robot de la enciclopedia para niños

Eliseo Álvarez-Arenas Romero para niños

Enciclopedia para niños

Eliseo Álvarez-Arenas Romero (nacido en Alcázar de San Juan el 14 de junio de 1882 y fallecido en Madrid el 8 de julio de 1966) fue un militar español que tuvo una destacada carrera. Participó en la guerra del Rif y en la guerra civil española, donde estuvo al mando de varias unidades militares. Después de la guerra, durante el periodo de la Dictadura, ocupó importantes cargos, como el de Inspector general de la Guardia Civil entre 1939 y 1942.

Datos para niños
Eliseo Álvarez-Arenas

Inspector general de la Guardia Civil
6 de septiembre de 1939-13 de abril de 1942

Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1882
Alcázar de San Juan
Fallecimiento 8 de julio de 1966
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar Teniente general
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1944)

¿Quién fue Eliseo Álvarez-Arenas Romero?

Eliseo Álvarez-Arenas Romero nació en la localidad de Alcázar de San Juan el 14 de junio de 1882. Desde joven, dedicó su vida a la carrera militar, sirviendo a su país en diferentes momentos históricos.

Sus primeros años en el ejército

Sus primeros años como militar transcurrieron en África, donde participó en la guerra del Rif. Estuvo destinado en las fuerzas de Regulares, que eran unidades compuestas por soldados nativos marroquíes. En 1924, ya había alcanzado el rango de teniente coronel y estaba al mando del Tabor de Regulares de Ceuta. Con la llegada de la Segunda República en 1932, fue ascendido a general de brigada.

Su papel durante la Guerra Civil Española

En julio de 1936, Eliseo Álvarez-Arenas era comandante de la 9.ª Brigada de Infantería, con base en Zaragoza. Se unió a la sublevación y colaboró con el general Miguel Cabanellas para tomar el control de la ciudad de Zaragoza y establecer el orden.

Más tarde, fue nombrado gobernador militar de Logroño y comandante de la 12.ª Brigada de Infantería. Poco después, asumió el mando de la VI División Orgánica, que incluía las fuerzas militares de las provincias de Vizcaya, Álava, Burgos y Palencia. En Álava, logró tomar varias posiciones importantes y también detuvo ataques de las fuerzas republicanas en los frentes de Villareal y Espinosa de los Monteros. Dejó este puesto el 11 de diciembre de ese año.

En enero de 1937, fue nombrado comandante militar de Melilla y jefe de la Circunscripción oriental del Marruecos. Durante su tiempo en este cargo, se encargó de organizar y enviar unidades de soldados marroquíes a la península ibérica, donde tuvieron un papel importante en los combates. También fue director de la «Academia de infantería de Granada», una escuela para formar a nuevos mandos militares. En diciembre de 1938, fue nombrado subsecretario de Orden Público.

Archivo:Eliseo Álvarez-Arenas Romero Barcelona 1939 bis
Eliseo Álvarez-Arenas, jefe de las fuerzas en Barcelona, en junio de 1939.

En enero de 1939, durante la Ofensiva de Cataluña, Eliseo Álvarez-Arenas llegó a Barcelona para encargarse de las fuerzas que ocupaban la ciudad. En ese momento, se centró en la recuperación de los lugares de culto de la ciudad. El 28 de febrero, fue ascendido a general de división. En julio, dejó su puesto en Barcelona y asumió brevemente el mando de la V Región Militar, con sede en Zaragoza.

Su carrera después de la guerra

En septiembre de 1939, el gobierno lo nombró Inspector general de la Guardia Civil. Durante su mandato, en marzo de 1940, se unieron los Carabineros a la Guardia Civil, y se recuperó el título de director general para el jefe de este cuerpo. Álvarez-Arenas trabajó para reorganizar y asegurar la lealtad dentro de la Guardia Civil. Dejó su cargo en abril de 1942.

En 1942, fue nombrado Capitán general de Valencia y comandante de la III Región Militar. Más tarde, fue miembro del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), un importante organismo militar.

Galería de imágenes

kids search engine
Eliseo Álvarez-Arenas Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.