Emili Vendrell para niños
Datos para niños Emilio Vendrell |
||
---|---|---|
![]() Placa en una plaza de Barcelona con un fragmento de L'Emigrant, canción popularizada por Emilio Vendrell.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1893 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1962 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Emili Vendrell (hijo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Área | Ópera y canto | |
Géneros | Ópera, zarzuela y música folclórica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Emilio Vendrell i Ibars (nacido en Barcelona, España, el 23 de enero de 1893 y fallecido el 1 de agosto de 1962) fue un famoso cantante español. Se le conoció como un talentoso tenor y un gran intérprete de canciones populares de Cataluña. Su voz resonó en escenarios de España, Francia, Inglaterra e Italia en Europa, y también en América Latina. Ayudó a que la música tradicional catalana fuera conocida en muchos lugares, tanto en conciertos en vivo como a través de la radio y los discos.
Contenido
¿Quién fue Emilio Vendrell?
Antes de convertirse en un reconocido cantante, Emilio Vendrell trabajó como albañil. Su pasión por la música lo llevó a formarse en el Orfeón Catalán a partir de 1911. Allí, tuvo como maestro a Lluís Millet, una figura importante en la música.
Sus inicios en la ópera y la zarzuela
Emilio Vendrell comenzó su carrera en el teatro lírico, donde se especializó en la zarzuela. Las zarzuelas son obras musicales españolas que combinan canto, diálogo hablado y baile.
Una de sus interpretaciones más famosas fue en la zarzuela Doña Francisquita de Amadeo Vives. ¡La cantó más de mil veces! También participó en Canción de amor y de guerra de Martínez i Valls.
Emilio Vendrell como solista
Además de las zarzuelas, Emilio Vendrell también brilló como solista en obras de música clásica. Cantó la Novena sinfonía de Beethoven y Las estaciones de Haydn. También interpretó el papel del Evangelista en la Pasión según San Mateo de Bach.
Canciones populares que lo hicieron famoso
Emilio Vendrell es recordado por popularizar varias canciones que se volvieron muy queridas. Entre ellas están Pel teu amor (conocida como Rosó), de José Ribas Gabriel, que cantó en 1922. Otra canción muy importante en su repertorio fue L'emigrant, con letra de Jacinto Verdaguer y música de Amadeo Vives. También interpretó Per tu ploro y La Balenguera. Además, cantó muchas canciones de la Renaixença catalana, un movimiento cultural que buscaba recuperar y valorar la cultura catalana.
En junio de 1924, Emilio Vendrell cantó la ópera Lohengrin de Wagner en el Teatro Tívoli de Barcelona. Estuvo acompañado por otros artistas y bajo la dirección del maestro Antoni Capdevila.
Su legado familiar
El talento musical de Emilio Vendrell continuó en su familia. Su hijo, Emili Vendrell Coutier (1924-1999), también se dedicó a la canción y fue conocido artísticamente como Emilio Vendrell (hijo).