robot de la enciclopedia para niños

Emil Ludwig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emil Ludwig
Bundesarchiv Bild 183-R09134, Emil Ludwig (eigtl. Cohn).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Emil Cohn
Nacimiento 25 de enero de 1881
Flag of the German Empire.svg Imperio alemán Breslau
Fallecimiento 17 de septiembre de 1948
SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza, Moscia, cerca de Ascona
Nacionalidad alemana, suiza
Educación
Educación Doctor de Leyes
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Empleador Berliner Tageblatt

Emil Ludwig (nacido en Breslavia, el 25 de enero de 1881, y fallecido en Moscia, cerca de Ascona, el 17 de septiembre de 1948) fue un escritor y biógrafo alemán. Más tarde, obtuvo la nacionalidad suiza. Fue muy conocido por sus libros sobre personajes históricos como Beethoven, Bismarck, Goethe y Napoleón.

La vida de Emil Ludwig

El nombre original de Emil Ludwig era Emil Cohn. Su padre, un famoso oculista, consiguió que le cambiaran el apellido a Ludwig, que sonaba más alemán.

Emil Ludwig también escribió un libro sobre su propia vida, llamado Los regalos de la vida.

Primeros años y estudios

Nació en Breslavia, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio alemán y que hoy se encuentra en Polonia. Estudió Derecho, pero decidió dedicarse a escribir. Al principio, escribió novelas y obras de teatro. También trabajó como periodista.

Carrera y reconocimiento internacional

En 1906, se mudó a Suiza. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como corresponsal de noticias para el periódico Berliner Tageblatt en Viena y Estambul.

En la década de 1920, se hizo famoso en todo el mundo por sus populares biografías. Estas obras mezclaban hechos históricos con historias interesantes y análisis de la personalidad de los personajes. Después de publicar la biografía de Goethe en 1920, escribió otras biografías importantes, como la de Bismarck (entre 1922 y 1924) y la de Jesucristo (1928).

Desafíos y entrevistas importantes

En 1922, tras la trágica muerte de Walter Rathenau, un líder político que buscaba la unión de las personas, Emil Ludwig, al igual que Einstein, empezó a destacar su herencia judía, algo que antes no había mencionado, ya que su familia no era muy religiosa.

Emil Ludwig tuvo la oportunidad de entrevistar a líderes importantes como Benito Mussolini y José Stalin. Su entrevista con Stalin, realizada en Moscú el 13 de diciembre de 1931, fue tan relevante que un fragmento se incluyó en un libro de Stalin sobre Lenin. Ludwig también describió esta entrevista en su propia biografía de Stalin.

Ciudadanía suiza y vida en el exilio

En 1932, Emil Ludwig obtuvo la ciudadanía suiza. En 1933, dio una conferencia en Barcelona, ya que en ese momento estaba siendo perseguido por los nazis. Más tarde, en 1940, se mudó a los Estados Unidos. Como sus biografías eran muy populares y se traducían a muchos idiomas, Ludwig pudo seguir recibiendo ingresos mientras vivía en Estados Unidos. Sin embargo, en Alemania, sus escritos eran considerados peligrosos por Goebbels, quien lo mencionó en su diario.

Regreso a Europa y fallecimiento

Después de la Segunda Guerra Mundial, viajó a Alemania como periodista. Allí descubrió dónde estaban los ataúdes de Goethe y Schiller, que habían desaparecido de Weimar entre 1943 y 1944. Durante la década de 1940, también estuvo en la República Dominicana, donde participaba en reuniones de intelectuales. Regresó a Suiza después de la guerra y falleció en 1948, en Moscia, cerca de Ascona.

El estilo de Emil Ludwig

Emil Ludwig cambió la forma en que se escribían las biografías. Para él, una biografía no era solo una lista de datos sobre la vida de alguien, sino una "forma de arte" que incluía un retrato psicológico del personaje. Él decía que esto dio inicio a la "biografía moderna".

Según Ludwig, una biografía debía mostrar el carácter de la persona y no tenía que ver con la investigación histórica pura ni con las novelas históricas que inventan escenas.

Una de sus biografías más famosas es la de Napoleón Bonaparte. Es un libro fácil de leer, incluso hoy en día, y muestra el talento de Ludwig para recrear épocas pasadas con un lenguaje sencillo y una sensación de cercanía, como si lo que escribía estuviera sucediendo en el presente.

Algunas de sus obras

  • Napoleon (1906)
  • Bismarck. Un intento psicológico (1911)
  • Goethe (1920)
  • El Mediterráneo: el mar que dio origen a una civilización (1923)
  • El hijo del hombre. Historia de un profeta (1928)
  • Regalos de la vida. Una mirada al pasado (1931)
  • Stalin, Conversación con el escritor alemán Emil Ludwig (1931)
  • Líderes de Europa. Dibujados del natural (1934)
  • El Nilo. La vida de un río (1935-1937)
  • Roosevelt. Estudio sobre la felicidad y el poder (1938)
  • Los alemanes. Doble historia de una nación (1941)
  • Stalin (1945)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emil Ludwig Facts for Kids

kids search engine
Emil Ludwig para Niños. Enciclopedia Kiddle.