Elisa Mújica para niños
Datos para niños Elisa Mújica |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elisa Mújica Velásquez | |
Nacimiento | 21 de enero de 1918 Bucaramanga (Colombia) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2003 Bogotá (Colombia) |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa, novelista y escritora de cuentos | |
Elisa Mújica Velásquez (nacida en Bucaramanga, Santander, el 21 de enero de 1918 y fallecida en Bogotá el 27 de marzo de 2003) fue una importante escritora colombiana. Se destacó por sus novelas, cuentos y ensayos durante el siglo XX en Colombia y en toda Hispanoamérica. También dedicó parte de su talento a la literatura para niños.
Sus escritos a menudo exploraban la realidad de Colombia. Sus personajes principales eran mujeres de provincia que se enfrentaban a los desafíos de la vida en la ciudad. Su obra es considerada muy relevante en la historia de la literatura escrita por mujeres en Colombia.
Contenido
¿Quién fue Elisa Mújica?
Elisa Mújica fue una figura clave en la literatura colombiana. Su estilo y temas la hicieron una de las escritoras más reconocidas de su tiempo. Se inspiró en autoras como Marguerite Yourcenar y Virginia Woolf.
Sus primeros años y el amor por la lectura
Elisa Mújica fue la menor de tres hermanas. Su pasión por la lectura comenzó muy temprano, a los cuatro años. Pasaba horas en la biblioteca de su padre. Allí descubrió libros como los Cuentos mágicos y Las mil y una noches.
Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Bogotá por el trabajo de su padre. A los 14 años, tuvo que dejar sus estudios en el colegio de monjas. Empezó a trabajar como mecanógrafa para ayudar a su familia, especialmente después del fallecimiento de su padre. Nunca pudo terminar sus estudios formales.
En la Bogotá de los años 1920, Elisa disfrutaba de muchas actividades culturales. Le encantaba ir al Teatro Colón a ver obras. También visitaba el carrusel del Parque de la Independencia. Fue testigo de las primeras funciones de cine. Además, le gustaba explorar librerías, donde compraba cuentos de los hermanos Grimm y Andersen.
Su trayectoria profesional y literaria
La carrera de Elisa Mújica fue muy variada y rica. Combinó su trabajo con su pasión por la escritura.
Primeros trabajos y viajes
En la década de 1930, Elisa trabajó en el Ministerio de Comunicaciones. También fue secretaria personal de Carlos Lleras Restrepo, un importante político. Trabajó con él en la Contraloría General de la República y luego en el Ministerio de Hacienda.
Durante este tiempo, conoció a muchos artistas y escritores del famoso Grupo Bachué. Entre ellos estaban Ramón Barba y Hena Rodríguez. También participó en programas de radio en la Radiodifusora Nacional de Colombia. Allí presentaba resúmenes de libros cada semana.
Entre 1943 y 1945, fue secretaria de la Embajada de Colombia en Quito, Ecuador. Allí se relacionó con el Grupo de Guayaquil, un grupo de intelectuales. Con ellos, conoció la literatura que hablaba sobre los problemas de la sociedad.
Publicaciones importantes
En 1947, Elisa publicó su primer cuento, "Tarde de visita". Dos años después, en 1949, lanzó su primera novela, Los dos tiempos, mientras vivía en Quito.
Entre 1946 y 1953, residió en España. Allí trabajó como corresponsal para el periódico "El Tiempo". Publicó el libro de cuentos Ángela y el diablo (1953). También escribió el prólogo de las Reminiscencias de Santafe de Bogotá. En Madrid, conoció a importantes escritores españoles.
Entre 1962 y 1967, Elisa Mújica dirigió una agencia de la Caja Agraria en Sopó. Luego, fue directora de su biblioteca en el mismo municipio. En 1972, publicó otra colección de cuentos, Árbol de ruedas.
Reconocimientos y últimos años
En 1982, Elisa Mújica fue la primera mujer en ser miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Allí también trabajó como bibliotecaria. En 1984, publicó Bogotá de las nubes y fue aceptada como miembro correspondiente hispanoamericano de la Real Academia Española. En 1987, lanzó el libro de cuentos Tienda de imágenes.
A lo largo de su vida, publicó 18 libros entre 1947 y 1997. Colaboró en diarios y revistas, escribiendo reseñas de libros. Autores importantes elogiaron su trabajo, especialmente su trilogía de novelas: Los dos tiempos, Catalina y Bogotá de las nubes.
Su obra a menudo exploraba cómo la sociedad podía limitar las oportunidades de las mujeres. También escribió sobre sus experiencias en el barrio de La Candelaria en Bogotá, donde vivió e investigó.
Recibió la Cruz de Boyacá en 1998. Ese mismo año, su trabajo fue celebrado en la Feria Internacional del Libro. Falleció en Bogotá el 27 de marzo de 2003. Su archivo personal está disponible para consulta en el Archivo Distrital de Bogotá.
Obras destacadas de Elisa Mújica
Elisa Mújica escribió en varios géneros, dejando un legado literario muy valioso.
Novelas y cuentos
- Los dos tiempos (1949)
- Bogotá de las nubes (1984)
- Árbol de ruedas (1972)
- La tienda de las imágenes (1987)
Literatura para niños
Elisa Mújica también se dedicó a escribir para el público infantil, creando historias educativas y entretenidas.
- La Expedición Botánica contada a los niños (1978)
- Bestiario (1980)
- Pequeño Bestiario (1990)
- Las casas que hablan: guía histórica del barrio de la Candelaria de Santa Fé de Bogotá (1994)
- Cuentos para niños de La Candelaria (1997)
Premios y honores
- 1962: Recibió una distinción en el Premio Esso por su novela Catalina.
- 1998: Fue condecorada con la Cruz de Boyacá.