El triunfo de la Iglesia (Rubens) para niños
Datos para niños El triunfo de la Iglesia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1625 | |
Autor | Pedro Pablo Rubens | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 63,5 cm × 105 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
El triunfo de la Iglesia es una famosa pintura del artista barroco Peter Paul Rubens. También se le conoce como El triunfo de la Iglesia sobre la Furia, la Discordia y el Odio.
Este cuadro es de tamaño mediano, mide 63,5 por 105 centímetros. Fue pintado con óleo sobre una tabla de madera alrededor del año 1625. Hoy en día, puedes verlo en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia del cuadro: ¿Por qué se pintó?
Un encargo especial para la fe
Este cuadro forma parte de una serie de obras que Rubens creó. Su objetivo era celebrar la fe católica en un momento importante de la historia de Europa. En esa época, hubo grandes cambios religiosos, como la Reforma protestante, que llevó a la creación de nuevas iglesias.
Las pinturas de Rubens buscaban reafirmar las creencias católicas. No eran cuadros para colgar directamente en la pared. Eran modelos a pequeña escala para hacer tapices mucho más grandes.
Tapices para un convento real
Estos tapices gigantes estaban destinados a decorar el convento de las Descalzas Reales de Madrid. Se usarían en celebraciones importantes, como el Corpus Christi.
El encargo de este proyecto tan especial lo hizo la infanta Isabel Clara Eugenia. Ella era hija del rey Felipe II de España y gobernaba los Países Bajos en ese tiempo. Esto ocurrió entre los años 1622 y 1625.
De la pintura al tapiz
Los tapices se tejieron en Bruselas, en el taller de Jan II Raes. Este proceso duró varios años, desde 1627 hasta 1632. Una vez terminados, los tapices fueron enviados a la Corte española.
Es interesante saber que Rubens hizo algunos cambios en sus diseños originales. Esto se puede ver al comparar los cuadros con los tapices finales.
Otros temas de la serie
Esta serie de obras de Rubens celebra la fe católica. Otros temas que se muestran en esta colección incluyen:
- El triunfo del Amor divino
- El encuentro de Abraham y Melquisedec
- La victoria de la Verdad sobre la Herejía
- La victoria de la Eucaristía sobre la Idolatría
- Los defensores de la Eucaristía
La mayoría de estos temas son alegorías. Esto significa que usan símbolos para representar ideas importantes. También hay escenas del Antiguo Testamento.
El triunfo de la Iglesia era uno de los temas principales de toda la serie. El tapiz que se hizo a partir de este cuadro es el más grande y complejo de todos los que se conservan. Aunque la serie original tenía más tapices, no todos han llegado hasta nuestros días.
¿Dónde ver las obras hoy?
Seis de los modelos originales de Rubens, incluyendo El triunfo de la Iglesia, se encuentran en el Museo del Prado en Madrid. Los tapices resultantes todavía están en el convento para el que fueron creados.
En 2014, el Museo del Prado organizó una exposición especial. En ella se mostraron tanto las tablas originales de Rubens, que habían sido restauradas con mucho cuidado, como algunos de los tapices.
En el siglo XVII, en la catedral de Braga, Portugal, se hizo una escultura de madera. Esta escultura se inspiró en la composición de la pintura de Rubens y adorna el altar mayor de la capilla del Santísimo.
Véase también
En inglés: The Triumph of the Church (Rubens) Facts for Kids