Eleanor Maguire para niños
Datos para niños Eleanor Maguire |
||
---|---|---|
![]() Eleanor Maguire en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1970 Dublín (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2025 | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Neurocientífica y neuróloga | |
Empleador | University College de Londres | |
Estudiantes doctorales | Demis Hassabis | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
Eleanor Anne Maguire (nacida en Dublín, Irlanda, el 27 de marzo de 1970 y fallecida el 4 de enero de 2025) fue una destacada neurocientífica irlandesa. Se especializó en la neurociencia cognitiva, que estudia cómo el cerebro nos ayuda a pensar, recordar y aprender. Desde 2007, fue profesora en el University College de Londres, donde también dirigió importantes investigaciones.
Contenido
¿Quién fue Eleanor Maguire?
Eleanor Maguire fue una científica que dedicó su vida a entender cómo funciona nuestra memoria y cómo el cerebro nos ayuda a recordar cosas. Su trabajo fue muy importante para saber más sobre cómo recordamos eventos de nuestra vida diaria y cómo nos orientamos en el espacio.
Sus primeros años y estudios
Eleanor Maguire nació en Dublín, Irlanda, el 27 de marzo de 1970. Sus padres fueron Anne y Paddy Maguire.
Estudió psicología en la University College Dublin, donde obtuvo su primera titulación en 1990. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Swansea, especializándose en neuropsicología clínica y experimental, y obtuvo una maestría en 1991. Su interés por cómo el cerebro almacena recuerdos comenzó mientras trabajaba con pacientes en un hospital en Dublín. Completó su doctorado (PhD) en 1994, con una tesis sobre cómo las personas recuerdan el espacio después de ciertas cirugías cerebrales.
Su trabajo como neurocientífica
Eleanor Maguire fue una investigadora principal en el Wellcome Trust Centre for Neuroimaging del University College de Londres. Allí, dirigió el laboratorio de investigación de Memoria y Espacio. También fue miembro honorario en un hospital de neurología en Londres.
¿Qué investigó Eleanor Maguire?
Maguire y su equipo descubrieron que varias partes del cerebro trabajan juntas para la memoria episódica. Esta memoria es la que nos permite recordar eventos personales, como lo que cenaste ayer o tu último cumpleaños. También notaron que estas mismas áreas del cerebro nos ayudan a orientarnos en lugares grandes y a imaginar cosas o pensar en el futuro.
Su investigación buscaba entender cómo estas diferentes funciones cerebrales están conectadas. Querían saber cómo las mismas áreas del cerebro pueden apoyar tareas tan distintas.
El famoso estudio de los taxistas de Londres
Para sus estudios, el equipo de Maguire usaba imágenes por resonancia magnética (IRM). Esta técnica les permitía ver la estructura y la actividad del cerebro. También realizaban pruebas de comportamiento y examinaban a pacientes con problemas de memoria.
Uno de sus estudios más famosos fue con los taxistas de Londres. Estos taxistas deben memorizar un mapa muy complejo de la ciudad. Maguire descubrió que una parte de su cerebro llamada hipocampo cambiaba de tamaño a medida que aprendían más sobre las calles de Londres. Esto demostró que el cerebro puede cambiar y adaptarse, algo que se conoce como plasticidad cerebral. Este trabajo no solo interesó a otros científicos, sino también a personas de todo el mundo.
Otro de sus hallazgos importantes fue que las personas con amnesia (pérdida de memoria) a menudo no pueden imaginar el futuro. También demostró que se pueden "leer" los recuerdos de las personas observando los patrones de actividad en su hipocampo con la IRM.
Su principal interés fue el hipocampo, una parte del cerebro vital para el aprendizaje y la memoria. También estudió otras áreas cerebrales relacionadas. Entre sus estudiantes de doctorado se encontraba Demis Hassabis, un científico muy reconocido.
Compartiendo la ciencia con el público
Además de su investigación, Eleanor Maguire y su equipo se esforzaron por compartir la ciencia con el público. Dieron charlas, visitaron escuelas y participaron en programas de televisión y radio. También colaboraron con artistas para que personas de todas las edades se interesaran en la ciencia y vieran su valor en la vida diaria. En 2014, dio una importante conferencia en la Royal Institution.
Reconocimientos y premios
Eleanor Maguire recibió muchos premios por sus importantes contribuciones a la ciencia:
- En 2003, ganó el Premio Ig Nobel de Medicina. Este premio se le otorgó por demostrar que el cerebro de los taxistas de Londres estaba más desarrollado en ciertas áreas que el de otras personas.
- Recibió el premio al joven investigador de la Cognitive Neuroscience Society.
- En 2008, el Premio Rosalind Franklin de la Royal Society.
- El Premio de la Fundación Feldberg.
- El Premio IBRO-Kemali.
También fue nombrada una de los 'Veinte europeos que han cambiado nuestras vidas' por la Unión Europea. En 2011, fue elegida miembro de la Academia de Ciencias Médicas. En 2016, se convirtió en miembro de la prestigiosa Royal Society. En 2017, fue elegida miembro honorario de la Real Academia de Irlanda, y en 2018, miembro de la Academia Británica.
Su vida personal
En su biografía, Eleanor Maguire mencionó que le gustaba la comedia y era seguidora del equipo de fútbol Crystal Palace Football Club. Falleció el 4 de enero de 2025, a los 54 años.
Véase también
En inglés: Eleanor Maguire Facts for Kids