robot de la enciclopedia para niños

Eleuterio Ramírez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eleuterio Ramírez Molina
RamirezMolina,Eleuterio-www.memoriachilena.cl.jpg
Fotografía de Eleuterio Ramírez.
Información personal
Apodo El León de Tarapacá
Nacimiento 18 de abril de 1836
Bandera de Chile Osorno, Chile
Fallecimiento 27 de noviembre de 1879
Bandera de Perú Tarapacá, Perú
Causa de muerte Muerto en combate
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres
  • Francisco Ramírez Carvallo
  • Marcelina Molina Asenjo
Educación
Educado en Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1855 - 1879
Lealtad ChileBandera de Chile Chile
Rama militar Bandera de Chile Ejército de Chile
Mandos
  • Regimiento de 2.ª línea
Rango militar Coronel
Conflictos Batalla de Cerro Grande
Combate de Calderilla
Batalla de Tarapacá

Eleuterio Ramírez Molina (nacido en Osorno, Chile, el 18 de abril de 1836 y fallecido en Tarapacá, Perú, el 27 de noviembre de 1879) fue un importante militar chileno. Es recordado como un héroe por su participación en la Batalla de Tarapacá.

Biografía de Eleuterio Ramírez

Eleuterio Ramírez nació en una familia con tradición militar. Su padre, José María Ramírez Díaz, fue un sargento mayor del ejército. Su madre, Marcelina Molina Asenjo, era hija de un comandante de batallón llamado Lucas Molina.

Primeros años en el Ejército

Eleuterio ingresó al Ejército cuando tenía 18 años, en 1855. Se unió a una unidad llamada Gendarmes de Línea. Tres años después, fue ascendido a Ayudante Mayor.

En 1859, la unidad de Gendarmes se convirtió en el batallón de Infantería N.º 5. Eleuterio participó en la Batalla de Cerro Grande, donde las fuerzas de Pedro León Gallo fueron derrotadas.

A los 22 años, Eleuterio Ramírez ya era capitán. Fue trasladado al batallón de Infantería 2.º de Línea. Allí continuó ascendiendo de rango mientras participaba en campañas militares en la región de la Araucanía.

Su carrera avanzó significativamente gracias al apoyo del Presidente de la República, Federico Errázuriz Zañartu. Esto se debió a que el hermano del presidente estaba casado con una hermana de Eleuterio. Por sus propios méritos y esta relación, fue ascendido a comandante del Regimiento 2.º de Línea.

Participación en la Guerra del Pacífico

Cuando la Guerra del Pacífico comenzó en 1879, el regimiento 2.º de Línea, bajo el mando de Eleuterio Ramírez, fue una de las primeras unidades enviadas al lugar de los combates.

Batalla de Topater

El 23 de marzo de 1879, Eleuterio Ramírez y sus fuerzas participaron en la Batalla de Topater. Allí se enfrentaron a una fuerza boliviana liderada por Ladislao Cabrera y Eduardo Abaroa. Después de esta batalla, Eleuterio fue nombrado gobernador militar de Calama.

Más tarde, él y su regimiento se dirigieron a la zona de Tarapacá para continuar en la guerra. Sin embargo, no participaron en el asalto a Pisagua.

La Batalla de Tarapacá

Archivo:Muerte de Eleuterio Ramirez
Litografía que muestra la Batalla de Tarapacá y la muerte de Eleuterio Ramírez.

Después de la Batalla de Dolores, el general Erasmo Escala Arriagada envió al coronel Luis Arteaga a perseguir a las fuerzas aliadas. Se creía que en Tarapacá había muchos soldados enemigos. Sin embargo, las fuerzas aliadas en Tarapacá eran más de 4.000, mientras que la expedición de Arteaga tenía 2.300 hombres. Casi la mitad de estos eran soldados del 2.º de Línea, al mando del teniente coronel Eleuterio Ramírez.

Cuando la batalla comenzó, Ramírez avanzó con su regimiento, dos cañones y 25 soldados de caballería ligera. Al ver el valle donde lucharían, se dice que exclamó: "me mandan al matadero".

La lucha fue muy intensa y al final, las fuerzas peruanas lograron la victoria. Los hombres de Ramírez quedaron muy reducidos, con no más de 200 soldados, y él mismo estaba herido por una bala.

Después de un último intento de ataque, Eleuterio ordenó la retirada. Sin embargo, fue herido de muerte.

Aun estando muy malherido, organizó una última defensa contra los peruanos en una choza al fondo del valle. Con su revólver siguió defendiéndose hasta que una tercera bala le causó la muerte. Junto a él, murieron los últimos de sus soldados. Por su valentía en este combate, recibió el apodo de "El León de Tarapacá".

Homenajes y Legado

Archivo:Monumento a Eleuterio Ramirez
Monumento a Eleuterio Ramírez en la Plaza de Armas de Osorno.

Los restos de Eleuterio Ramírez descansan dentro del "Regimiento de Infantería Nº2 Maipo", que antes era el 2.º de Línea, ubicado en Playa Ancha, Valparaíso. Su cripta o mausoleo fue inaugurada en 1937 por el presidente Arturo Alessandri Palma. Este lugar puede ser visitado por el público y por los jóvenes soldados que ingresan cada año al servicio militar. Este regimiento es uno de los pocos en el mundo que custodia los restos de su héroe más importante. Los demás soldados caídos ese día descansan en una fosa común en el mismo lugar de la batalla.

También hay una escultura en su honor en su ciudad natal, Osorno. Esta estatua se encuentra en la Plaza de Armas de Osorno y fue inaugurada el 11 de diciembre de 1927. Varias calles llevan su nombre en diferentes ciudades de Chile, como en Los Ángeles, en San Javier y es la calle principal del centro de la ciudad de Osorno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eleuterio Ramírez Facts for Kids

kids search engine
Eleuterio Ramírez para Niños. Enciclopedia Kiddle.