robot de la enciclopedia para niños

El Villar (La Rioja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Villar
localidad
Archivo:El Villar - Enciso 965180
Vista de El Villar.
El Villar ubicada en España
El Villar
El Villar
Ubicación de El Villar en España
El Villar ubicada en La Rioja (España)
El Villar
El Villar
Ubicación de El Villar en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Municipio Enciso
Ubicación 42°08′11″N 2°14′32″O / 42.136388888889, -2.2422222222222
• Altitud 858 m
Población 5 hab. (INE 2010)
Código postal 26586

El Villar o El Villar de Enciso es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Enciso. Se encuentra en la región de La Rioja, en España. Esta localidad es conocida por estar dentro de la famosa Ruta de los Dinosaurios, un lugar donde se han encontrado muchas huellas de estos animales prehistóricos.

El Villar está situado en un valle, cerca del Barranco Fuente de Abajo. Este barranco es un pequeño río que se une al río Cidacos en la localidad de Enciso. La aldea se ubica en la parte baja del valle, justo donde el Barranco de San Sebastián se une con el Fuente de Abajo.

Historia de El Villar

¿Cómo era El Villar en el pasado?

Antiguamente, El Villar formaba parte de la Tierra de Enciso. Fue uno de los "concejos" (una especie de gobierno local de la época) que existieron en el Reino de Castilla desde el siglo XII hasta el siglo XIX.

En el año 1749, se realizó un estudio llamado el Catastro de Ensenada. Este estudio mostró que El Villar era una aldea de Enciso. Tenía una extensión de 1.146 hectáreas y vivían allí unas 30 familias, lo que significaba entre 120 y 150 personas. En ese tiempo, la aldea pertenecía al Ducado de Medinaceli, que era como el dueño de esas tierras.

Cambios administrativos y de población

A principios del siglo XIX, hubo cambios en la forma en que se organizaban las provincias en España. El Villar fue incluido en la provincia de Logroño en 1822, aunque esta decisión se anuló poco después. Sin embargo, en 1833, con una nueva organización, El Villar volvió a ser parte de la provincia de Logroño.

En 1842, El Villar, junto con otras aldeas cercanas como Poyales, Garranzo y Navalsaz, se separaron de Enciso. Formaron su propio gobierno local, con Poyales como centro.

A mediados del siglo XX, El Villar sufrió una gran disminución de su población. Muchas personas se mudaron a ciudades más grandes como Arnedo, Calahorra, Logroño y Zaragoza, buscando mejores oportunidades. También hubo gente que se fue a América Latina, especialmente a Chile. Debido a esta migración, el municipio de Poyales se disolvió, y El Villar volvió a ser una aldea de Enciso. En esos años, una agencia del gobierno llamada ICONA se hizo cargo de gran parte de las tierras de cultivo y pastos, lo que también influyó en que los pocos habitantes que quedaban se fueran.

Población de El Villar

El Villar es una aldea muy pequeña. El 1 de enero de 2010, tenía solo 5 habitantes, de los cuales 4 eran hombres y 1 era mujer.

Gráfica de evolución demográfica de El Villar (La Rioja) entre 2000 y 2015

     Población de derecho (2000-2015) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

¿Cómo llegar a El Villar?

La forma principal de llegar a El Villar es a través de la carretera LR-286. Esta carretera conecta Enciso con Cornago.

Actividades y cultura en El Villar

Asociaciones y proyectos culturales

La vida social en El Villar es muy activa gracias a la Asociación "Los Gomices". Esta asociación se fundó en 2004 con el objetivo de mantener vivas las tradiciones y la cultura de la aldea. También organizan actividades para que la localidad tenga más movimiento y diversión.

En 2020, se inició un proyecto muy interesante en El Villar. La compañía riojana Artistas Inflamables creó el Centro Coreográfico Rural. Este es el primer lugar en La Rioja donde los artistas pueden vivir y trabajar en sus proyectos.

Además, la aldea se convirtió en la nueva sede del festival Margen. Este festival se dedica a la danza, la performance y otras artes en vivo. Cada año, recibe a muchos artistas que cuentan con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y otras organizaciones internacionales.

Las asociaciones de arte y naturaleza CIRVE y Madrugada Prod. son las encargadas de organizar estos eventos culturales tan especiales.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
El Villar (La Rioja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.