Eldorado (Sinaloa) para niños
Datos para niños Eldorado |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Eldorado en México
|
||
Localización de Eldorado en Sinaloa
|
||
Coordenadas | 24°19′28″N 107°22′01″O / 24.3244, -107.367 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado overwatch | Sinaloa | |
• Municipio | Eldorado | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de marzo de 1900 | |
Altitud | ||
• Media | 11 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2010) | ||
• Total | 13 197 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código postal | 80450 | |
Clave Lada | 667 | |
Código INEGI | 250060341 | |
Código INEGI | 250060341 | |
Eldorado es una localidad importante en el estado de Sinaloa, México. Es la cabecera de su propio municipio.
Se encuentra a unos 54 kilómetros de Culiacán Rosales, la capital del estado. La zona de Eldorado está en el centro del valle de Lorenzo. Limita al norte con Costa Rica, al este con Quilá, y al sur y oeste con el Golfo de California.
Contenido
Población de Eldorado y sus Comunidades
En esta región viven cerca de 46,628 personas, distribuidas en 38 comunidades. Las más grandes son Eldorado, La Arrocera, Sánchez Celis, El Atorón, El Higueral, Las Arenitas, San Joaquín, San Manuel, El Paraíso, San Diego, Portaceli y El Conchal.
Actividades Económicas en Eldorado
La economía de Eldorado se basa en varias actividades importantes.
Agricultura y la Industria Azucarera
Una parte clave de la economía es la agricultura de riego. También es muy importante la industria azucarera. El ingenio azucarero de Eldorado fue fundado hace más de 100 años por la familia Redo, liderada por Joaquín Redo. Ellos eligieron esta zona por lo fértiles que eran sus tierras para cultivar caña de azúcar.
Para construir la fábrica, la familia Redo compró maquinaria de un ingenio en Florida (Estados Unidos). Esta maquinaria podía moler 600 toneladas de caña al día. Los hijos de Joaquín Redo, Joaquín, Diego y Alejandro, diseñaron cómo se colocaría la maquinaria. Fue enviada en barco desde Florida, rodeando Sudamérica por el Cabo de Hornos (Chile) hasta el puerto de Rabala, cerca de Altata en Sinaloa.
Desde el puerto, la maquinaria fue transportada 22 kilómetros por un camino a través del bosque. Usaron troncos de árboles y animales como bueyes y mulas para moverla. Después de cinco meses, la maquinaria estaba lista. El 28 de marzo de 1900, se puso la primera piedra de la fábrica. A este evento asistieron el gobernador de Sinaloa, Francisco Cañedo, y un representante del presidente Porfirio Díaz.
Para trabajar en el campo y construir la fábrica, llegaron familias de las comunidades yaquis y mayos de Sonora. Ellos vivían en casas sencillas de palma. Trabajaban mucho y recibían un pago por día.
En agosto de 1902, se creó la empresa "Redo y Compañía" para administrar el ingenio. La dirigían Joaquín Redo y sus hijos. Esta empresa incluía varias propiedades, como fábricas de hilados y tejidos, otras fábricas de azúcar y alcohol, y grandes extensiones de tierra.
La primera cosecha de azúcar en Eldorado fue un gran éxito. Comenzó el 2 de marzo y terminó el 2 de mayo de 1903. Se produjeron más de 6 millones de kilogramos de caña y se empacaron 447,874 kilogramos de azúcar blanca. Poco después de este logro, el fundador, Joaquín Redo, falleció el 13 de mayo de 1904. Sus hijos continuaron administrando los negocios.
Pesca y Acuicultura
La pesca también es una actividad económica importante. Además, la acuicultura de camarón ha crecido mucho en la zona. Por ejemplo, la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Acuícola El Patague explota 1490 hectáreas para la cría de camarón, siendo una de las más grandes del estado.
En el Estero de Ponce, hay 26 granjas de camarón que ocupan 1184 hectáreas. Algunas de las principales son Copa de Oro, Del Pacífico, Estero El Caimán y Buena Voluntad. Cerca del campo pesquero de Las Arenitas, en el estero de Pichilihuistle, hay ocho granjas más. También, cerca de El Conchal, hay otras dos granjas grandes.
Oportunidades Educativas en Eldorado
Eldorado cuenta con varias instituciones educativas para jóvenes y adultos.
Bachillerato y Preparatoria
- Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa "Prof. Irma Garmendia Bazúa #31": Lleva el nombre de una poetisa y cronista local.
- Unidad Académica Preparatoria Vladimir I. Lenin: Fundada en 1974, se integró a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Capacitación para el Trabajo
- La Unidad de Capacitación para el Trabajo (ICATSIN): Ofrece cursos para el trabajo a jóvenes y adultos. Tiene su sede en Eldorado y 21 extensiones en el Valle de San Lorenzo. Esta institución ha colaborado con el Ingenio Eldorado para ofrecer capacitación. En 2011, el Ingenio Eldorado, el Sindicato de Azucareros y ICATSIN participaron en un encuentro latinoamericano sobre gestión de personas y organizaciones sostenibles.
Educación Superior
- Instituto Tecnológico Superior Eldorado: Fundado en 2007, ofrece carreras de ingeniería como Sistemas Computacionales, Gestión Empresarial, Industrial, Industrias Alimentarias e Innovación Agrícola.
- Universidad Autónoma de Sinaloa: Facultad de Derecho y Facultad de Contaduría y Administración Extensión Eldorado: En 2015, se abrieron extensiones de estas facultades en Eldorado. Esto permitió a muchos jóvenes de la región estudiar carreras universitarias sin tener que viajar a Culiacán.
Vías de Comunicación
Eldorado tiene una buena red de carreteras que la conectan con otras localidades. Algunas de las carreteras importantes son Culiacán-Eldorado, Las Arenitas-Eldorado, Eldorado-Quilá-El Salado, y Eldorado-Playas de Ponce.
Eldorado: El Nuevo Municipio de Sinaloa
Eldorado se convirtió en el municipio número 19 del estado de Sinaloa. Esto ocurrió el mismo día que Juan José Ríos se convirtió en el municipio 20. El 5 de marzo de 2021, el Congreso de Sinaloa aprobó una reforma para que Eldorado y Juan José Ríos fueran municipios autónomos. Así, el estado pasó de tener 18 a 20 municipios. El decreto que creó el municipio de Eldorado se publicó el 22 de marzo de 2021.
El municipio de Eldorado tiene su cabecera en la localidad de Eldorado. Está dividido en 4 sindicaturas (divisiones administrativas) con sus propias comisarías:
- Sindicatura Central: Con cabecera en Eldorado. Incluye San Diego, La Mojonera, La Cruz de Navito, El Navito, San Joaquín, San Javier, El Higueral, Navolatillo y Portaceli.
- Sindicatura de Leopoldo Sánchez Celis: Con cabecera en Leopoldo Sánchez Celis. Incluye La Arrocera, Rebeca II, La Flor, Las Piedritas, El Saucito, Las Tres Gotas de Agua y El Manguito.
- Sindicatura de Las Arenitas: Con cabecera en Las Arenitas. Incluye El Cuervo y Rosarito.
- Sindicatura de Guadalupe Victoria: Con cabecera en Guadalupe Victoria. Incluye Higueral, Cruz II, Soyatita, Valentín Gómez Farías y El Conchal.
El municipio de Eldorado comenzó a funcionar oficialmente el 1 de noviembre de 2024.
Esta decisión fue el resultado de una lucha de más de 40 años por parte de los habitantes de Eldorado. Ellos presentaron muchas propuestas al Congreso para que su localidad se convirtiera en municipio. Antes, estas propuestas habían sido rechazadas.
Una de las razones por las que no se aprobaba la creación del municipio era la definición de su territorio. Inicialmente, se quería incluir la ciudad de Quilá, pero sus habitantes no estaban de acuerdo porque preferían seguir siendo parte de Culiacán. Cuando se presentó una nueva propuesta sin incluir Quilá, la creación del municipio de Eldorado fue aprobada.
El nuevo municipio de Eldorado tiene una extensión de 586.56 kilómetros cuadrados. Cuenta con una población de 46,628 habitantes y 167 kilómetros de costa. Su sólida base económica asegura su viabilidad como municipio.
Iniciativas de Ley Presentadas
La lucha por la municipalización de Eldorado llevó a la presentación de varias iniciativas de ley en el Congreso de Sinaloa.
Iniciativa | Fecha de Presentación | Presentada por: | Fecha de Aprobación | Publicación P.O. No. | Inicio de Vigencia | |
- | - | - | ... | ... | ... | |
... | ... | ... |
Fuente: Congreso del Estado de Sinaloa
Acuerdos en el Congreso
También se lograron varios acuerdos en el Congreso del Estado de Sinaloa relacionados con la creación del municipio.
Acuerdo | Fecha | Asunto | Fecha de Aprobación | Publicación P.O. No. | Inicio de Vigencia |
28 de julio de 2011 | Este acuerdo estableció los criterios para que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación estudiara las propuestas para crear nuevos municipios, como Eldorado y Juan José Ríos. Fue publicado el 12 de agosto de 2011. | 11 de agosto de 2011 | 096 | 11 de agosto de 2011 |
Personas Destacadas de Eldorado
- Irma Garmendia Bazúa: Maestra y poetisa.
- Carlos Kamiani Félix: Máximo goleador en la historia de torneos cortos en Guatemala.
Véase también
En inglés: Eldorado, Sinaloa Facts for Kids