Emanación fría para niños
Una emanación fría es un lugar especial en el fondo del océano. Imagina que el suelo marino tiene "fugas" por donde salen líquidos ricos en sustancias como el sulfuro de hidrógeno y el metano. A veces, estos líquidos forman pequeñas "piscinas" de agua muy salada.
Estas emanaciones frías son como oasis en el océano profundo. Crean un bioma único, que es un tipo de ecosistema donde viven muchas especies que solo se encuentran allí.
Alrededor de las emanaciones frías, prosperan comunidades enteras de seres vivos. Estos organismos no necesitan la luz del sol para vivir, a diferencia de la mayoría de la vida en la Tierra. Se les llama extremófilos porque pueden vivir en condiciones extremas. Muchos de ellos tienen una relación especial, llamada simbiosis, con bacterias. Estas bacterias son "quimioautotróficas", lo que significa que producen su propio alimento usando energía química.
Las bacterias y otros microorganismos, como las Archaea, procesan el sulfuro y el metano. Con este proceso, llamado quimiosíntesis, obtienen energía química. Muchos animales más grandes, como las almejas de la familia Vesicomyidae y los gusanos tubícolas de la familia Siboglinidae, usan esta energía para vivir. A cambio, los microorganismos obtienen un lugar seguro y una fuente constante de alimento. Otros microorganismos forman "alfombras" que cubren grandes áreas del fondo marino.
Las emanaciones frías y las fuentes hidrotermales son los únicos lugares conocidos donde la vida no depende de la fotosíntesis (la energía del sol) para producir alimento. A diferencia de las fuentes hidrotermales, que son más cambiantes y temporales, las emanaciones frías liberan sus fluidos de forma lenta y constante. Debido a esta estabilidad y a las temperaturas más frías, muchos organismos de las emanaciones frías viven más tiempo que los de las fuentes hidrotermales. Por ejemplo, se ha descubierto que los gusanos tubícolas Lamellibrachia luymesi pueden vivir entre 170 y 250 años, ¡lo que los convierte en algunos de los invertebrados no coloniales más longevos conocidos!
Contenido
Descubrimiento y Ubicación
Las emanaciones frías fueron descubiertas en 1984 por el Dr. Charles Paull. Las encontró en el golfo de México a una profundidad de 3200 metros. Desde entonces, se han encontrado emanaciones frías en muchos otros lugares del mundo.
Algunos de estos lugares incluyen:
- El Cañón de Monterey cerca de la bahía de Monterrey, California.
- El mar de Japón.
- Frente a la costa pacífica de Costa Rica.
- Frente a la costa atlántica de África.
- Cerca de las costas de Alaska.
- Debajo de la plataforma de hielo de la Antártida.
La emanación fría más profunda que se ha encontrado está en la Fosa de Japón, a una impresionante profundidad de 7326 metros.
Formación del Fondo Marino
Con el tiempo, las emanaciones frías cambian la forma del fondo marino. Las reacciones entre el metano y el agua del mar crean formaciones rocosas de carbonatos y arrecifes. Estas reacciones a veces necesitan la ayuda de las bacterias. Una sustancia llamada Ikaita, que es un tipo de carbonato de calcio con agua, puede formarse en las emanaciones frías cuando el metano se combina con el oxígeno.
Registro Fósil: Emanaciones Antiguas
Podemos encontrar rastros de emanaciones frías muy antiguas en las rocas. Se han hallado depósitos de emanaciones frías fósiles en rocas del Eón Fanerozoico, especialmente de las eras Mesozoica (la época de los dinosaurios) y Cenozoica (nuestra era).
Estas emanaciones frías fósiles suelen tener forma de montículos. Contienen carbonatos con cristales grandes y muchos moluscos y braquiópodos fosilizados.
Galería de imágenes
-
Depósito de emanaciones frías del Cretáceo tardío en Pierre Shale, al sudoeste de Dakota del Sur (EE.UU.).