Embid de la Ribera para niños
Datos para niños Embid de la Ribera |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Embid de la Ribera en España | ||
Ubicación de Embid de la Ribera en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |
• Municipio | Calatayud | |
Ubicación | 41°25′23″N 1°35′49″O / 41.4231, -1.5969 | |
Población | 53 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 50299 | |
Alcalde | Vicente Tejedor Tejero | |
Embid de la Ribera es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. Se encuentra entre Paracuellos de la Ribera y el barrio de Huérmeda. Cerca de Embid de la Ribera, fluye el río Jalón y se pueden admirar sus impresionantes Hoces del Jalón.
Contenido
Historia de Embid de la Ribera
¿Cómo era Embid de la Ribera en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Embid de la Ribera era un municipio independiente. En ese tiempo, tenía una población de 225 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era el lugar.
Según este libro, Embid de la Ribera estaba protegido por los montes Cocha y Ameno, lo que le daba un clima agradable y saludable. Contaba con unas 50 casas, incluyendo el ayuntamiento y una cárcel. También tenía una escuela para niños y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. Había varias ermitas, como la de San Miguel dentro del pueblo y otras tres fuera: La Virgen del Rosario, San Blas y Santa Teresa. El pueblo disfrutaba de fuentes con agua de muy buena calidad.
El terreno era fértil y el río Jalón lo atravesaba de sur a norte. Los caminos eran locales y un poco difíciles. El correo llegaba desde Calatayud varios días a la semana.
¿Qué se producía en Embid de la Ribera?
Los habitantes de Embid de la Ribera cultivaban frutas, verduras y producían un vino muy bueno, además de excelentes melocotones. También criaban ovejas y pescaban barbos y anguilas en el río. La industria local incluía un molino para hacer harina y otro para producir aceite.
Un pueblo con historia: la unión con Santos
Hace más de 300 años, un antiguo pueblo llamado Santos se unió a Embid de la Ribera, y sus tierras pasaron a formar parte de este lugar.
Embid de la Ribera en el cine
En el invierno de 1985, Embid de la Ribera fue el escenario de la película Réquiem por un campesino español. Actores muy conocidos como Fernando Fernán Gómez y Antonio Banderas estuvieron en el pueblo. Muchos de los habitantes de Embid participaron en la película como extras, lo que fue un evento muy emocionante para la comunidad.
Población de Embid de la Ribera
¿Cuántas personas viven en Embid de la Ribera?
La población de Embid de la Ribera ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 225 habitantes, y en 1860 llegó a tener 932. Sin embargo, con el tiempo, el número de habitantes fue disminuyendo. En 1981, el municipio de Embid de la Ribera dejó de ser independiente y se unió al municipio de Calatayud. Actualmente, según datos de 2023, viven 53 personas en esta localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Embid de la Ribera entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 50067 (Calatayud) |
Lugares de interés
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dones: Es el principal edificio religioso de la localidad.
Fiestas y tradiciones
Romería de San Miguel Arcángel
Cada segunda semana de mayo, los habitantes de Embid de la Ribera celebran una romería (una peregrinación festiva) a Viver de la Sierra. Esta fiesta es en honor a San Miguel Arcángel. Se celebra una misa y se ofrecen las tradicionales "culecas", que son dulces típicos. Después, hay una comida para todos y un recorrido por las calles del pueblo con música de charanga.
Fiestas de Nuestra Señora de los Dones
Las fiestas más importantes en honor a Nuestra Señora de los Dones se celebran el primer fin de semana de agosto. Duran aproximadamente cuatro días y tienen actividades divertidas para todos, como vaquillas, orquestas, concursos de guiñote (un juego de cartas) y concursos de disfraces.
San Babil
El 24 de enero se celebra la fiesta de San Babil. Antiguamente, se encendían hogueras en todos los barrios del pueblo. Esta bonita tradición se está recuperando y se vuelve a realizar en la actualidad.