Eleno de Céspedes para niños
Datos para niños Eleno de Céspedes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1545 Alhama de Granada (España) |
|
Fallecimiento | El puente del Arzobispo, provincia de Toledo (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Caño | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sastre y cirujano | |
Firma | ||
![]() |
||
Eleno de Céspedes (nacido en Alhama de Granada en 1545 y fallecido en un lugar desconocido, posiblemente en El Puente del Arzobispo, Toledo) fue un cirujano y soldado afroespañol del siglo XVI. Aunque al nacer fue registrado como Elena, vivió gran parte de su vida como Eleno.
Eleno tuvo una vida llena de cambios y desafíos. Trabajó en varios oficios y sirvió como soldado en la Rebelión de las Alpujarras bajo el mando de Juan de Austria. Más tarde, logró obtener el importante título de cirujano. Su historia llamó la atención de la Inquisición española, un tribunal de la época. Sin embargo, solo fue encontrado culpable de haberse casado dos veces sin haber terminado legalmente su primer matrimonio. Fue condenado a trabajar como cirujano en hospitales de la iglesia por diez años. Eleno de Céspedes es recordado como un cirujano exitoso y una figura importante en la historia por su particular forma de vivir.
Contenido
La vida de Eleno de Céspedes
¿Quién fue Eleno de Céspedes?
Eleno nació en 1545 en Alhama de Granada. Era hijo de una mujer esclavizada de origen africano y de su dueño, Benito de Medina. Cuando tenía 8 años, fue liberado y recibió el nombre de Elena de Céspedes, en honor a la esposa fallecida de su padre.
A los 15 o 16 años, se casó con Cristóbal Lombardo, un constructor de Jaén. Tuvieron un hijo, al que entregaron a una familia en Sevilla para que lo criara.
Un cambio de vida y profesión
Mientras trabajaba en Sanlúcar de Barrameda, Eleno tuvo un problema con un hombre llamado Heredia y lo hirió. Fue encarcelado y, al salir, tuvo que irse de la ciudad porque la familia del hombre lo amenazaba. Fue entonces cuando decidió vivir como un hombre, usando ropa masculina y llamándose Eleno. Incluso firmaba documentos con el nombre de Eleno de Céspedes.
Al principio, Eleno tuvo muchos trabajos diferentes, como calcetero (fabricante de medias) y tejedor. No se quedaba mucho tiempo en un mismo lugar. También fue soldado durante la Guerra de las Alpujarras en Granada, mientras vivía en Arcos de la Frontera. Desarrolló su carrera profesional como hombre y logró convertirse en cirujano, una profesión muy respetada en esa época.
El examen médico y el matrimonio
En 1586, Eleno quiso casarse con una mujer llamada María del Caño. Para que el matrimonio fuera legal, el vicario (un tipo de sacerdote) de Madrid pidió que se le hiciera un examen médico. Este examen fue realizado por Francisco Díaz de Alcalá, un médico muy famoso que trabajaba para el rey Felipe II de España. En ese momento, el médico dijo que Eleno era un hombre.
Eleno vivió durante un año en Yepes como esposo de María del Caño, trabajando como cirujano en esa localidad y en otras cercanas. Su historia era muy conocida y, en 1587, alguien que lo conocía lo denunció a las autoridades.
El juicio de Eleno
Su situación fue revisada por un tribunal civil en Ocaña (Toledo). Allí, varios médicos, cirujanos y parteras lo examinaron y declararon que era una mujer. Fue acusado de varios delitos, incluyendo el de haberse casado dos veces sin haber terminado legalmente su primer matrimonio. La Inquisición española se hizo cargo del caso y lo trasladó a Toledo en 1587.
Fue examinado de nuevo por el mismo Francisco Díaz y por otro médico, Juan de las Casas. Esta vez, los médicos dijeron que Eleno era una mujer y que había usado algún tipo de truco para parecer un hombre. El doctor Díaz incluso dijo que pudo haber sido engañado por una "ilusión" o un "engaño muy hábil".
Se hicieron más informes médicos que confirmaron que era una mujer y sugirieron que su apariencia masculina era un "artificio" (un engaño). Eleno siempre negó todas las acusaciones y mantuvo su versión de los hechos. Finalmente, en 1588, solo fue condenado por haberse casado dos veces. La pena fue de doscientos azotes y diez años de reclusión en un hospital, donde debía trabajar gratis como cirujano.
¿Qué pasó después?
Su primer lugar de condena fue el Hospital del Rey en Toledo. Eleno se había vuelto muy famoso, y muchas personas, tanto pacientes como curiosos, iban a visitarlo para que los atendiera. Debido a la gran cantidad de gente, en 1589 la dirección del hospital pidió que lo trasladaran a un hospital más alejado. No se sabe qué pasó con Eleno después de ese traslado.
La historia de Eleno de Céspedes es similar a la de otras personas de la época que también vivieron de una manera diferente a la que se esperaba de ellas, como Catalina de Erauso y Fernanda Fernández.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleno de Céspedes Facts for Kids