Berbegal para niños
Datos para niños Berbegal |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Berbegal en España | ||
Ubicación de Berbegal en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Somontano de Barbastro | |
• Partido judicial | Monzón | |
Ubicación | 41°57′N 0°00′E / 41.95, 0 | |
• Altitud | 512< m | |
Superficie | 49,03 km² | |
Población | 142 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,28 hab./km² | |
Gentilicio | berbegalense | |
Código postal | 22131 | |
Alcalde (2023) | José Julián Ferrando Sarrador (PSOE) | |
Sitio web | www.berbegal.org | |
![]() |
||
Berbegal es un pueblo pequeño en la región de Aragón, en la provincia de Huesca, España. Se encuentra entre dos ríos, el Cinca y el Alcanadre, y está construido sobre una roca. Se ubica a unos 50 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Berbegal?
- Un viaje por la historia de Berbegal
- ¿Cómo es la economía de Berbegal?
- ¿Quién gobierna en Berbegal?
- ¿Cuánta gente vive en Berbegal?
- Lugares interesantes y monumentos
- Cultura y tradiciones
- Deportes y actividades al aire libre
- Fiestas y celebraciones
- Hermanamientos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Berbegal?
El nombre Berbegal viene de una lengua antigua llamada protovascuence. Significa "junto a los corderos en el humedal".
Un viaje por la historia de Berbegal
Berbegal tiene una historia muy antigua. Sus primeros habitantes fueron los romanos.
Orígenes Romanos
El pueblo nació porque se necesitaba un lugar para descansar y abastecerse en el camino romano que conectaba las ciudades de Ilerda y Osca.
Berbegal a través de los siglos
- En el año 1174, el rey Alfonso II de Aragón entregó las iglesias de Pertusa y Berbegal al obispo de Huesca.
- En 1258, el rey Jaime I de Aragón dio una parte de los impuestos y servicios militares de Berbegal a Pedro Martín de Luna.
- En 1294, Berbegal era un lugar que pertenecía directamente al rey.
- En 1409, el rey Martín I de Aragón entregó Berbegal y sus aldeas a Pedro de Torrellas.
- En 1510, el rey Fernando II de Aragón confirmó que Pedro de Torrellas seguía siendo el dueño de Berbegal.
¿Cómo es la economía de Berbegal?
La forma en que la gente de Berbegal se gana la vida ha cambiado mucho. Antes, casi todos trabajaban en la agricultura.
De la agricultura a nuevos trabajos
Con el tiempo, se añadieron granjas de cerdos, gallinas y vacas. También se criaban ovejas, pero estas actividades han disminuido. Ahora, muchas personas trabajan en otros sectores, como la industria o los servicios, tanto en el pueblo como fuera de él.
Negocios locales
Berbegal aún tiene varios negocios importantes para sus habitantes. Hay dos tiendas, un restaurante, una carnicería, una panadería, un estanco, una farmacia y un centro de salud. También hay empresas de construcción, de instalación de sistemas de riego, un taller mecánico y una empresa que fabrica piezas de metal. El pueblo cuenta con un polígono industrial nuevo para que se instalen más empresas.
¿Quién gobierna en Berbegal?
Berbegal, como todos los municipios, tiene un Alcalde que es la máxima autoridad local y un ayuntamiento que se encarga de gestionar los servicios y necesidades del pueblo.
Alcaldes de Berbegal
El alcalde actual de Berbegal es José Julián Ferrando Sarrador, del partido PSOE.
¿Cuánta gente vive en Berbegal?
Berbegal tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Cambios en la población
La población de Berbegal ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Berbegal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Berbegal y el Monte de Biarz: 1842 |
Lugares interesantes y monumentos
Berbegal tiene varios lugares históricos y naturales que puedes visitar.
- Iglesia de Santa María la Blanca: Es una iglesia antigua construida en estilo románico.
- Ermita de San Gregorio y Ermita de Santa Águeda: Son pequeñas capillas.
- Ruinas de un antiguo edificio: Se cree que perteneció a la orden del Temple.
- Fuente de San Gregorio: Una fuente pública del siglo XVI con un abrevadero (para animales) y un lavadero.
- Tramos de la calzada romana Ilerda-Osca: Restos del antiguo camino romano.
- Restos del poblado íbero de "Las Coronas": Vestigios de un asentamiento de la época íbera.
Cultura y tradiciones
La cultura de Berbegal se refleja en sus construcciones y en su patrimonio.
- Pozos, aljibes y bodegas excavadas: Muestran cómo se almacenaba el agua y el vino antiguamente.
- Peñón de Muyed y Peñón de Santa Águeda: Son grandes rocas que destacan en el paisaje.
- Frontal de El Salvador: Es una obra de arte muy valiosa del siglo XIII. Actualmente se encuentra en un museo en Lérida. El ayuntamiento de Berbegal ha pedido que esta pieza de arte regrese a su lugar de origen.
Deportes y actividades al aire libre
Si te gusta el deporte, Berbegal ofrece opciones.
- GR 45 Senderos del Somontano: Una ruta de senderismo de largo recorrido que pasa por el pueblo.
- Club Deportivo Berbegal: El equipo de fútbol local, que juega en la 1.ª Regional.
Fiestas y celebraciones
Berbegal celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Día de San Victorián: Se celebra el 12 de enero.
- Día de Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- La fiesta del mallo: Se celebra el sábado de Pascua.
- Fiestas de verano: Se celebran el segundo fin de semana de julio.
- Día de San Gregorio: Se celebra el 9 de mayo.
Hermanamientos
Berbegal está hermanado con una ciudad de otro país.
- Bielle, Francia: Un hermanamiento significa que dos ciudades de diferentes países se unen para fomentar la amistad y el intercambio cultural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berbegal Facts for Kids