crucifixión. El poema incluye ideas negativas hacia los judíos por no impedir la Crucifixión; estas ideas eran comunes en su época. No hay un acuerdo entre los estudiosos sobre la razón religiosa del poema principal. Algunos lo ven como un poema religioso auténtico desde una perspectiva femenina y fuerte. Otros lo consideran una crítica inteligente. Aunque no hay acuerdo sobre su intención, la mayoría de los estudiosos resaltan los fuertes sentimientos a favor de las mujeres en Salve Deus Rex Judæorum.
El libro de Lanier termina con la Descripción de Cookham. Este poema recuerda a Margaret Clifford, condesa de Cumberland, y a su hija Lady Anne Clifford. Es el primer poema publicado en inglés sobre una casa de campo. Emilia Bassano se inspiró en una estancia en Cookham Dean, donde Margaret Clifford vivía con su hija Lady Anne Clifford. Lanier fue contratada como tutora y compañera de Lady Anne. La casa de los Clifford tenía una gran biblioteca. Como dice Helen Wilcox, el poema es una historia simbólica sobre la expulsión del Jardín del Edén.
¿Qué inspiró la obra de Emilia Bassano?
El estudio de sus fuentes muestra que Emilia Bassano se inspiró en obras que mencionó haber leído. Entre ellas se encuentran escritos de Edmund Spenser, Ovidio, Petrarca, Chaucer, Boccaccio, Agrippa, y también de escritoras que defendían a las mujeres, como Verónica Franco y Christine de Pizan.
Emilia Bassano utilizó dos manuscritos no publicados y una traducción de una obra de teatro publicada por Mary Sidney, condesa de Pembroke. La obra de Samuel Daniel sirvió de base para su Masque, una forma de teatro que se menciona en su carta a Mary Sidney y que es similar a la Masque de La Tempestad.
Curiosidades sobre Emilia Bassano
Algunos han pensado que Emilia Bassano podría ser la "Dama Oscura" de Shakespeare. Esta idea, propuesta por primera vez por A. L. Rowse, ha sido mencionada por varios autores desde entonces. Aparece en el libro de David Lasocki y Roger Prior The Bassanos: Venetian Musicians and Instrument makers in England 1531-1665 (1995) y en el de Stephanie Hopkins Hughes.
Aunque no se sabe el color del pelo de Lanier, hay registros de que sus primos Bassano se referían a ella como "negra". Este era un término común en la época para referirse a personas con cabello oscuro o de piel morena, o de origen mediterráneo. Como venía de una familia de músicos de la Corte, esto encaja con la descripción de Shakespeare de una mujer que toca el virginal en el Soneto 128. Shakespeare dice que la mujer estaba "jurada" a otro en el Soneto 152, lo que se ha pensado que se refiere a las relaciones de Emilia Bassano con el protector de Shakespeare, Lord Hunsdon.
La teoría de que Emilia Bassano era la Dama Oscura es cuestionada por otros estudiosos como Susanne Woods (1999). Barbara Lewalski señala que la teoría de Rowse ha desviado la atención de Emilia Bassano como poeta. Sin embargo, Martin Green sostiene que, aunque el argumento de Rowse no tiene pruebas sólidas, tiene razón al decir que Emilia Bassano es mencionada en los Sonetos.
Reconocimientos y legado
- Emilia Bassano fue olvidada durante siglos, pero en las últimas décadas se han realizado muchos estudios sobre ella. Se la recuerda por haber contribuido a la literatura inglesa con su libro de poemas Salve Deus Rex Judaeorum. Por esta obra, se la considera la primera mujer poeta profesional en lengua inglesa. De hecho, se la conoce como una de las primeras escritoras que defendieron los derechos de las mujeres en Inglaterra.
- Montserrat Lombard interpreta a Emilia Bassaro en un papel en la serie de la BBC Two Upstart Crow de 2016 a 2018.
- La obra de teatro Emilia de Morgan Lloyd Malcolm, producida en Londres en 2018, es una "historia imaginada" con un mensaje a favor de las mujeres. En ella, Lanier critica a Shakespeare por usar sus palabras.
- El musical "The Dark Lady", de Sophie Boyce y Veronica Mansour, muestra una situación en la que Emilia usa el nombre de William Shakespeare para que sus obras sean conocidas. El musical se desarrolló en el Eugene O'Neill Theater Center con actores de Broadway y Off-Broadway.
- Aparece como personaje (con voz de Katherine Rodden) en el videojuego Astrologaster de 2019.
- Es el personaje principal de la novela The Heavens de Sandra Newman.
- Lisa Mordente fue nominada a un premio Tony por su actuación como Emilia Bassaro en Marlowe en Broadway en 1981.
- En 1994, un músico llamado Peter Goodwin, miembro de la Orquesta Filarmónica, cambió su nombre a Peter Bassano. Así, destacó su parentesco lejano con Giovanni Bassano. Desde entonces, se ha dedicado a estudiar a sus antepasados.
Véase también
En inglés: Emilia Lanier Facts for Kids