robot de la enciclopedia para niños

Christine de Pizan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christine de Pizan
Christine de Pisan - cathedra.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Cristina da Pizzano
Nacimiento 11 de septiembre de 1364jul.
Venecia (República de Venecia)
Fallecimiento 1430
Poissy (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Tommaso di Benvenuto da Pizzano
Cónyuge Étienne du Castel
Información profesional
Ocupación Escritora, poetisa, traductora, filósofa y escritora de cartas
Área Poesía, literatura y política
Obras notables La ciudad de las damas
Firma
Signature of Christine de Pizan.png

Christine de Pizan fue una escritora, filósofa y poeta muy importante que nació en Venecia en 1364. Se mudó a Francia cuando era niña y pasó gran parte de su vida allí. Es famosa por sus escritos, especialmente por su libro La ciudad de las damas (1405). Christine es considerada una de las primeras voces en defender los derechos y el valor de las mujeres en la historia.

Christine de Pizan: Una Escritora Valiente

Su Vida y Familia

Christine de Pizan era hija de Tommaso de Pizan, quien era médico y astrólogo. Cuando Christine era muy pequeña, su padre aceptó una invitación para trabajar en la corte del rey Carlos V de Francia. Allí, Tommaso fue astrólogo real y físico.

Infancia y Educación

Gracias a este ambiente en la corte, la joven Christine pudo desarrollar su gran interés por el conocimiento. Recibió una excelente educación y aprendió a hablar francés, italiano y latín. También descubrió los textos clásicos y el humanismo, que era una forma de pensar muy importante en esa época. Tuvo acceso a la biblioteca del rey Carlos V, que tenía muchísimos manuscritos. Así, Christine pasó su infancia en la corte, y más tarde escribió una biografía sobre el rey.

Archivo:Christine de Pisan and her son
Christine de Pizan enseñando a su hijo, Jean Castel.

Desafíos y Superación

En 1380, a los 15 años, Christine se casó con Étienne du Castel, quien era secretario de la corte. Su matrimonio fue muy feliz. Sin embargo, ese mismo año, el rey Carlos V falleció, y los ingresos de Étienne disminuyeron con el nuevo rey. Su padre, Tommaso, murió en 1390, y poco después, Étienne también falleció de repente.

Christine quedó viuda a los 25 años, con dos hijos, una hija, su madre y una sobrina a su cargo. El poco dinero que heredó de su esposo causó una disputa legal complicada.

Cómo se Convirtió en Escritora

Para mantener a su familia, Christine decidió convertirse en escritora profesional. Sus poemas, canciones y baladas fueron muy bien recibidos. Pronto, pudo mantener a su familia con sus escritos. Su fama creció y recibió el apoyo de muchos nobles importantes de la época, como los duques de Borgoña y el rey Carlos VI de Francia con su esposa, la reina Isabel de Baviera-Ingolstadt.

Archivo:Christine de Pizan presents her Book to Margaret of Burgundy
Christine de Pizan presenta su libro a Margarita de Borgoña. Ilustración de La ciudad de las damas (1405).

Christine dedicó el Libro de las tres virtudes (1407) a la joven Margarita de Borgoña, quien era la delfina francesa (esposa del heredero al trono). En este libro, le daba consejos sobre lo que debía aprender y cómo debía comportarse.

Sus poemas a menudo contaban sus propias experiencias, lo cual era algo poco común en ese tiempo. Sus primeras obras hablaban de la tristeza por la pérdida de su esposo y se hicieron muy populares.

Sus Obras Más Importantes

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Las epístolas de Otea a Héctor (1400): Una colección de 90 cuentos con enseñanzas.
  • Libro de la mutación de la fortuna (1403): Un poema largo que incluye ejemplos de su vida y de otras personas famosas.
  • Los hechos y buenas maneras del rey Carlos V (1404): Una biografía detallada del rey Carlos V, encargada por su hermano.
  • Se cree que entre 1393 y 1412, escribió unas 300 baladas y muchos poemas cortos.
Archivo:Christine de Pisan and Queen Isabeau (2)
Christine de Pizan presenta su libro a Isabel de Baviera.

Defensora de las Mujeres

A partir de 1399, Christine comenzó a escribir sobre los derechos de las mujeres. Creó un grupo llamado «La Querelle de la Rose» para discutir el acceso de las mujeres al conocimiento. Este grupo existió hasta el siglo XVII.

Christine participó en el primer gran debate literario de Francia, que algunos ven como un primer paso hacia el movimiento por la igualdad de las mujeres. Escribió varias obras en prosa defendiendo a las mujeres de las críticas de Jean de Meung en su obra Roman de la Rose.

La Querella de las Mujeres

Sus trabajos sobre este tema incluyen:

  • La Epístola al Dios de Amores (1399) y su Dicho de la Rosa (1402): Estas obras criticaban la segunda parte del Roman de la Rose, que había causado mucho revuelo. La Epístola al Dios del amor se oponía a las ideas de la corte sobre el amor.
  • La visión de Christine (1405): Su autobiografía, escrita para responder a quienes la criticaban.
  • La ciudad de las damas (1405): Una colección de historias sobre mujeres heroínas del pasado. Algunos autores consideran que esta obra fue muy adelantada a su tiempo en la defensa de las mujeres.
  • El libro de las tres virtudes (1406): Otro libro sobre este tema.

Christine también dio su opinión sobre temas importantes como la política en la Epístola a la reina Isabel (1405) y sobre la justicia militar en el Libro de los hechos de armas y de caballería (1410).

Christine vivió con gran preocupación los conflictos con Inglaterra y la Guerra de los Cien Años. En 1418, se mudó a vivir a un convento. Fue contemporánea de la líder militar Juana de Arco, quien convenció al rey Carlos VII de Francia de expulsar a los ingleses de Francia. Christine le dedicó una de sus últimas obras, Canción en honor de Juana de Arco (1429). En este poema, celebra la aparición de Juana, pues, según Christine, ella reivindicaba y recompensaba los esfuerzos de todas las mujeres. Después de terminar este poema, Christine de Pizan, a los 65 años, parece que decidió dejar de escribir. Falleció en 1430.

Su Legado

Christine de Pizan es reconocida por su importante papel en la historia. Forma parte de la obra de arte The Dinner Party de la artista Judy Chicago. Esta obra es una representación simbólica de la historia de las mujeres en la civilización occidental. Christine de Pizan está representada en un plato con una forma abstracta de mariposa, pintada con remolinos de colores rojos y verdes. Según la artista, este diseño representa las limitaciones que las mujeres enfrentaban en el Renacimiento.

Obras Seleccionadas

Archivo:Pygmalion et sa statue (Pizan)
Ilustración del Epitre d´Othea (1400).
  • Cent Ballades (1399)
  • L´Epistre au Dieru d´Amours (1399)
  • Epitre d'Othea (1400)
  • Le Dit de la Rose (1402)
  • Livre du Chemin de Long Estude (1403)
  • Le Livre de la Mutation de Fortune (1403)
Archivo:Meister der 'Cité des Dames' 002
Ilustración del Le Livre de la Cite des Dames (1405).
  • Livre des Fais et Bonnes Meurs du Sage Roy Charles V (1404)
  • Le Livre de la Cite des Dames (1405)
  • Le Livre des trois vertus à l'enseignement des dames (1405)
  • L´Avision Christine (1405)
  • Le Livre des Fais d´Armes et de Chevalerie (1410)
  • Le Ditie de Jehanne d´Arc (1428)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christine de Pizan Facts for Kids

kids search engine
Christine de Pizan para Niños. Enciclopedia Kiddle.