robot de la enciclopedia para niños

Tinaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tinaco
Ciudad
IMAG0566.jpg
Panorama de Tinaco
Bandera Tinaco Cojedes.PNG
Bandera
Escudo Tinaco Cojedes.PNG
Escudo

Tinaco ubicada en Venezuela
Tinaco
Tinaco
Localización de Tinaco en Venezuela
Tinaco ubicada en Estado Cojedes
Tinaco
Tinaco
Localización de Tinaco en Cojedes
Coordenadas 9°41′57″N 68°25′56″O / 9.69924, -68.4323
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Cojedes Cojedes
 • Municipio Tinaco
Alcalde Juan Carlos Zamora (MUD)
Superficie  
 • Total 1090 km²
Altitud  
 • Media 152 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 40 776 hab.
Gentilicio Tinaqueros
Huso horario UTC -4:30
Código postal 2206
Prefijo telefónico 258
Sitio web oficial

Tinaco es una ciudad en el norte de Cojedes, Venezuela. Es la capital de un municipio con el mismo nombre. Tiene una población de 40.776 habitantes.

Tinaco se encuentra en un punto donde se cruzan dos carreteras importantes: la Troncal 5 y la Troncal 13. Es parte de un grupo de ciudades en Cojedes, junto con San Carlos y Tinaquillo. También se considera una ciudad cercana a San Carlos y a Valencia.

Es una de las ciudades más antiguas de la región. Se le conoce como la "puerta de entrada" a los llanos centrales de Venezuela. No tiene aeropuerto, pero puedes llegar en coche por una carretera de dos carriles. Está a una hora de Valencia y a 20 minutos de San Carlos.

El alcalde actual es Juan Carlos Zamora. El código postal de Tinaco es 2206 y su código de área telefónico es 258.

¿Qué significa el nombre "Tinaco"?

El nombre "Tinaco" viene de una palabra indígena. Significa "Tinaja de Agua Pequeña". Una tinaja es un recipiente grande para guardar agua.

¿Cómo empezó Tinaco?

Los primeros asentamientos

En 1630, un capitán llamado Juan de Andrés Román Vera llegó a estas tierras. Estableció su campamento cerca del río Tinaco. Fundó un lugar para el ganado y reunió a 600 indígenas guamonteyes. A este pueblo lo llamó San Francisco Solano.

Para 1658, casi no quedaba gente en el pueblo. En 1680, un misionero, Fray Pablo de Orihuela, intentó fundar un nuevo pueblo indígena. Lo llamó San Pablo de El Tinaco. Sin embargo, los indígenas se rebelaron y el pueblo se disolvió.

La fundación oficial

No se sabe mucho más de este lugar hasta 1754. En ese año, se construyó la primera iglesia de El Tinaco. Por eso, tradicionalmente se considera 1754 como la fecha de fundación de la ciudad.

El primer lugar donde estaba el pueblo se inundaba mucho. Por eso, los habitantes pidieron permiso al obispo Mariano Martí para mover el pueblo y la iglesia. El obispo aprobó el traslado el 13 de marzo de 1780. El 2 de mayo de ese mismo año, el capitán Luis de Unzaga también estuvo de acuerdo. Así, el pueblo se movió al lugar donde está hoy y se construyó una nueva iglesia.

¿Cómo es el paisaje de Tinaco?

La ciudad de Tinaco está en las sabanas de los llanos. Se encuentra a orillas del río Tinaco. Hacia el norte, hay pequeñas montañas que forman parte de la Serranía del Interior.

¿A qué se dedica la gente en Tinaco?

Actividades económicas principales

Las actividades económicas más importantes en Tinaco son la agricultura y la cría de ganado. Los productos que se obtienen se venden en la capital del estado, San Carlos, o en ciudades más grandes como Valencia y Barquisimeto.

Como Tinaco está en un cruce de caminos, el comercio también es muy importante. La venta de artesanías a lo largo de la Troncal 5 es parte de la economía local. El clima en Tinaco es cálido y húmedo la mayor parte del año. Hay lluvias fuertes de julio a diciembre.

Archivo:Amanecer Tinaquero
El Tinaco, Cojedes, Venezuela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tinaco Facts for Kids

kids search engine
Tinaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.